Bolsa, mercados y cotizaciones

Compañías Disruptivas: apuestas emergentes que podrían redefinir el futuro (Parte III)

Disrupción en marcha: Firmas que revolucionarán su sector en los próximos 25 años

Joan Cabrero
Barcelona,

En un mundo donde los avances tecnológicos y los cambios industriales se suceden a un ritmo vertiginoso, destinar una pequeña parte de la cartera, como podría ser un 10-15%, a compañías disruptivas puede ser una estrategia transformadora para cualquier inversor. Estas empresas, muchas de ellas poco conocidas, están construyendo las bases de lo que podrían ser los grandes negocios del futuro. Si bien este tipo de inversiones tiende a implicar mayor riesgo, la recompensa potencial a largo plazo puede ser monumental, comparable a haber invertido en gigantes como Apple o Amazon hace 25 años.

Algunas de estas compañías ya forman parte de la cartera que estoy construyendo para mis hijos mellizos de 19 años, concretamente la parte que está destinada a empresas disruptivas con un enfoque a muy largo plazo. Como siempre recuerdo, para bien o para mal mis hijos se acordarán de su padre dentro de 25 años.

La clave está en identificar negocios que no solo estén alineados con las megatendencias globales, sino que también tengan el potencial de reinventar industrias completas o crear nuevos mercados. Las compañías disruptivas suelen enfrentarse a la incertidumbre y desafíos, pero quienes apuestan a su éxito desde temprano pueden verse recompensados con crecimientos exponenciales. En este artículo, exploraremos cinco empresas que, aunque poco conocidas, tienen el potencial de redefinir sectores clave en las próximas décadas, ofreciendo oportunidades únicas para los inversores de visión larga.

Velo3D (VLD)

Velo3D se ha posicionado como una de las compañías más innovadoras en el campo de la fabricación aditiva, conocida popularmente como impresión 3D. A diferencia de los procesos convencionales de manufactura, que pueden ser lentos, costosos y desperdiciar materiales, Velo3D ofrece soluciones altamente precisas y eficientes para industrias como la aeroespacial, automotriz y de energía. Su tecnología patentada permite la producción de piezas extremadamente complejas sin necesidad de estructuras de soporte tradicionales, lo que reduce los costos y el tiempo de producción. Con un enfoque en la fabricación de componentes críticos, Velo3D está liderando una revolución en la manera en que se diseñan y construyen productos, y podría ser una clave disruptiva en el futuro de la manufactura global.

Técnicamente, la cotización de esta compañía parece que quiere sentar las bases de un suelo en la zona de mínimos de septiembre en los 0,31 dólares. Pistas que apuntarían hacia esa dirección las encontraremos si logra cerrar el hueco bajista que abrió desde los 1,28 dólares. En ese caso podríamos ya ver máximos y mínimos relativos ascendentes en base semanal y el título podría tratar de dejar atrás la caída de los últimos años.

Velo3D (VLD)

Lilium (LILM)

Lilium está desarrollando un enfoque audaz y revolucionario para la movilidad urbana con su concepto de taxis aéreos eléctricos. Su aeronave de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) tiene el potencial de transformar la forma en que las personas se desplazan en las grandes ciudades, al ofrecer un transporte rápido, seguro y con cero emisiones. Lilium apunta a reducir la congestión en las ciudades y ofrecer alternativas eficientes de transporte interurbano, todo esto con una huella ambiental reducida. A medida que la tecnología de baterías mejora y la regulación del transporte aéreo se adapta, la visión de Lilium para un futuro con movilidad aérea urbana eléctrica está más cerca que nunca de convertirse en realidad. Esta empresa tiene el potencial de ser un pionero en una nueva era de transporte.

