Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mejores fondos mixtos a largo plazo si quiere plantearse aumentar el riesgo en cartera

  • Logran buenas rentabilidades a cinco años, un período de elevada volatilidad
  • Muchos se encuentran entre los mejores por rentabilidad en el año
Foto: iStock

Ángel Alonso
Madrid,

Las firmas de inversión lo tienen claro: o se empieza a incrementar algo el riesgo en las carteras o va a ser complicado reproducir las ganancias de los últimos años que han conseguido los inversores más conservadores. La subida de tipos de interés realizada por los bancos centrales propició que el activo libre de riesgo por excelencia, la deuda pública, volviera a mostrar su mejor cara con rentabilidades que llegaron a tocar el 4% en el caso español en el bono a diez años. Invertir en fondos de deuda con fecha de vencimiento o garantizados volvió a ser una opción atractiva para los inversores con más aversión al riesgo. Pero el nuevo entorno económico, una vez que los recortes de tipos han entrado en escena, obliga a replantearse de nuevo el perfil, sin realizar cambios kamikaze.

Una de las mejores opciones para combinar la flexibilidad del riesgo en las carteras son los fondos mixtos, que en su modalidad más agresiva, los que pueden invertir hasta un 80% en renta variable, alcanzan un 7,19% de media en el año, según datos de Morningstar a 19 de noviembre, mientras que la versión más conservadora, los que solo pueden invertir hasta un 20% en bolsa, proporcionan un 4,40% de media.

De hecho, hay fondos que superan ampliamente este porcentaje, hasta incluso más que doblarlo. Es el caso de Multiadvisor Gestión CFG 1855 Renta Fija Mixta Internacional, de Inversis Gestión, que gana un 10,47% en el año, o CM-AM Advanced, de Credit Mutuel, que roza el 10% de rentabilidad. En el caso de los mixtos agresivos, cuatro vehículos de inversión ganan el doble dígito de rentabilidad: Invertres Fondo, Bona-Renda, Caixabank Banca Privada Selección y DB ESG Growth, de la gestora alemana DWS, alcanzando el 13,04% en el caso del primero y el 11,28% en el caso del segundo.

Pero a la hora de analizar cuáles son los fondos mixtos más adecuados, en función del nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir, comprobar el rendimiento de los últimos años puede ser un buen indicador de la capacidad del equipo gestor de sortear dificultades, teniendo en cuenta que en este período ha ocurrido una pandemia, conflictos geopolíticos como la guerra de Ucrania o la mayor subida de tipos de interés en menos tiempo para intentar atajar una inflación galopante.

La incertidumbre ahora, con una nueva administración de Donald Trump en ciernes, no es menor, dadas las presiones inflacionistas de muchas de las medidas que podría adoptar el nuevo gobierno norteamericano, como la imposición de aranceles a productos fabricados en China. De ahí que aunque rentabilidades pasadas no garantizan las del futuro, por lo menos sirven para comprobar la calidad de la gestión.

Si su perfil de riesgo se encuentra entre los más defensivos, puede optar por un fondo mixto catalogado como cauto por Morningstar. En un plazo de cinco años, Cobas Renta, el fondo monedero de la gestora de Francisco García Paramés, Gestión Boutique III Pulsar 303 Renta Fija Mixta Euro, Cartesio X y Dux Mixto Moderado se encuentran entre los mejores a cinco años, con rentabilidades que superan el 3,5%, muy por encima del 1,10% anualizado que ofrece la categoría en este período de tiempo. El vehículo de Cartesio, de hecho, es también uno de los más rentables a más largo plazo, con un 2,66% anualizado a diez años, solo por detrás del Bestinver Patrimonio, con un 3,68%. Un fondo que este año se sitúa entre los 15 mejores con un 6,15% de revalorización.

Para perfiles que están dispuestos a asumir más riesgo, los fondos mixtos moderados pueden ser una alternativa, ya que invierten algo más en renta variable, al poder modular la exposición a este tipo de activos entre un 35% y un 65% de la cartera. En este caso, aparecen GVC Gaesco Sostenible ISR A, Novafondisa, Dux Umbrella Bolsagar, Agave y Dux Mixto Variable, estos tres últimos de Dux, una firma integrada ahora en Abante y reconocida por la gestión de sus fondos conservadores. A cinco años, este grupo de fondos logran una rentabilidad superior al 5% y en el caso del Dux Umbrella Bolsagar logra un 11,83% en el año, solo por debajo del 12,55% que consigue Rural Mixto Internacional 30/50.

Para los que están aún más decididos a apostar por los mixtos de perfil agresivo, como los denomina Morningstar, a cinco años encuentra a Invertres Fondo, de CaixaBank, Caixabank Banca Privada Selección, para los clientes de altos patrimonios, Bona-Renda, de la firma catalana GVC Gaesco, Lazard Patrimoine Croissance C, Patrisa, de Renta 4, y Santalucía Selección Decidido B, todos ellos por encima del 5%.

Hay una cuarta categoría aún para elegir fondos mixtos, los denominados flexibles, ya que el equipo gestor tiene libertad para asignar la exposición a renta variable según su criterio. Y en este caso están Abersand Capital-Total Return Portfl. A, atl Capital Cartera Dinámica A, Inverbanser (Santander AM), Abando Equities (otro de la factoría Dux), Renta 4 Wertefinder y Merch-Eurounión, con rendimientos superiores al 6% anualizado a cinco años.