Bolsa, mercados y cotizaciones

La "gran semana" del Ibex no da casi opción al BCE para 'torpedear' una vuelta a los 13.000 puntos

La bolsa española se desmarca de Europa y ya mira de frente a los 13.000 puntos

Fernando S. Monreal
Madrid,

A la espera de la decisión que tome hoy Christine Lagarde sobre los tipos de interés en la eurozona, el Ibex 35 está consiguiendo esta semana desmarcarse de los movimientos de la mayoría de los principales índices europeos y estadounidenses, erigiéndose como líder indiscutible de las bolsas Occidentales para los alcistas.

El selectivo español se revaloriza cerca de un 2,5% desde el lunes, superando al EuroStoxx 50 y al Dax alemán y desmarcándose de las pérdidas que acumulan en el mismo periodo de tiempo índices como el Cac o las bolsas de Wall Street.

Este movimiento le ha permitido perforar la resistencia que frenó las subidas el año pasado en los 12.000/12.155 puntos. Y, de confirmar esta tendencia el viernes por la tarde, rubricaría una gran semana desde el punto de vista técnico. "De hecho, abriría la puerta a que en próximas semanas se dirija a buscar objetivos en los 13.000 enteros", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien explica que "este objetivo surge de proyectar la amplitud del rango lateral que ha desarrollado entre el soporte clave de los 11.300 puntos y la resistencia de los 12.155 puntos".

Análisis técnico estratégico del Ibex 35

La hipótesis de confirmar a cierre semanal este buen momento por técnico para el índice, parece más que plausible si se tiene en cuenta que el Ibex 35 cotiza más de un 1% por encima de los 12.155 puntos. Y es que, el Ibex 35 ha conquistado niveles previos al estallido de la crisis financiera del año 2008, antes de la quiebra de Lehman Brothers. Niveles que no se habían vuelto a tocar desde junio del año 2008.

Eso sí, no hay que olvidar que aún queda un final de semana plagado de catalizadores.

"En la zona euro, además de la estimación del PIB, los indicadores de confianza empresarial de la Comisión Europea nos darán pistas sobre si se ha producido alguna mejora en la debilidad observada a finales de 2024. También se publicarán datos sobre la oferta monetaria, que deberían reflejar una ligera mejora, a medida que los recortes de tipos del BCE comienzan a influir poco a poco en las decisiones de concesión de préstamos", destaca Sean Shepley, economista senior de Allianz Global Investors.

Europa no quita ojo a los 4.130

Las bolsas de Europa, por su parte continúan con su senda alcista, pero con menos exuberancia que la mostrada por el índice español esta semana. De hecho, el EuroStoxx está a tan solo un 4% de sus máximos históricos: los 5.464 puntos, a diferencia de la referencia española que está todavía a un 30% de recuperar sus máximos de toda la historia, los 15.945 puntos.

"El EuroStoxx 50 logró a comienzos de este 2025 romper el techo del proceso de consolidación que desarrollaba durante los últimos nueve meses. Su ruptura fue una clara señal de fortaleza que abrió la puerta a la búsqueda de objetivos que hace meses valoro en los máximos históricos (sin efecto dividendos descontados) que el EuroStoxx 50 marcó el año 2000 en torno a los 5.522 puntos. Por tanto, una vuelta atrás a los 5.000-5.050 puntos la vería como una oportunidad de compra manejando un stop en los 4.800 puntos, que son los mínimos de diciembre", explica Cabrero.