Bolsa, mercados y cotizaciones
La mitad del Ibex 35 tiene un potencial de subida de más del 20% para los próximos meses
- Entre estas, once cuentan con la mejor recomendación posible
- El índice español, en conjunto, tiene un recorrido de casi el 11%
Cecilia Moya
Las compañías del Ibex 35 continuarán dando alegrías a los inversores, según estiman los expertos que vigilan su comportamiento en bolsa, que creen que la mitad de las empresas del índice se revalorizarán un 20% o más en los próximos meses. Hasta 17 firmas ofrecen estos potenciales de subida y, entre ellas, 11 cuentan con la mejor recomendación posible (comprar), a través del algoritmo que emplea este medio con los datos de FactSet.
No todos los casos son iguales, ya que los altos recorridos de algunas de estas firmas se deben a la corrección que sus títulos sufren en bolsa y no a un incremento de la valoración por parte de los expertos (como Solaria, Acciona Energía o Grifols). Sin embargo, hay otras que alcanzan potenciales del 20% o más gracias a una fuerte mejora en su precio objetivo, como el caso de Rovi, Indra o Banco Sabadell, con revalorizaciones de más del 30% en los tres casos en su valoración desde el inicio del año.
El Ibex 35 en conjunto cuenta actualmente con un potencial de subida de casi el 11%, según datos de Bloomberg. El precio objetivo que establecen los expertos se sitúa en los 13.091 puntos, que es la cota más alta desde el año 2011. Esta valoración ve un alza del 13% desde el primero de enero, frente al 10% de incremento del precio objetivo del EuroStoxx 50, la principal referencia de la eurozona, en el mismo intervalo. La valoración de la referencia europea se ha visto algo deteriorada en el mes de octubre, y se ubica actualmente en los 5.563 puntos.
De vuelta a las compañías, Grifols es la que tiene un mayor recorrido, con un 58% desde los niveles actuales. La firma está entre las más bajistas del año en bolsa, con una caída que roza el 35% tras los diferentes golpes que han padecido sus títulos por los diferentes ataques recibidos por la firma bajista Gotham City Research. No obstante, los analistas consideran que es un buen momento para meter los títulos de la farmacéutica en cartera.
Rovi e Indra también tienen un puesto especial en esta clasificación. Ambas firmas cuentan con potenciales del 35% y su revalorización en bolsa es de en torno al 20% en ambos casos. En su caso, esta fuerte estimación en el margen de subida viene de la mano de una gran mejora en la valoración por parte del consenso, del 55% en el caso de Rovi y de casi el 42% en el de la compañía de defensa.
De hecho, Rovi es la que registra la mayor mejoría de valoración desde que arrancó el año entre las compañías del Ibex con mayor potencial, y los expertos ya ven sus títulos en los 96,28 euros. La historia de la farmacéutica ha sido de altibajos a lo largo de este ejercicio, con una acción que llegó a alcanzar máximos históricos en abril. La recomendación también ha tenido sus vaivenes, ya que llegó los analistas empeoraban el consejo de la farmacéutica hasta ser el peor en cuatro años. No obstante, las caídas que sufrió en septiembre hacían recular a estos expertos, que creen que Rovi vuelve a ser un 'comprar' en bolsa por primera vez desde abril.
Las entidades bancarias también están entre las compañías con mayores potenciales del índice gracias, también, a sus fuertes mejoras de valoración. Unicaja, BBVA, Banco Santander y Sabadell están en esta lista, con aumentos del precio objetivo de más del 15% en todos los casos excepto en la andaluza, que registra una mejor del 5% desde el inicio del año. Sabadell, además de ser la entidad más alcista del Ibex, es la que tiene la mayor mejoría en este sentido, por lo que tras revalorizarse un 65% en bolsa, todavía tiene un potencial de subida del 22% para los próximos meses.
Y es que, en un contexto en el que las bajadas de los tipos de interés están en el centro del tablero, los analistas todavía aguardan buenas previsiones en el sector bancario, ya que, entre otros motivos, las tasas continúan en niveles elevados pese a las últimas bajadas. "Los bancos españoles prevén obtener buenos resultados para el segundo semestre de 2024, gracias a unos tipos de interés aún altos y a una recuperación del volumen de préstamos más rápida de lo esperado. La calidad de los activos sigue siendo sólida, por lo que los riesgos para la rentabilidad y la generación orgánica de capital están bien contenidos", indica Carola A. Saldias Castillo, analista de bancos de Scope Ratings.
Así las cosas, la mejora de las estimaciones de ganancias netas y brutas ha sido una de las palancas de la mejora de valoración en casos como ACS, Meliá o Sabadell, que están entre las empresas del Ibex 35 en las que las proyecciones han aumentado más.
Sin recorrido
Entre las 35 compañías que componen el índice español, solo tres cotizan actualmente por encima de la valoración media que le otorga el consenso de analistas: Inditex, ACS y Telefónica. La textil gallega es la que más de aleja de su precio objetivo, con unos títulos que ya cotizan en el entorno de los 54 euros por primera vez en su historia bursátil.
El grupo de construcción también se encuentra en máximos del año 2007, con una subida en bolsa de casi el 10% en lo que va de año, que lo dejan un 4,5% por encima de su valoración. "Aunque la cotización consideramos que ACS ofrece un potencial limitado a corto plazo, seguimos considerando que existe potencial de crecimiento a largo plazo gracias a su excelente posicionamiento, tanto geográfico como operativo", defienden desde Renta 4
El precio justo de Telefónica está un 3% por debajo del valor de sus títulos actualmente, tras un incremento del 2,6% en su valoración en el año, que es muy inferior al 25% y 26% que incrementa el precio objetivo medio de ACS e Inditex.