Bolsa, mercados y cotizaciones
Aedas y Logista, las compañías que han perdido más 'likes' de los analistas en el primer semestre
- Son las firmas a las que los expertos más han deteriorado su recomendación en el año
- La operación corporativa en la que está inmersa la promotora, clave en el movimiento
- La empresa audiovisual empieza a mostrar dificultades a la hora de mejorar sus cuentas
Fernando S. Monreal
Madrid,
Las primeras semanas del segundo semestre del año han comenzado con dudas y volatilidad en el Mercado Continuo. Casi medio centenar de las empresas que forman parte de Índice General de la Bolsa de Madrid registran descensos desde el primer día del semestre y buscan dar la vuelta a la tortilla para dejar atrás los números rojos que acumulan en la recién estrenada segunda mitad del año .
Para conseguirlo algunas de estas compañías deben hacer frente al deterioro de las recomendación que los analistas han emitido sobre ellas durante la primera mitad del año. Y es que, empresas como Atresmedia, Logista o Aedas, además de cotizar en negativo en el semestre, han visto como el consejo que la media de firmas de inversión emitía para ellas se veía deteriorado durante los primeros seis meses de 2025.
Especialmente afectada en este sentido se ha visto Atresmedia. Los analistas han desgastado su recomendación y ha pasado de recibir un consejo de compra a reflejar ahora uno de venta. Las dificultades que está viviendo el mercado publicitario en el entorno televisivo pasan factura a las sugerencias de los expertos. Sobre todo, si se tiene en cuenta la comparación interanual. Y es que, hay que tener en cuenta que el arranque del año pasado fue excepcionalmente positivo en el mercado publicitario, con un crecimiento más allá del 14%, ya que fue el último trimestre en regularizar los niveles similares a la pre-pandemia.
"El contexto durante el primer trimestre de 2025 ha sido complicado, con el total de la inversión publicitaria aumentando un 1,6% interanual pero con el segmento de la Televisión mostrando una caída del 2,7%, si bien es cierto con una comparativa especialmente exigente", explicaban los analistas de Renta 4 tras conocer las cuentas de la firma española.
Una tendencia que se deja sentir en las previsiones de los analistas, que apuntan a un estancamiento de sus ganancias netas este año y el que viene en las inmediaciones de los 120 millones de euros.
Eso sí, Atresmedia acumula una revalorización de sus acciones del 17% desde comienzos de año gracias, en parte, a que los inversores han sabido apreciar sus buenas cifras de audiencia televisiva. "Los ingresos son similares a los del mismo trimestre del ejercicio anterior (243,2 millones de euros), recalcan desde Renta 4, una cifra un 0,8% inferior a la registrada el año anterior en el mismo periodo, tras seguir consolidando su posición como líder del mercado televisivo, tanto a nivel a audiencias como de cuota de ingresos publicitarios.
Y es que, Atresmedia sigue siendo uno de los grupos más vistos en el mercado televisivo español, por delante de de Mediaset pese a tener un canal menos.
Menos optimistas se muestran los analistas con el de beneficio de Logista, que se espera que se desacelere un 7% este año y que en 2026 siga con la misma tendencia.
De hecho, la caída del Ebit ajustado (sin variación de los inventarios) en el primer trimestre fue en esa proporción por "la mala evolución de Transportes El Mosca, en España, debido a una demanda débil", advierten los expertos de Banco Sabadell, una de las firmas que este año ha deteriorado su consejo sobre la compañía.
Pendientes del baile corporativo
En el caso de Aedas, la operación corporativa en la que está inmersa es la que ha movido a los expertos a cambiar de parecer respecto a lo que opinaban a comienzo de año. La inmobiliaria, objeto de deseo de Neinor, protagoniza una de las operaciones inmobiliarias más relevantes de los últimos años, al implicar a los dos principales promotores residenciales de España.
La operación está sujeta a la aprobación de la CNMV y de la CNMC (por su posible impacto en competencia), y está prevista para cerrarse, si no hay obstáculos, en el segundo semestre de este año. Sin embargo, el mercado ya descuenta que llegará a buen puerto. Por eso, sus acciones se mueven en las inmediaciones del precio de la Oferta Pública Voluntaria de Adquisición (OPA) y las recomendaciones de los analistas ya no son mayoritariamente de comprar.