Bolsa, mercados y cotizaciones

Encontrar la calidad en el mercado: las apuestas de Deutsche Bank para el segundo semestre

  • Se decantan por la renta fija que sigue ofreciendo retornos para batir a la inflación
  • Infraponderan la renta variable pero con perspectivas de entrada en un momento de caídas 
  • Por sectores, apuntan a valores industriales, bancos y small caps 
Sede de Deutsche Bank en España, en Madrid. Archivo

Violeta N. Quiñonero
Madrid ,

Ha sido un semestre de vaivenes, tensiones geopolíticas y macroeconómicas y, en general de volatilidad. Un entorno dominado por la incertidumbre que ha hecho aún más complicado dibujar las perspectivas para el próximo semestre. De hecho, precisamente es la palabra incertidumbre la que está siendo más repetida por las gestoras en sus proyecciones para los siguientes seis meses. También lo ha sido para Deutsche Bank, cuya estrategia reside en la búsqueda de la calidad.

En este sentido, Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank España, y Alejandro Vidal, Head Investment Manager de la entidad en España han dibujado la hoja de ruta del banco alemán para los próximos meses. Para hacer este camino de la forma más tranquila y beneficiosa posible se decantan por la inversión en renta fija, buscando especialmente la deuda de mayor calidad tanto en bonos corporativos como gubernamentales. Así, recomiendan no sobreponderar el High Yield, que puede sufrir una mayor volatilidad. Y aconsejan comprar esta deuda en euros. Apuntan también a un alargamiento progresivo de los plazos de esta deuda, para aprovechar la prima por plazo.

En renta variable, actualmente desde la entidad germana se encuentran ligeramente infraponderados pero aguardando un momento de caídas que les permita volver a comprar bolsa en un precio más óptimo. Prefieren bolsa europea sobre americana, aunque siguen confiando y viendo valor en las empresas tecnológicas de EEUU. De hecho, explican que tienen una apuesta por Europa "más fuerte de la que lo han tenido en los últimos años".

Aluden, además, a la inversión en las pequeñas y medianas compañías y subrayan su gusto por los sectores financieros e industriales que denominan como "las grandes autopistas por las que transitaran los planes de expansión". Opinan que aún es momento en subirse al carro de la defensa, tanto en Europa como en Estados Unidos, buscando también otros valores más allá de los que ya acumulan fuertes revalorizaciones.

Así, explican que es un año en el que importa más el Cómo que el Qué a la hora de elegir las inversiones. Por ello, aconsejan proteger las inversiones, decantarse siempre por la gestión activa, priorizar la diversificación, gestionar el riesgo y tener previstas soluciones de cobertura, como puede ser el oro.

En cuanto a la actuación de los bancos centrales, pronostican un nuevo recorte de tipos del Banco Central Europeo aunque se debaten entre julio y septiembre y ven el nivel del 1,75% como el suelo de Europa. Mientras, para la Reserva Federal de EEUU dibujan bajadas de las tasas de 100 puntos básicos hasta junio del próxmo año (con la primera rebaja este septiembre), frente a los 250 puntos básicos que, explican, exige la administración americana.