Bolsa, mercados y cotizaciones
Los fondos de renta fija más flexibles surfean el año con un rendimiento medio del 1,5%
- Más de una veintena de vehículos de inversión superan el 3% de rendimiento
- Entre los más rentables del año se encuentran varios fondos españoles
Ángel Alonso
Madrid,
Los fondos de renta fija más activos están proporcionando una rentabilidad media en el año del 1,58%, según los datos de Morningstar hasta el 27 de agosto, teniendo en cuenta aquellos productos clasificados como flexibles y diversificados, donde el equipo gestor tiene libertad a la hora de invertir en diferentes clases de activos y con distintas fechas de vencimiento.
Esta revalorización se encuentra 40 puntos básicos por debajo del rendimiento que actualmente ofrecen las letras a 12 meses del Tesoro español, que tampoco compensan el 2,7% de inflación, según el dato de agosto.
En los últimos años los inversores se habían acostumbrado a que los productos financieros más conservadores por excelencia, como la deuda soberana, volviera a ofrecer rendimientos atractivos, una vez que los bancos centrales comenzaron a subir los tipos de interés. Fue el momento de auge de los fondos de deuda que invertían exclusivamente en deuda española e italiana, las que mejores rentabilidades ofrecían en ese momento.
Ahora, con el proceso inverso en Europa, donde el Banco Central dirigido por Christine Lagarde ha aplicado ya hasta ocho rebajas de tipos de interés desde junio de 2024 para reanimar la economía, situando la tasa de facilidad de depósito en el 2%, han sido trimestres de apostar más por la gestión activa de la renta fija, aunque la media de rentabilidad por debajo del 1,6% no compense la inflación.
Más del 3% de rentabilidad
Pero en este grupo de fondos activos se pueden encontrar hasta 23 vehículos de inversión colectiva que superan el 3% de rentabilidad en el año, con Carmignac Portfolio Credit Income A Eur y Carmignac Portfolio f Flexible Bond A Eur Acc ofreciendo un 5,26% y un 4,64% respectivamente.
No ha sido un trabajo fácil para los gestores, ya que el mercado ha tenido que digerir políticas monetarias divergentes en Estados Unidos y Europa, con una Reserva Federal que resiste aún las presiones de Donald Trump para iniciar los recortes de tipos, y un BCE que realizó su primera pausa en su última reunión, en julio, en un entorno de enorme incertidumbre sobre las negociaciones de los aranceles de Estados Unidos y cómo pueden afectar a la inflación.
Esto ha llevado a los gestores a apostar por los plazos más cortos de la curva y por los bonos con la máxima calificación crediticia, con grado de inversión, al tiempo que reducían la apuesta por la deuda soberana. De hecho, los fondos de renta fija a corto plazo se han convertido en los superventas del año.
El incremento del gasto en seguridad y defensa y su repercusión en unas cuentas públicas que deben afrontar un elevado déficit también se ha convertido en un factor de preocupación para los inversores, como se está viendo actualmente con la situación política en Francia.
Entre los fondos activos de renta fija que mejor comportamiento están teniendo en el año aparecen varios de gestoras españolas, como el Pareturn Mutuafondo Global Fixed Income B Eur, el Caixabank Renta Fija Selección Global Estándar, el Mutuafondo Renta Fija Flexible D, el Abanca Bonos Corporativos SP, el Bankinter Flexible Bond R y el Ibercaja Horizonte A, con rendimientos que van del 3,3% del primero al 2,92% del último.
Pero si hay una gestora que está demostrando su buenhacer este año es la firma independiente francesa Carmignac, que mantiene desde principios de años a dos de sus fondos liderando la clasificación de los vehículos de renta fija más activos monitorizados por elEconomista.es, compuesta por casi 300 productos que invierten mayoritariamente en Europa.
Para los gestores más activos de renta fija no se trata solo de lograr un buen dato de rentabilidad sino de tratar de conservarla de aquí a final de año. "Es importante entender que el BCE cuenta con las condiciones necesarias para bajar los tipos si fuera necesario [tras la pausa de junio]. Las expectativas de inflación se encuentran ancladas y el crecimiento sólo es moderado, con lo que la capacidad de bajar los tipos por debajo de la tasa neutral está muy presente. Esto supone un argumento para mantener posiciones en la renta fija europea", explica David Ardura, director de inversiones en Finaccess Value.
Un argumento que comparten otros gestores activos de deuda, como Rafael Valera, CEO de Buy & Hold, quien no ve percibe que alargar las duraciones en cartera esté traduciéndose en una recompensa como para que merezca la pena asumir ese riesgo.