Bolsa, mercados y cotizaciones

Indra, la primera empresa del Ibex en duplicar el precio de sus acciones en el año: registra su mejor ejercicio del siglo

Las acciones de Indra duplican su precio en el año

Fernando S. Monreal, Carlos Simón García
Madrid,

El año 2025 será recordado como uno de los más alcistas para la acción de Indra. Sus títulos se revalorizan más de un 107% desde el arranque de año y se convierten en los primeros del Ibex 35 en conseguir superar esta barrera. La empresa de tecnología y defensa consigue así su balance anual -y sólo han transcurrido seis meses desde el comienzo del año- más alcista desde 1998.

La dinámica alcista de la compañía la ha llevado a alejarse más de un 120% de los mínimos marcados en febrero y a marcar en más de un treintena de ocasiones (en 32 concretamente) nuevos máximos anuales e históricos desde el primero de enero, superando ya los 35 euros por acción.

El mercado claramente está valorando muy positivamente la apuesta de Indra por el sector defensivo en el contexto geopolítico actual y eso la ha llevado a su mayor tamaño en bolsa de toda su historia. Los analistas, aunque han mejorado drásticamente sus valoraciones en los últimos meses, se han ido quedado continuamente por detrás de la evolución de la cotización y actualmente se sitúan, de media, en los 31,3 euros, un 11% por debajo de su valor bursátil real.

También en los últimos días, tras el fuerte repunte de sus títulos, ha habido analistas que han rebajado sus recomendaciones. Aun así, todavía más de la mitad de los expertos cree que es buen momento para entrar en el valor frente a los 2 (un 11% del consenso) que aconsejan una recogida de beneficios.

En transformación

No hay que olvidar que Indra se encuentra en pleno proceso de transformación desde que se tomó la decisión de apostar principalmente por el sector defensa aunque no fuera este el que aportaba la mayor parte de los ingresos. Para ello, ha comenzado a realizar algunas operaciones corporativas como la que ya vimos con Hispasat, la que está en proceso con Escribano (la cual se igualaría en el capital con la SEPI) y la que está estudiando con Iveco Defence.

La española se ha convertido en una de las empresas que mejor está sabiendo capitalizar el auge de la inversión en defensa. De hecho, en sus resultados correspondientes al cierre del primer trimestre ha demostrado una "visión a largo plazo" en ese ámbito destacable, tal y como afirman desde eToro.

"Los ingresos de este segmento han crecido un 18%, y la compañía prevé duplicar la contratación en defensa en 2025 respecto a 2024", explica Javier Molina, analista de la plataforma y recuerda que "con una cartera de pedidos que ya supera los 8.000 millones (+11%) y una contratación total que avanza un 17%, está claro que Indra está reposicionándose como actor clave en el ámbito de la defensa europea".

"Ha decidido modificar sus estatutos para incluir la fabricación de vehículos militares, lo que le permite diversificar su actividad más allá de los sistemas de defensa electrónica y entrar en una fase más industrial del negocio militar", comenta Sergio Ávila, de IG, quien recuerda que "la decisión llega en un momento clave porque Europa está apostando por una autonomía estratégica en defensa y muchas naciones están aumentando sus presupuestos". Y es que Indra, como empresa parcialmente participada por el Estado, puede jugar un papel fundamental en los consorcios nacionales y europeos.