Bolsa, mercados y cotizaciones

Adiós definitivo al reinado de Apple durante casi tres lustros: ¿larga vida a Nvidia?

Adios definitivo al reinado de Apple durante casi tres lustros: larga vida al nuevo rey, Nvidia

Fernando S. Monreal
Madrid,

Esta semana se han cumplido tres meses desde que Apple perdió el trono de empresa cotizada más grande del mercado. Un trono que ha ostentado de manera casi ininterrumpida durante los últimos tres lustros, salvo por la irrupción de Aramco en 2019 con su OPV y algunos casos puntuales que le han alejado de ese puesto de manera esporádica. Sin embargo, ahora el mercado apunta a que la pérdida de su corona será definitiva.

Primero por la gran distancia que Nvidia ha sido capaz de sacar a Apple en capitalización en tan poco tiempo. En apenas tres meses la empresa de chips ha logrado distanciarse en casi un billón de euros de su rival, que además ha dejado de ser su inmediato perseguidor en beneficio de Microsoft.

Y tampoco son halagüeñas las precisiones de los analistas de cara a los siguientes doce meses, que otorgan más recorrido a la firma de chips que a la firma de Cupertino incluso a sabiendas de que el comportamiento de la compañía de chips ha sido mucho más alcista durante los últimos meses.

Cada vez son más los críticos que señalan que Apple se ha quedado rezagada en lo que viene: la inteligencia artificial. Los retrasos en las mejoras prometidas a Siri y la dependencia de socios externos para funciones avanzadas de IA se ven ahora como debilidades estratégicas que, a la larga, tendrán su réplica en bolsa. LightShed Partners argumenta que esta brecha podría "alterar fundamentalmente la trayectoria a largo plazo de la empresa".

Desde la firma se cree que es el momento de que entre sangre nueva en Apple. "La inteligencia artificial transformará las industrias, y Apple corre el riesgo de convertirse en una de sus víctimas", alegan los expertos que creen que, en estos momentos, la firma tiene una ventaja competitiva insalvable, la capacidad para diferenciarse del resto de fabricantes tecnológicos. Pero, añaden, hemos visto con los años "cómo estas ventajas se desmoronan muchas veces durante las revoluciones tecnológicas".

La compañía ha recibido en ese sentido muchas críticas por no participar en el auge inicial de la IA, mientras que rivales como Microsoft, Alphabet y Meta se sumergieron de lleno. Y su último gran producto, el auricular Vision Pro, no ha llegado a despegar como se esperaba.

Por eso, Apple tiene como objetivo ganarse el afecto de los consumidores con una nueva línea de dispositivos domésticos impulsados por IA, desde robots de mesa parlanchines hasta pantallas inteligentes y cámaras de seguridad. Y se espera que en 2027 ejecute una versión nueva y más atrevida de "Siri" que puede unirse a conversaciones, recordar detalles y hacer planes.

La otra cara de la moneda

Una tendencia opuesta a la de su gran rival de mercado ahora, Nvidia, que pese a que afronta sus resultados trimestrales de esta semana -el miércoles 27 de agosto- con unas expectativas muy elevadas, todavía tiene margen para sorprender al alza.

"El consenso del mercado apunta a unos ingresos de alrededor de 46.000 millones de dólares en el segundo trimestre, si bien los datos intra-trimestrales recientes sugieren una cifra más cercana a 47.000 o 48.000 millones, respaldada por márgenes brutos superiores al 72%", comentan desde eToro, desde donde explican que "la clave estará en las previsiones y en si logra alcanzar las ambiciosas expectativas del mercado, que esperan en torno a 54.000 millones". Una cifra aún muy lejana de los 400.000 millones de Apple en ese epígrafe.

China sigue siendo una de las grandes claves a tener en cuenta . No en vano, en el actual contexto arancelario, una reanudación parcial de los envíos de chips H20 podría representar una importante fuente adicional de ingresos, con capacidad para reconfigurar las previsiones si llegase a reanudarse por completo.

En este sentido, pueden jugar en su contra los comentarios del secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, sobre las exportaciones de chips -"no les vendemos nuestros mejores productos, ni nuestros segundos mejores, ni siquiera los terceros mejores"-, que fueron calificados por las autoridades chinas de "insultantes". De hecho, los reguladores chinos han tomado acciones para disuadir a las empresas tecnológicas nacionales de adquirir el H20, un procesador de IA cuyo uso está muy extendido en China.

Y también las declaraciones de Sam Altman, el CEO de OpenAI en una cena con medios, donde hizo un llamamiento a la prudencia al advertir que algunos inversores están demasiado entusiasmados con la IA.

"Con las continuas mejoras en los modelos de IA y la adopción de herramientas de IA, creemos que la demanda de 2026 se perfila mejor de lo que se supone" tranquiliza David Rainville, gestor de carteras en Sycomore AM, parte de Generali Investments. "Creemos que podríamos ver continuas revisiones al alza de los beneficios en los próximos 12 meses, lo que debería mantener la acción en funcionamiento, especialmente dada la valoración de partida relativamente más baja", asegura.

Y es que, el experto ve tres puntos clave en la evolución de la compañía: la fuerte mejora de la capacidad de los modelos de IA -se calcula que el o3 de OpenAI se acerca a los 160 puntos de coeficiente intelectual-, la rápida adopción de herramientas de IA y la ventaja tecnológica sostenida de Nvidia, que le ha permitido conservar su cuota de mercado dominante en los centros de datos de IA.

Por todo ello, entre otros factores, el porcentaje de analistas que recomienda tomar posiciones en la firma de chips es mayor que el de Apple -88% frente al 56% de la californiana-, algo que hace apenas unos ejercicios parecía impensable.