Bolsa, mercados y cotizaciones

A la espera de Harris o Trump, los fondos de bolsa norteamericana ganan casi tanto como el S&P

  • Un 60% de los vehículos de esta categoría supera al índice, con más de un 25% de rendimiento

Ángel Alonso
Madrid,

Este martes 6 de noviembre tiene lugar uno de los acontecimientos más importantes en la recta final del año, con repercusiones importantes en los próximos ejercicios: la celebración de las elecciones presidenciales en la primera potencia mundial, Estados Unidos, donde se ubican gran parte de las empresas más relevantes del mundo, en un momento en que los índices de bolsa norteamericanos se encuentran en máximos.

Es tanto el poder de atracción de este mercado, impulsado por la gestión pasiva, que el S&P 500 acumula una rentabilidad del 20% en el año. Los fondos de inversión focalizados en las firmas estadounidenses no le van a la zaga y proporcionan de media un 19,5%, según Morningstar con datos a 25 de octubre.

Pero este rendimiento es superado por gran parte de estos fondos. De los 414 vehículos de esta categoría disponibles a la venta en España, con clase en euros y accesibles para el cliente minorista, casi el 60% ofrece una revalorización superior al 25% en el año. Y de este grupo, ocho vehículos se encuentran por encima del 30%, encabezados por Alger Focus Equity Z EU y Vates Aktien USA Fonds EUR R, con rendimientos del 42,59% y del 40,59%, respectivamente.

De las gestoras internacionales más conocidas, entre los fondos más rentables se encuentran T. Rowe Price US Blue Chip, Oddo BHF Algo Trend US CR Eur, JPM US Select Equity Plus, MFS Meridian US Growth o Wellington US Dynamic Eq Eur. Reseñable es la aparición en este conjunto de fondos de bolsa norteamericana más rentables de Gestión Boutique IV Alclam US Equities, asesorado por Marta Fornier, de Gloversia Capital EAF, para Andbank, que logra un 29,61% en el año.

Entre los fondos españoles que también superan al índice se encuentran Santander US Equity ESG AE Eur Acc, Caixabank Master RV USA Advised By, GCO Bolsa USA, Caixabank Smart RV USA, Sabadell Estados Unidos Bolsa Base y Mi Cartera RV USA Advised By, con rendimientos que van de casi el 26% del primero al 25% del último.

El peso de la tecnología sigue siendo importante en muchos fondos, ya que de media casi un tercio tiene posiciones en compañías de este sector, sobre todo de las grandes tecnológicas).

Aunque tanto republicanos como demócratas no presentan en sus programas electorales propuestas convincentes para atajar el abultado volumen de deuda pública, las diferencias entre unos demócratas más propensos a las subidas de impuestos a empresas y grandes fortunas y unos republicanos más proclives a meter la tijera de la desregulación favorecen a un tipo de compañías u otras.

Hay que tener en cuenta que pese a lo ajustado de las encuestas en la carrera presidencial, lo que verdaderamente determinará la dirección de los mercados será si alguno de los dos grandes partidos se hace con la mayoría suficiente para aplicar su programa sin necesidad de pactos.

"La agenda Make America Great Again puede dar forma a las oportunidades en renta variable estadounidense, con implicaciones variables a nivel sectorial impulsadas por las distintas políticas. El rally debería ampliarse aún más, beneficiando a las small caps y a sectores como el bancario bajo un mandato de Trump. Un escenario Harris podría ser más mixto para la renta variable, favoreciendo a compañías de infraestructuras, construcción y ecológicas", apuntan los analistas del Instituto de Inversión de Amundi.

Para Libby Cantrill, responsable de políticas públicas, y Tiffany Wildin, economista, en Pimco, recuerdan que incluso en el caso de una barrida republicana, no es probable que se produzca el grado de expansión fiscal que indican los precios actuales del mercado.

"Aunque un inversor supiera con absoluta certeza el resultado de las elecciones, seguiría siendo difícil calibrar la dirección y la magnitud de la reacción del mercado porque quedan muchos interrogantes sobre las propuestas de política económica y comercial que los candidatos están debatiendo, incluida la forma en que estas políticas se configurarán y aplicarán en la práctica, y su impacto a largo plazo en los mercados. Y su eficacia dependerá también de la composición del Congreso y de las sentencias de los tribunales si las políticas presidenciales son objeto de litigio", subrayan.