Bolsa, mercados y cotizaciones
Cuatro compañías del Nasdaq 100 ya avanzan más de un 20% en bolsa en 2025
- Estas son Constellation Energy, Microstrategy, ARM y Micron
- Dos de estas compañías son fabricantes de semiconductores
- Se benefician del Proyecto Stargate de Donald Trump
Violeta N. Quiñonero
Madrid ,
La mayoría de informes estratégicos de las principales gestoras ya lo adelantaban a finales de 2024: la tecnología va a seguir tirando en 2025. Y así se está demostrando en las semanas que acumula el ejercicio. Dentro del Nasdaq 100, el índice tecnológico por antonomasia, cuatro de sus compañías se revalorizan ya más de un 20% este año. Y sorpresa, sin rastro de Las Siete Magníficas entre las más alcistas.
Constellation Energy se sitúa a la cabeza de todas estas big techs y lo hace con una subida que supera incluso el 50%. Esta empresa cotiza en el selectivo de la tecnología, pero su negocio reside en la producción y distribución de energía limpia y libre de carbono. La empresa proporciona soluciones de energía nuclear (es uno de los mayores operadores de energía nuclear de EEUU), hidroeléctrica, eólica y solar.
En un principio, podría parecer que esta compañía debería verse lastrada por las medidas que prevé implantar Trump en las que potenciaría la energía de combustibles fósiles, frente a las renovables. Pero, de hecho, es otra de las medidas de Donald Trump la que hace ver un futuro verde para estas compañías. Este miércoles, el recién estrenado presidente de los Estados Unidos presentaba el conocido como Proyecto Stargate, con el que prevé invertir 500.000 millones de dólares en centros de datos de IA. Y es, precisamente en estos data centers, donde las renovables estadounidenses se están aferrando para crecer, pues demandan gran cantidad de energía. David Boyce, de Schroders, defiende que "la demanda de electricidad seguirá aumentando con la revolución de la IA y los precios de la energía renovable serán clave para satisfacerla"
Así, en las menos de cuatro semanas que acumula 2025, Constellation Energy se revaloriza más de un 50% y aumenta su valor de mercado casi 36.000 millones de dólares, superando actualmente los 100.000 millones. Esta empresa cotiza en máximos históricos y se estrenó en el mercado en marzo del 2022. En estos casi tres años sus acciones se han revalorizado más de un 700%. Solo el año pasado, sus títulos se anotaron subidas de más del 90%.
Ahora, el consenso de expertos que recoge Bloomberg cree que sus acciones cotizan sin potencial para los siguientes meses, pero el 58% de ellos sigue recomendando comprar las acciones de esta firma. No obstante, ya son tres bancos de inversión los que valoran a Constellation Energy por encima del precio actual, entre los que se encuentra JP Morgan.
MicroStrategy es una empresa de tesorería de Bitcoins que cuenta con más de 25 años de historia como empresa pública. La llegada de Donald Trump y el posicionamiento procriptos de algunas de sus personas más cercanas en la administración ha sido el gran aliciente de esta firma en estos primeros compases de 2025. Este año, sus acciones se revalorizan un 33%.
Esta misma semana, esta compañía aprobaba una ampliación de capital que se destinó a financiar la compra de bitcoins. Adquirió el mismo día 1.100 millones de dólares de bitcoins y, según recoge Bloomberg, la firma posee alrededor de 47.900 millones de dólares en bitcoins.
Desde 2023, esta firma no ha dejado de subir en bolsa. Aquel año sus acciones se revalorizaron cerca de un 350%, en 2025 llegó a rozar el 360% de alza y, ahora, los expertos esperan que tras estas nuevas subidas de 2025, su cotización siga con su ascenso y se revalorice hasta un 48% adicional en los siguientes meses, marcando nuevos máximos históricos. El 100% de los analistas que la siguen aconseja comprar sus acciones.
Arm fue una de las últimas grandes incorporaciones al mercado estadounidense, estrenándose en septiembre de 2023. Esta compañía fabricante de semiconductores y diseñadora de softwares llegó a Wall Street en plena fiebre por la Inteligencia Artificial y ha logrado beneficiarse de ella. Desde su salida se ha revalorizado un 227% y solo 30 puntos de esa subida los conquista en lo que va del ejercicio.
Para la mayoría de expertos, sin embargo, esta fabricante de chips habría agotado su rally, aunque el 59% de ellos sigue recomendando incorporar sus acciones a las carteras de 2025.
La última de esta lista es una conocida: Micron Technology, una de las compañías de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es. Esta empresa, fabricante también de semiconductores, ha tenido varios catalizadores en estas semanas de 2025. Por un lado, iniciaba el año con la noticia de que Microsoft invertirá 80.000 millones de dólares en la construcción de centros de datos de IA. Por otro, Nvidia, la reina indiscutible de la IA, la escogía como una de sus principales distribuidoras para sus nuevos chips. Y ahora a todo ello se une el Proyecto Stargate.
Con todo, Micron se revaloriza cerca de un 25% este ejercicio y aún cuenta con potencial para los expertos. Para los siguientes meses, los analistas esperan que esta compañía siga subiendo en bolsa un 23% adicional y el 86% de aconseja adquirir sus títulos. Además, Micron puede jactarse de ser una de las empresas de semiconductores que incrementará más sus beneficios en los siguientes ejercicios.