Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander y Sabadell pisan fuerte en gestión discrecional de carteras en el inicio de año

  • Son las que más aumentan su patrimonio en este negocio en el primer trimestre
  • Crecen a mayor ritmo que las gestoras de BBVA y CaixaBank
  • También destaca por su buena evolución Indexa, Mutuactivos y Abanca 

Cristina García

La compra directa de fondos de inversión cada vez es menor. El 73,1% de estos vehículos de ahorro se distribuye ya a través del asesoramiento y la gestión discrecional de carteras (un servicio que permite al cliente delegar en un gestor profesional la inversión de su patrimonio en función de su perfil de riesgo a cambio de pagar una comisión explícita). Esa profesionalización de la inversión en fondos ha permitido que en episodios de fuerte volatilidad en el mercado, como los que se han vivido este año, el inversor mantenga la calma, a diferencia de lo ocurrido en otras crisis anteriores. Se observa en el dinero que han captado los fondos en el inicio de año y también en la buena evolución que ha tenido el negocio de gestión discrecional en este primer trimestre, en el que las gestoras del Santander y Sabadell han conseguido los mayores incrementos patrimoniales entre las entidades de más tamaño.

En el caso de Santander AM, sus activos bajo gestión han crecido un 8,74%, pasando de los 20.970 millones de euros a cierre del año pasado a los 22.803 millones en marzo, según los últimos datos publicados por Inverco. La gestora ocupa la tercera posición del ranking de patrimonio en gestión discrecional. Esta clasificación la lidera CaixaBank, aunque en este primer trimestre sus activos en esta área de negocio han avanzado a un menor ritmo que los del Santander o incluso que los de BBVA (la segunda por activos en este negocio), ver gráfico. El patrimonio de CaixaBank en gestión discrecional se ha elevado en un 1,27%, hasta los 52.400 millones de euros; mientras que el de BBVA AM ha aumentado un 4,68%, hasta los 24.270 millones.

En la gestora del Banco Santander ofrecen Mi Cartera Selección, un servicio disponible a partir de 5.000 euros, que da acceso a carteras globales gestionadas de menor a mayor riesgo que cambian la ponderación de cada activo en función del perfil de cada cliente, siendo los extremos una cartera pura de bolsa y otra sólo compuesta de renta fija. En la entidad atribuyen la buena acogida de este servicio y su éxito de captación a que "aúnan las mejores capacidades en gestión, tanto internas como externas, con una eficiencia de costes difícil de batir con otras configuraciones", indica Marcos Aza, head of core mandates de Santander AM.

Entre las firmas con más volumen de negocio en gestión discrecional, sobresale también por su crecimiento la gestora del Banco Sabadell. En su caso, el patrimonio en este segmento se ha elevado en un 7,07% hasta marzo, hasta alcanzar los 4.430 millones de euros. Su éxito coincide con el lanzamiento, a finales del año pasado, de Cartera Sabadell, una nueva gestión discrecional de carteras en la que se revisó la propuesta de valor dirigida a los clientes, y se optó por simplificar el acceso con importes de inversión más asequibles. El proceso se hizo de la mano de Amundi porque aportaba algunas características adicionales para su servicio, como por ejemplo la incorporación de fondos temáticos.

"Hemos creado una gama con tres clientes muy claros, en la que se incluye también producto sostenible. Tenemos una gama para el cliente retail a partir de 500 euros, otra para el segmento affluent desde 20.000 euros, y la gama dirigida al segmento de banca privada a partir de los 100.000 euros", explica Alejandro Valiño, director de asesoramiento, proyectos y regulación de banca privada de Banco Sabadell. Tras estos cambios, "el año pasado logramos entradas con efecto patrimonio y entradas brutas de unos 600 millones de euros y, en este, quitando el efecto de mercado, tenemos alrededor de 300 millones más. El objetivo de crecimiento para este ejercicio lo hemos establecido en 1.000 millones", añade Valiño.

Además de las Carteras Sabadell, el grupo también cuenta con la gestión discrecional de carteras de Urquijo Gestión, la gestora dedicada en exclusiva a banca privada que hace carteras de más de un millón de euros a medida de cada cliente. Y su evolución también ha sido muy positiva. Según explica Xavier Blanquet, director de banca privada de Banco Sabadell, han pasado de tener 933 carteras a finales de diciembre de 2023 a 1.321 en abril. En este mismo periodo el patrimonio se ha elevado de 1.888 millones a 2.593 millones.

Entre las gestoras que concentran más de 3.000 millones de euros en gestión discrecional destaca también Indexa Capital, pionera en ofrecer gestión de carteras automatizadas en España, que ha superado esta cifra por primera vez después de crecer un 6,35% en el primer trimestre del año.

También despuntan Mutuactivos y Abanca entre las gestoras con menos de 3.000 millones en este negocio. En el caso de Mutuactivos su patrimonio en esta área se ha visto impulsado un 22,62% este año, hasta los 752 millones. A principios de este ejercicio, la entidad optó por rediseñar su oferta de carteras modelo, que están disponibles a partir de 10.000 euros, con el fin de hacerlas más eficaces y rentables.