Bolsa, mercados y cotizaciones
Europa alarga un rebote que "todavía no es de fiar"
- Los futuros apuntan a una nueva sesión al alza
- Hoy entra en vigor la nueva ronda de aranceles impuesta por Trump
- El Ibex ya acumula una subida del 25% en el año tras conquistar los 14.500 puntos
Carlos Simón García
Madrid,
En lo que va de semana las jornadas se cuentan por sesiones en verde que han ido recuperando poco a poco parte de la caída sufrida por la bolsa europea la pasada semana. Este jueves los futuros también apuntan a una sesión apacible pese a que será el primer día en el que entren en vigor los aranceles de Estados Unidos, que ahora amenaza a la industria de los chips con una tarifa del 100% con algunas exenciones.
Desde el punto de vista técnico, "el EuroStoxx lleva tres meses en una tensa igualdad entre bajistas y alcistas atrapado entre el soporte de los 5.190 y la resistencia de los 5.470 puntos, que perdió la semana pasada activando un patrón de doble techo con implicaciones bajistas hacia los 4.900 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "La recuperación de ese soporte me deja bastante frio la verdad y en el mejor de los casos considero que el EuroStoxx 50 podría optar por seguir dando bandazos de forma lateral, que lo único que nos indica es que alcistas y bajistas siguen igualados", agrega.
"Para realizar compras sugiero esperar a que el EuroStoxx 50 alcance los 4.900 puntos, nivel que supondría una caída del 10% desde los máximos y será momento de desplegar mapas, alinear la artillería y disparar la primera ráfaga", concluye el experto.
2º Día de la Liberación
Este día 7 de agosto era el elegido por Trump para la entrada en vigor de la nueva ronda de aranceles al resto de los países. Entre aquellos más penalizados destaca Suiza, cuyos productos serán gravados con un 39% en Estados Unidos. En este caso, los productos farmacéuticos y el oro gozarán de exenciones.
En lo que respecta a los microchips, Trump ha fijado un impuesto del 100% del precio a las importaciones. Sin embargo, ha anunciado que se librarán de pagarlo aquellas empresas que tengan inversiones en Estados Unidos como podría ser el caso de Apple, empresa que tiene la intención de ir retornando la producción a tierras americanas. Y, en el caso de China, país con el que todavía hay abierta una ronda de negociaciones, Trump ha amenazado con fijar un arancel más alto para castigar su compra de petróleo ruso, como ya pasó ayer con India.