Su aspecto técnico es muy interesante y lo sería más si lograr superar resistencias que a corto plazo presenta en los 0,85 dólares. Todo apunta a que es cuestión de tiempo que la cotización se dirija a buscar los altos del año pasado en torno a los 2 dólares, cuya superación es lo que buscaríamos en próximos años. Mientras no pierda los 0,60 dólares no habrá riesgo de que pueda volver a los mínimos del año pasado en los 0,37 dólares, donde entiendo que se ha visto un suelo de largo plazo dentro de la tendencia bajista que inició en los 11,60 dólares, que son los altos de 2021.

Lilium (LILM)

Rigetti Computing (RGTI)

Rigetti Computing está a la vanguardia de la computación cuántica, un área que tiene el potencial de transformar industrias enteras. A diferencia de las computadoras tradicionales que usan bits (0s y 1s), las computadoras cuánticas usan qubits, lo que permite realizar cálculos exponencialmente más rápidos para problemas extremadamente complejos. Rigetti no solo desarrolla hardware cuántico, sino que también ofrece software para facilitar que las empresas puedan aplicar esta tecnología a problemas del mundo real. Desde la optimización de cadenas de suministro hasta el desarrollo de nuevos medicamentos, la computación cuántica podría revolucionar sectores clave, y Rigetti está bien posicionada para ser un líder en esta carrera tecnológica.

Desde el punto de vista técnico, Rigetti lleva un año consolidando la fuerte alza que lo llevó de los 0,36 a los 3,43 dólares. En cuanto termine esta consolidación es probable que asistamos a otro movimiento alcista que podría ser similar al descrito. Pistas que apuntarían hacia el comienzo del mismo las encontraremos si bate los 0,88 dólares. Atentos para subirse a este valor con miras a buscar objetivos iniciales en los 3,43 y luego los máximos de 2022 en torno a los 10 dólares.

Rigetti Computing (RGTI)

Origin Materials (ORGN)

Origin Materials es una empresa disruptiva en el campo de los materiales sostenibles. A medida que la presión por reducir la dependencia de los combustibles fósiles crece, Origin está desarrollando un enfoque innovador para producir plásticos y otros productos químicos a partir de biomasa renovable, como residuos agrícolas. Esto no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también permite la producción de materiales con un menor impacto ambiental en sectores como el embalaje, los textiles y los productos de consumo. La demanda de soluciones más sostenibles es una tendencia en auge, y Origin Materials está en una posición privilegiada para liderar la transformación hacia una economía circular y baja en carbono.

El título tiene entre ceja y ceja el cerrar el amplio hueco bajista que abrió meses atrás desde los 4,50 dólares. Ese sería el primer objetivo a buscar, si bien la idea sería buscar en próximos años objetivos mucho más ambiciosos como serían los 8 y 14 dólares. No mostrará ninguna evidencia que ponga en peligro esta hipótesis alcista mientras no pierda los 0,70 dólares.

Origin Materials (ORGN)

Aeva Technologies (AEVA)

Aeva Technologies se especializa en la creación de sensores LiDAR de onda continua para aplicaciones en vehículos autónomos y otras tecnologías de percepción avanzada. A diferencia de los sistemas tradicionales, los sensores de Aeva no solo detectan la distancia de los objetos, sino también su velocidad, lo que los convierte en una herramienta fundamental para mejorar la seguridad y precisión de los sistemas de conducción autónoma. Además, sus soluciones LiDAR son más eficientes y menos costosas que las alternativas, lo que puede facilitar su adopción masiva. A medida que avanzamos hacia un futuro donde los vehículos autónomos se conviertan en una realidad, Aeva Technologies está en una posición ideal para liderar este cambio disruptivo en la movilidad y otras aplicaciones industriales.

Técnicamente, me gusta que el título lleve varios meses consolidando el potente hueco que abrió al alza desde 1 dólar. Todo apunta a que en cualquier momento podría retomar las alzas en busca de nuevos altos sobre los 5,50 dólares. Con stop en los 2 dólares podría ser una opción buscando que en próximos años la cotización vuelta a precios de altos de 2021 en los 22 dólares, posible si su tecnología es la ganadora en su campo.

Aeva Technologies (AEVA)