Bolsa, mercados y cotizaciones

El nivel técnico en el que los valores con mejor recomendación de Europa confirmarían su fortaleza

Niveles clave en los valores con mejor recomendación de Europa

Fernando S. Monreal
Madrid,

La fuerte volatilidad desatada tras la celebración del denominado Día de la Liberación -aquel en el que el presidente de EEUU, Donald Trump dio un nuevo giro de tuerca a su política comercial con la implantación de nuevos aranceles a sus socios comerciales- ya parece cosa del pasado. En el mercado reina la calma en las últimas sesiones, favoreciendo que los índices enfrenten ahora una diatriba clave: dar continuidad al simple rebote técnico que acumulan estas semanas dentro de una tendencia bajista, o protagonizar un auténtico punto de inflexión (al menos a corto plazo).

El Ibex 35 ha sido el primer selectivo en conseguir dar un paso al frente y ha logrado esta semana superar el nivel de recuperación del 61,8% de retroceso de Fibonacci de toda la caída previa, situado en los 12.785 puntos. "No es un detalle menor", señala Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader. "Nos sugiere que no estamos ante un simple rebote dentro de una tendencia bajista, sino ante un claro punto de inflexión, y no me sorprende: el Ibex sigue siendo uno de los índices más fuertes en el panorama internacional y ya saben que, cuando se trata de invertir, siempre es mejor comprar fortaleza que debilidad", señala.

En Europa, el EuroStoxx 50 ha logrado rebotar con fuerza tras alcanzar la zona de los 4.545 puntos, que es la tangencia con la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2020 y de 2022.

"Para cantar victoria sería necesario ver como el rebote logra superar el nivel de recuperación del 61,80% y 2/3 (Fibonacci y Teoría de Dow) de toda la caída anterior y para eso todavía queda un trecho del 4% ya que esa resistencia se encuentra en los 5.180/5.220 puntos", expone Cabrero, quien advierte que del mantenimiento de los 4.545 puntos y sobre todo de los mínimos del año pasado en los 4.473 puntos depende que no entremos en un mercado bajista en periodos más largos (el gran riesgo es replicar la caída que desarrolló durante el año 2022, algo que supondría asistir a caídas adicionales hacia los 4.000/4.130 puntos).

Con estas referencias claras, el inversor domestico está en disposición de afrontar con más certeza su aproximación al mercado y puede centrarse en encontrar los valores más atractivos. Y más si se sigue con el patrón del 61,8% de Fibonacci. Y es que, aquellos valores que consigan con el rebote superar el 61,8% de retroceso de Fibonacci de toda la caída desde los altos del año -que se bautizó como el techo de Deepseek-, pueden empezar a descartar que en un escenario de nuevas caídas vayan profundizar por debajo de los mínimos de esta semana.

Así lo entiende el director de estrategia de Ecotrader, que señala este nivel clave en los valores con mejor recomendación del EuroStoxx 50.

Los valores con mayor fortaleza de Europa

De todas ellas, Vinci, Anheuser-Busch InBev y Axa ya han logrado superar esa cota de gran relevancia estadística, por lo que el inversor intersado en abrir una operativa en ellas puede fijar como stop en ellas los mínimos marcados en los suelos de esta crisis arancelaria (ver tabla).

"En una caída a 110-112 compraríamos Vinci, mientras que la zona de compra en AB-InBev sería la de los 53-54 euros y en Axa los 36 euros".

En Prosus, Intesa Sanpaolo, Adyen, ASML, Enel y Sanofi la situación es diferente porque aún tienen distancia hasta conseguir batir esa zona que proporcionaría cierto confort al inversor que invierta en ellos al saber, de manera más fehaciente, que no caerán por debajo de los mínimos ya marcados en una hipotética nueva caída desatada por una mayor inestabilidad de mercado.

Las italianas Enel e Intesa Sanpaolo son las que más se acercan al estar a menos de un 5% de conseguir batir este hito, mientras que Infineon es la empresa que más alejada esta de ese nivel.

El caso de Sanofi es llamativo también. La francesa se encuentra a algo más de un 10%de conseguir con el rebote superar el 61,8% de retroceso de Fibonacci de toda la caída desde los altos de DeepSeek. Desde entonces, la corrección la ha llevado a la zona de los 86 que es la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2018, 2020, 2022, 2023 y 2025. Es decir, que de materializarse el rebote desde esa cota y superar la zona del 61,8% de retroceso de Fibonacci, el valor entraría en una dinámica, cuanto menos, atractiva. Y más si se atiende al consejo de compra que le otorga la media de firmas de inversión que la siguen.

El otro caso particular es el de ASML, cuyo techo no se corresponde con los altos marcados de manera generalizada en el mercado antes de la aparición de DeepSeek, sino a mediado del año pasado. "La zona de compra estaría en 500-535, porque una caída a esa cota supondría replicar el descenso registrado en 2022", afirma Cabrero.

Cómo operar en el Ibex 35

En el caso del selectivo español, que recientemente ha logrado superar el patrón del 61,8% de Fibonacci, "hay que tener prudencia pese a las alzas", matiza el experto. "Pese a esta superación de resistencias, no creo que sea momento de lanzarse a comprar de forma impulsiva. Lo prudente es esperar a que el mercado corrija este último tramo de subida desde los 11.589 puntos. Cuando esa subida se digiera -por ejemplo, con una vuelta a la zona de los 12.000/12.180 puntos-, surgirán oportunidades con mayor visibilidad y menor riesgo, sabiendo que los 11.589 puntos se convierten ahora en un nivel de stop natural", expresa el analistas que hasta entonces pide "calma, cabeza fría y paciencia", porque el mercado premia a quienes saben esperar.