Bolsa, mercados y cotizaciones
Waller toma la delantera entre los favoritos de Trump para suceder a Powell al frente de la Fed
elEconomista.es
El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller está emergiendo como uno de los principales candidatos para presidir el banco central entre los asesores del presidente Donald Trump, mientras buscan un reemplazo para Jerome Powell, que finaliza mandato el próximo mes de mayo.
Los asesores de Trump están impresionados con la disposición de Waller a actuar en materia de política monetaria basándose en proyecciones en lugar de datos actuales, así como con su profundo conocimiento del sistema de la Fed en su conjunto. Waller ya se ha reunido con el equipo del presidente para hablar sobre el cargo, aunque aún no se ha reunido personalmente con Trump, avanza Bloomberg.
Kevin Warsh, exfuncionario de la Fed, y Kevin Hassett, actual director del Consejo Económico Nacional de Trump, también siguen estando en la carrera para la presidencia de la Fed. "Hemos comenzado el proceso de entrevistas, tenemos algunos excelentes candidatos, probablemente queden tres", dijo el presidente en una conferencia de prensa el miércoles por la tarde. Cuando un periodista le preguntó si Hassett y Warsh eran los principales contendientes, Trump dijo: "Los dos Kevins son absolutamente… ambos son muy buenos".
Los candidatos se han reducido a una terna. Hassett ya se reunió con Trump para hablar del cargo y también ha causado buena impresión tanto al presidente como a su equipo, recuerda Bloomberg. Warsh fue entrevistado para el puesto en 2017, pero finalmente se eligió a Powell. En noviembre, también fue considerado para el cargo de secretario del Tesoro.
El secretario del Tesoro Scott Bessent, el vicepresidente JD Vance y el secretario de Comercio Howard Lutnick integran el comité de búsqueda, pero la nominación será a elección del presidente de EEUU, que nomina a un miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal para ocupar el cargo de presidente de la Fed.
El nominado debe ser uno de los siete miembros de la Junta de Gobernadores. Si el nominado aún no es miembro, debe ser nominado y confirmado primero como gobernador. Ese trabajo ya estaría hecho con Waller. El nominado debe ser confirmado por mayoría simple en el Senado, tras una audiencia ante el Comité Bancario del organismo.
La decisión que tomó la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, a finales de la semana pasada, de dimitir, mucho antes de que su mandato terminara en enero, ha complicado el proceso.
Trump ha explicado que probablemente optaría por un puesto temporal, que completaría el mandato de Kugler y luego renunciaría. Posteriormente, nominaría a un candidato permanente que ocuparía el puesto de Kugler para presidir la Reserva Federal.
El voto díscolo que gusta a Trump
La semana pasada, Waller fue uno de los dos miembros de la junta de la Fed que votaron en contra de la decisión del banco central de mantener sin cambios los tipos de referencia por quinta vez consecutiva. Él y su colega Michelle Bowman, ambos nominados por Trump, preferían una reducción de un cuarto de punto, citando señales crecientes de debilidad en el mercado laboral.
Pocos días después de que la Fed anunciara su decisión de mantener las tasas, un informe de empleo mostró que el crecimiento del empleo se había desacelerado drásticamente en los tres meses anteriores, lo que dio peso a la disidencia de Waller y Bowman.
Las opiniones de Waller contrastaban con las de Powell y otros responsables del organismo, quienes hasta ahora han descrito el mercado laboral como sólido en general y han apoyado un enfoque paciente para ajustar las tasas, permitiendo que el banco central evalúe el impacto de los aranceles impuestos por Trump en la economía. Esa postura ha frustrado al presidente, que ha criticado repetidamente a Powell por no recortar las tasas antes.
Ya fue elegido por Trump
Economista con doctorado, Waller ha captado la atención de los asesores económicos de Trump durante el último año. Trump ya nominó a Waller para la Fed en 2020. Antes de eso, se desempeñó como director de investigación y vicepresidente ejecutivo en la Fed de St. Louis. Ese mismo año, el Senado aprobó su nominación a la junta de la Fed con una votación de 48-47.
Como gobernador de la Fed en 2022, Waller protagonizó un debate público con economistas influyentes ajenos al banco central, incluido el exsecretario del Tesoro Larry Summers, defendiendo la postura de que la Fed podía reducir con éxito la inflación posterior a la pandemia sin provocar un aumento significativo del desempleo. Finalmente, Waller tuvo razón: la inflación bajó por debajo del 3% y el desempleo nunca superó el 4,2%.
La insatisfacción de Trump con Powell ha suscitado dudas sobre si su próximo candidato para presidir la Fed defendería la independencia de la política monetaria del banco central. Waller ha declarado que la independencia de la Fed es crítica para la economía, aunque agregó que el presidente es libre de expresar lo que desea que haga la Fed.