Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,60%, hasta los 8.831,2 puntos
El selectivo español cerró con unas pérdidas del 0,60%, hasta los 8,811,3 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.831,2 puntos y un mínimo de 8.715,1 puntos, mientras los inversores movieron 2.905 millones de euros. Jornada mixta y cambiante, con Alemania e Italia subiendo y Francia y Bélgica siendo los parqués que más cayeron en Europa. ¿Dudas sobre fondos? Las 18 respuestas de lso expertos de Morningstar.
"Después de los potentes patrones envolventes bajistas que se desplegaron ayer en los principales índices europeos, que sugieren que se ha visto un techo a corto en los máximos alcanzados ayer lunes, ha resultado llamativo ver como los alcistas han logrado mantener a raya la presión vendedora", comentaba Joan Cabrero, de Ágora A. F. en Ecotrader.
"Hemos asistido a una jornada mixta en la renta variable europea que refleja a la perfección lo que ha ocurrido hoy en muchas curvas de precios. Con todo, seguimos considerando probable que a corto se haya iniciado una fase de corrección de, cuando menos, el tramo alcista iniciado en los mínimos del pasado 4 de octubre", añadía el experto.
Mediaset fue el peor valor de la sesión, con un descenso del 4,6%, seguido de Gamesa, con un 3,66%, Bankinter, con un 3,23% y Endesa, con un 2,10%.
Entre los grandes el peor fue Inditex, que retrocedió un 1,78%, seguido de Iberdrola, con un 1,61%, BBVA, con un 0,94%, Telefónica, con una pérdida del 0,79% y Repsol, con un 0,73%.
Santander, sin embargo, consiguió ascender un leve 0,08%, siendo el único de los blue chips que cerró al alza. El mejor del selectivo fue Ferrovial, con un avance del 2,34%, seguido por Acciona, con un 2,19% y Técnicas Reunidas, con un 1,71%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Agenda repleta de referencias
La agenda macroeconómica estuvo plena de referencias a un lado y otro del Atlántico, y comenzó con las advertencias de Moody´s a Francia ayer de madrugada: su perspectiva podría ser revisada, aunque no habló todavía de posibles rebajas de rating.
En suelo europeo se ha conocido la encuesta ZEW de confianza de los inversores alemanes, que se ha situado en mínimos de tres años, y en territorio estadounidense, la cita más importante ha sido el Índice de Precios a la Producción (IPP), que subió más de lo previsto en septiembre. A nivel macro, destacó también el enfriamiento de China, aunque todavía crece un 9,1%.
Y en resultados corporativos, la banca cobró todo el protagoismo: Bank of America superó previsiones y Goldman Sachs sorprendió con mayores pérdidas de las estimadas. Además, otras empresas como Coca-Cola y Harley-Davidson también rindieron cuentas. Con el mercado estadounidense ya cerrado, será el turno de los gigantes tecnológicos Apple, Intel y Yahoo!.
"Técnicamente, llama la atención ver como el Ibex 35 ha alcanzado la tangencia con una directriz alcista experimental (es el tercer punto de contacto). Será interesante ver si esta directriz es capaz de aguantar el envite vendedor en próximas sesiones. Su cesión invitaría a pensar que los bajistas siguen ganando adeptos", explicaba Cabrero.