Bolsa, mercados y cotizaciones

'Las Siete Magníficas', la máquina de hacer dinero de Wall Street en 2025: sus beneficios crecerán 10 puntos más que el S&P

  • Las ganancias de este grupo de firmas crecerán un 24%...
  • ...frente al 14% que se espera para el conjunto del índice
  • Nvidia vuelve a liderar los mayores incrementos y Alphabet será la que menos crecerá
De izq. a dcha. Tim Kook, CEO de Apple; Jeff Bezos, presidente de Amazon; Sundar Pichai, CEO de Alphabet; Bill Gates, fundador de Microsoft; Elon Musk, CEO de Tesla; Mark Zuckerberg, CEO de Meta. Archivo

Violeta N. Quiñonero
Madrid ,

Una de las grandes incógnitas que entraña el 2025 es cómo se va a comportar la tecnología. Desde que se inició la fiebre por la Inteligencia Artificial (aproximadamente a finales de 2022, con la aparición de ChatGPT), las big tech no han dejado de crecer ni en bolsa ni en sus cuentas de resultados. Pero el miedo a una burbuja tecnológica que recuerde a la del año 2000 con las puntocom no deja de sobrevolar en el mercado. La situación es, sin embargo, radicalmente distinta a la de entonces. Todas las previsiones de los analistas continúan apuntando a crecimientos de beneficios de las gigantes tecnológicas en 2025. En concreto, las conocidas como Las Siete Magníficas incrementarán de media sus ganancias un 24% en 2025. Esta cifra es 10 puntos superior a la que se espera para el propio S&P 500.

Este grupo de tecnológicas (conformado por Nvidia, Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla) representan, de hecho, alrededor del 25% de los beneficios que generará el índice. Esto es, si al crecimiento de las ganancias que los expertos estiman para el índice estadounidense se le resta ese 25%, el porcentaje queda reducido al 10,5%. De hecho, ese 10% es lo que van a incrementar como mínimo sus beneficios estas magníficas.

Entre todas ellas, Nvidia volverá a liderar los mayores aumentos. Concretamente, la fabricante de semiconductores ganará en 2025 un 53% más de lo que finalmente lo hará este año (se espera un dato de algo más de 70.000 millones de dólares, un beneficio que ya es un 135% superior a la de 2023). Y la cifra de ganancias que se proyecta para el próximo ejercicio superará, por primera vez en su historia, los 100.000 millones de dólares.

"Nvidia va camino de récord de ingresos en el año fiscal 2025 en un gran momentum, lo que puede reforzar significativamente su flexibilidad financiera. La aceleración del flujo de caja libre impulsada por la IA ha contribuido a mejorar su rating. S&P y Moody's han elevado las calificaciones (Aa3/AA-) a las mejores de su clase de semiconductores. Su capitalización bursátil, cercana a los 3,2 billones de dólares, ha subido más de un 2.000% en los últimos cinco años y mantiene una de las ratios deuda-capital más bajos del sector", subrayan desde Bloomberg Intelligence.

Por estas ganancias de 2025 se paga un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 30 veces. Aunque pueda parecer un multiplicador elevado, lo cierto es que Nvidia cotiza en bolsa con un descuento de hasta el 95% con respecto al múltiplo medio de la última década.

Un notable abaratamiento que se produce, además, con las acciones de la compañía en cotas históricas y tras revalorizarse de nuevo más de un 190% solo en este ejercicio. Las estimaciones de los expertos auguran que la subida aún se ha agotado y que puede seguir extendiéndose un 29% adicional en el próximo año. Los analistas fijan en los 172,96 dólares por acción el precio objetivo para sus acciones, una valoración con la que la empresa de semiconductores podría rebasar los 4 billones de dólares de capitalización, convirtiéndose en la primera compañía del mundo en alcanzar tal valor de mercado. La recomendación de los expertos es la de comprar sus acciones.

Como dice el refranero español, nadie daba un duro por Tesla. La empresa dirigida por Elon Musk ha atravesado en los últimos ejercicios una dura crisis y la firma ha estado fuertemente castigada por la competitividad china en cuanto a los precios de los vehículos eléctricos. La situación ha llevado a la empresa a tener que rebajar en varias ocasiones los precios de sus modelo. No obstante, la euforia se desató con la compañía a raíz de sus últimos resultados trimestrales en los que superó las estimaciones de los analistas.

Desde esas cuentas, que presentó a finales de octubre, sus acciones se revalorizan un 110%, aunque los expertos creen que este rally ha ido demasiado lejos y Tesla cotiza sin potencial de cara a 2025. La recomendación media continúa siendo la de mantener posiciones, pero el porcentaje de aquellos analistas que aconsejan comprar es el más elevado desde abril del 2022.

Pese al buen color de sus últimas cuentas, en los resultados de 2024 seguirá pesando el difícil contexto y los analistas esperan una contracción de los beneficios del 26% con respecto a 2023. Esta retracción será, sin embargo, puntual y Tesla regresará a la senda de las ganancias crecientes en 2025, para cuando los expertos esperan una expansión de sus beneficios del 41% hasta acercarse a los 11.400 millones de dólares.

Amazon pasará de cosechar unas ganancias por debajo de los 55.000 millones de dólares este año a superar los 67.000 millones el siguiente ejercicio, lo que supone un incremento del 23%. Ambas cifras constituirían para la firma ganancias históricas. "Creemos que Amazon debería valorarse como una empresa de servicios más que como una empresa de productos. Los márgenes operativos de los servicios (incluyendo publicidad, suscripciones, nube, etc.) son mucho mayores y crecen más rápido que el negocio principal de comercio electrónico. El crecimiento del negocio de servicios implica una expansión del múltiplo de valoración debido a los mayores márgenes", explican desde Needham.

En bolsa, las acciones de la empresa de ecommerce se hacen con una recomendación de compra por parte de los expertos. Tras revalorizarse cerca de un 50% en 2024, los analistas esperan que Amazon siga creciendo en bolsa un 5% adicional en 2025.

Apple será otra de las compañías que en 2025 logrará ganancias de más de 100.000 millones de dólares, uniéndose a la petrolera saudí Aramco, la única en cosechar tal cantidad de ganancias en el mundo. Para la firma de la manzana, esta cifra de beneficio supondrá mejorar en un 18% la que consiga este año.

"Calificamos las acciones de Apple con sobreponderardadas nuestras perspectivas favorables sobre el ciclo del iPhone, liderado por los avances en IA, así como por la resistencia en los ingresos por servicios en relación con las expectativas de los inversores. Vemos en varios aspectos del negocio, así como en los aspectos financieros que los inversores siguen infravalorando, a saber, la transformación de la empresa en Servicios, el crecimiento de la base instalada, el liderazgo tecnológico y la opcionalidad en torno a la evolución del capital", explican desde JP Morgan.

Por su parte, Meta y Microsoft seguirán expandiendo sus beneficios en 2025 un 11% en ambos casos en el próximo ejercicio. Las ganancias de la firma presidida por Mark Zuckerberg son las que se compran más baratas de este grupo de big techs, a un PER inferior a las 24 veces en 2025, pero Microsoft duplica el potencial alcista para el siguiente ejercicio, del 13%, frente al 6% de Meta. Ambas son un comprar en bolsa para los expertos.

Por último, Alphabet (matriz de Google) también se unirá en 2025 al club de las cienmilmillonarias (en 2026, también se unirá Microsoft) y los analistas cifran sus ganancias cercanas a los 110.000 millones de dólares, un 10% de los 99.600 millones que esperan para este año. Con un recorrido alcista del 11%, los analistas también aconsejan tomar posiciones en la compañía.