Bolsa, mercados y cotizaciones
El mercado compra deuda con el rumor y la vende con la noticia del recorte de tipos
- Los bonos tocaron mínimos de rentabilidad al comienzo de la semana y rebotaron
- La deuda pública americana gana más de un 8% desde abril a la espera de más recortes de la Fed
Carlos Simón García
Madrid,
Esta semana era de las claramente señaladas en el calendario de los mercados por la reunión de la Reserva Federal, la antepenúltima antes del final de año. El mercado se dividía entre los que esperaban que el primer recorte tras tocar techo en el 5,5% iba a ser de 25 puntos y los que vaticinaban uno el doble de potente, de 50 puntos, como así ha sido finalmente.
Pues bien, en renta fija esta semana se ha visto claramente cómo los inversores se habían posicionado a la espera del segundo, comprando deuda y llevando sus precios a los niveles máximos del año para, posteriormente, vender una vez la Fed ha cumplido con su previsión. Este movimiento se ejemplifica bien viendo la curva del T-Note, que el lunes alcanzó una rentabilidad en el mercado secundario del 3,61%, la mínima desde junio de 2023. Desde ahí, comenzaron las ventas y al cierre del viernes ya superaba el 3,75%, casi 15 puntos básicos más en cuatro sesiones.
"Los mercados de bonos se habían preparado para este primer recorte y eso se ha reflejado en la parte corta de la curva de crédito", explican desde Julius Baer. "Sin embargo, esto no significa que haya una gran necesidad de alargar duraciones ya que pensamos que lo mejor es mantenerse equilibrados por el momento. Todavía hay buenas oportunidades en cortas duraciones y el espacio del high yield", agregan.
Europa se contagia
A este lado del Atlántico, aunque no ha habido grandes datos macro esta semana que muevan la renta fija, el mercado se ha contagiado de la decisión de la Reserva Federal, que de alguna forma se entiende que mete presión a los europeos de cara a las dos últimas reuniones del año, para las cuales ahora mismo se están descontando dos bajadas adicionales de tipos de 25 puntos.
Así, el bono alemán ha dibujado esta semana un movimiento parecido al del estadounidense, llegando a tocar el 2,1% de rentabilidad exigida, 10 puntos menos que lo que se le exige ahora en el secundario. "En Europa la tendencia de la inflación sigue intacta ya que las fuerzas deflacionistas se mantienen y se suman a las dificultades económicas", señalan en Fidelity, los cuales también esperan que finalice el año con 50 puntos menos en el tipo de interés.