Bolsa, mercados y cotizaciones

Google quiere parecerse más a ChatGPT y aviva las dudas sobre cómo serán las búsquedas en el futuro

  • Va a seguir añadiendo más funciones de IA tras el éxito de sus últimos cambios
  • Se especula con que OpenAI acabe con el negocio de las búsquedas actual
  • Los analistas aprueban los cambios de Alphabet y ven potencial en bolsa 
Imagen: Canva.

Carlota G. Velloso

Google quiere parecerse más a ChatGPT. Alphabet lleva meses añadiendo funcionalidades de inteligencia artificial (IA) a su buscador y va a seguir por ese camino, tal y como ha desvelado la compañía en su conferencia anual para desarrolladores (el evento Google I/O). La intención es que la herramienta de búsqueda se parezca cada vez más a un asistente de IA, incluyéndose un botón específico (modo IA o AI mode, en inglés) para hacer consultas de este estilo.

Durante años, los usuarios se han acostumbrado a buscar en Google, adaptando las consultas a la forma en la que la herramienta arroja resultados más eficientes. Más recientemente, los usuarios se han ido haciendo a ChatGPT y a la manera de pedirle cosas a la IA. Alphabet entiende el potencial que tiene la propuesta de OpenAI, que es la reina de la inteligencia artificial gracias a su mencionado chat. Por eso, lleva meses anunciado funcionalidades que van asemejando más el buscador al formato de su rival.

Por eso, se está especulando sobre si las búsquedas en Google van a desaparecer tal y como las conocemos y si el futuro son los asistentes de IA. Aunque la tecnológica tiene el 90% de cuota de mercado en este nicho, se plantea si la inteligencia artificial puede desplazar este modelo. OpenAI lidera la carrera de los asistentes de IA, que es en la que Alphabet se niega a quedarse atrás y hacia dónde intenta virar. Parece que su apuesta es acertada por la reacción de la bolsa. La tecnológica sube un 4,6% en Wall Street y sus acciones tocan los 171,5 dólares, máximos de dos meses y medio.

"Ha habido un gran cambio en cómo la gente está usando Google Search. La gente está usando Google para trasladar más preguntas, incluyendo cuestiones más complejas, largas y multimodales (...). Por eso, la funcionalidad 'vista creada con IA' es uno de los lanzamientos más exitosos de la última década", explica la firma en un comunicado.

El año pasado, Google introdujo en Estados Unidos la 'vista creada con IA', algo que ha ido extendiendo progresivamente en las distintas geografías y que ha sido muy exitoso, según la compañía. Ese cambio supuso que el buscador ya arrojara una primera respuesta que pasara el filtro de la IA. Y ahora se va a añadir un botón específico de IA para potenciar el chat o asistente de IA, empezando por el mercado americano. Una propuesta que hace más parecido su navegador a ChatGPT.

Actualmente, Alphabet está bajo el escrutinio de los reguladores, que intentar responder a si es un monopolio, un caso que se parece a otros pasados, como los de Microsoft o AT&T. El Departamento de Justicia (DOJ) podría exigir cambios estructurales y profundos en su modelo de negocio actual, incluyendo la venta de tecnologías clave en su rama publicitaria y hasta la escisión del navegador Chrome. De concluir que su posición es dominante, podrían los propios tribunales los que acaben con Google tal y como es ahora.

Desde que empezó el evento del año de la tecnológica, que se ha celebrado entre ayer y hoy, más de una decena de analistas han mejorado las perspectivas sobre la compañía. Entre ellos, Morgan Stanley, Jefferies o Wells Fargo. El consenso que recoge Bloomberg otorga un potencial para los próximos 12 meses del 17,1%, hasta los 220,9 dólares por acción.