Bolsa, mercados y cotizaciones

Pleno español: las compañías que el 100% de expertos recomienda comprar en bolsa

  • Hay unanimidad de consejo en Tubacex, HBX, eDreams y Global Dominion
  • Todas cuentan con fuertes potenciales alcistas 
Archivo

Violeta N. Quiñonero
Madrid ,

La bolsa española está sobresaliendo más que ninguna en Europa. Mientras el Ibex 35 es uno de los índices más alcistas de todo el Viejo Continente en 2025, en el mercado nacional hay compañías que duplican incluso su capitalización: Indra, Oryzon y Grenergy, y otras tantas alcanzan subidas de más del 50%. En un ejercicio en que la tónica es alcista, se vuelve más necesario una búsqueda de oportunidades mucho más activa y microscópica. Dentro del Mercado Continuo, existen hasta cuatro compañías que se llevan todo un pleno: el 100% de los expertos que las analizan recomiendan comprarlas. Estas son: Tubacex, HBX, eDreams y Global Dominio.

Tubacex se hace actualmente con la mejor recomendación de compra de todo el mercado español y todos los analista opinan lo mismo: quien no la tenga ya en cartera debería introducirla. En este 2025, las acciones de la fabricante de tubos se revalorizan cerca de un 14%. En los mejores momentos del año, la firma incluso ha llegado a alcanzar precios máximos de septiembre de 2008 (en plena caída por la quiebra de Lehman Brothers), al rebasar por primera vez desde esa fecha los 4 euros.

Aunque ahora cotiza en el entorno de los 3,7 euros, las estimaciones ven un fuerte potencial para sus títulos. ¿Las razones por las que los expertos confían en este valor?. La compañía vasca ha pasado en los últimos años de hacer tubos a volumen a hacer un producto mucho más exclusivo y diversificado lo que ha cambiado el perfil de la empresa y le ha permitido perder exposición al ciclo y ganar visibilidad en sus resultados a corto, medio y largo plazo, sirviendo todo ello de catalizador para sus acciones.

Desde Renta 4 explican que la empresa está bien posicionada "para dar un salto tanto cualitativo como cuantitativo en un entorno estable del sector", incluso aunque consideren que la política arancelaria de Donald Trump esté generando incertidumbre en el sector y ralentizando la toma de decisiones de inversión. Aún con todo, el buen funcionamiento del negocio de Tubacex este año (con especial hincapié en el proyecto de Abu Dabi, cuyo inicio de actividad "está siendo mejor incluso de lo esperado", califican desde Renta 4) se reflejará en un aumento interanual de las ganancias netas del 66%. En 2026, se volverá a producir un fuerte crecimiento interanual del 45%. Desde Renta 4 apuntan a la tendencia favorable del mercado hacia proyectos de transición energética, las adjudicaciones de contratos a largo plazo, el aumento de las inversiones en Oil&Gas y la reactivación de proyectos de energía nuclear, el progreso de la división Low Carbon, como algunos de los catalizadores que impulsarán a la empresa en el medio plazo.

Los analistas esperan que estos aceleradores acaben trasmitiéndose a la acción a la que valoran, de media, en los 5,32 euros. Esto supone ver a Tubacex un 42% por encima de los niveles actuales, una revalorización que se sumaría a la que ya acumula en el ejercicio y a la que también hay que añadir la rentabilidad de su dividendo, del 4%.

HBX fue el primer estreno en la bolsa española en 2025. Desde que tocó la campana el pasado 12 de febrero a 11,50 euros, sus títulos retroceden alrededor de un 4%, aunque tras conocerse la pizarra arancelaria de Donald Trump llegaron incluso a ceder hasta los 7,48 euros. Desde entonces, rebotan un 48% y el 100% de los analistas que hacen cobertura recomiendan comprar sus acciones antes de que sea demasiado tarde. Para los próximos meses, le otorgan un potencial alcista del 52%, con el que superaría con creces el precio con el que debutó hace ya cinco meses.

"Dada la fragmentación que aún existe, creemos que HBX está bien posicionada en para ganar cuota dentro del sector de intermediarios. A lo largo del ciclo, creemos que HBX debería ser capaz de aumentar sus beneficios a doble dígito y, sobre esta base, consideramos que un PER [veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción] de 8 veces en el 2026 es un valor interesante", califican desde Barclays.

En este sentido, desde el banco de inversión explican que siguen estudiando las tendencias de viajes en el segundo semestre dada la incertidumbre económica. Sin embargo, también califican con un comprar otra empresa de viajes española: eDreams. La empresa de reservas online también hace pleno y el 100% de la que la siguen en bolsa aconseja comprar sus títulos.

"Se reiteran las previsiones para el ejercicio fiscal 2026 (el ejercicio de este 2025): La dirección reiteró sus previsiones de un ebitda en efectivo de 215-220 millones de euros(el consenso es de 216,8 millones de euros) impulsado por el continuo crecimiento de su base de miembros Prime (previsión de otros 1 millones de altas netas en el ejercicio 26, el consenso es de 8,17 millones de miembros)", explican desde Deutsche Bank, que valoran a la firma también con un comprar en bolsa.

De estas cuatro compañías, la empresa turística es la que sufre la mayor corrección en bolsa en el año, de algo más del 5%. Cuenta, sin embargo, con un potencial alcista del 43%. Su precio objetivo se sitúa en los 11,93 euros, lo que supone ver a eDreams marcando nuevos máximos históricos en bolsa, superando los actuales que datan de 2014 en los 11,40.

Global Dominion es, de todas, la que ofrece el mayor potencial alcista. Los analistas la valoran un 80% por encima de los niveles actuales, con un precio objetivo de 5,79 euros. Es decir, creen que en los próximos meses la empresa del Mercado Continuo marcará nuevos máximos históricos superando los que ostenta actualmente en los 5,26 en el año 2018. Todo ello, incluso tras sumar alzas de casi un 14,5% en el 2025.

"El mercado continúa sin reconocer el valor de Global Dominion, a pesar de tener una estructura de negocios mucho más sólida, y con mayores perspectivas de crecimiento y rentabilidad que en el pasado", explican desde Renta 4 y añaden que "aunque continúa siendo una compañía de servicios con una división de desarrollo de proyectos, su estructura de negocios se ha venido transformando, posicionándose claramente hacia la prestación de servicios sostenibles, los cuales presentan una mayor demanda y nivel de rentabilidad, alejados de los tradicionales servicios de mantenimiento industrial".