Bolsa, mercados y cotizaciones
El misterio del mejor activo financiero del mundo: la economía de guerra de Rusia ha convertido al rublo en un bastión
Francisco S. Jiménez
Pese a las sanciones económicas, los bloqueos comerciales y la guerra, Rusia mantiene en pie a su economía y más que protegido al rublo. La divisa rusa sigue escalando posiciones frente al dólar, hoy toca nuevos máximos de dos años, y aumenta la distancia como el mejor activo del año frente a opciones como el oro, lo que la convierte casi en un milagro difícil de explicar.
El rublo alcanzó este miércoles su máximo valor en dos años respecto al dólar, pese a las sanciones económicas adoptadas esta semana por la Unión Europea (UE) contra su sector energético y bancario. La moneda rusa ha demostrado sorprendente resistencia al intento de aislamiento al que ha estado sometido el país.
Para cualquier moneda una guerra es la peor de las noticias, pero no para el rublo. Desde casi el principio de la ocupación, la moneda rusa experimentó un extraño comportamiento tras caer en picado. Hizo una remontada espectacular gracias a que Moscú seguía colocando petróleo y gas en moneda local y a un banco central que subió rápidamente los tipos. El rublo, que superó las 100 unidades por cada dólar en enero pasado, no baja de 80 desde mayo de 2023.
En este 2025, la historia se repite para sorpresa de muchos expertos. La moneda rusa se intercambia por 79,75 unidades por cada dólar estadounidense, 48 horas después de la conversación telefónica entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de EEUU, Donald Trump. Desde la investidura de Trump el pasado 20 de enero, la moneda rusa no ha dejado de revalorizarse, hasta incrementar un 56% su valor. Y el deshielo entre Rusia y EEUU está reviviendo el interés de los inversores extranjeros. "No se dejan intimidar por los persistentes riesgos de las sanciones y los inversores están recurriendo a países que mantienen buenos términos con Rusia para obtener exposición a activos de alto rendimiento en rublos", explica a Bloomberg Iskander Lutsko, jefe de investigación y gestión de carteras de Istar Capital.
Las empresas rusas están ansiosas por refinanciar deuda en moneda local prohibitivamente cara, utilizando préstamos denominados en yuanes mucho más baratos, lo que está impulsando la fortaleza de los rublos.
Muchos expertos están sorprendidos porque esta vez los precios del petróleo, que salvó a la economía rusa en los primeros años conflicto, han caído más de un tercio y la economía nacional se ha ralentizado (1,4 % de crecimiento en primer trimestre frente al 4,5 % del mismo período en 2024).
"El rublo se ha beneficiado del deshielo entre Putin y Trump ha impulsado la confianza en los mercados rusos y ha reducido la demanda de activos en moneda fuerte", asegura Alex Isakov, economista ruso. Los expertos consideran que el factor principal de la fortaleza del rublo es político, pero a nadie se le escapa el papel del Banco de Rusia. La persistente inflación ha obligado al Banco de Rusia a mantener una postura monetaria ultra agresiva, el tipo clave se sitúa en el 21%, que ha frenado la demanda de importaciones y, por extensión, la entrada de dinero extranjero.
Además, Moscú se ha encargado en este tiempo de castigar con fuerza con dureza la fuga de capitales y ha vendido divisas de sus reservas soberanas para mantener el rublo. Y encima, la crisis de confianza del dólar ha favorecido a la moneda rusa.