Bolsa, mercados y cotizaciones
La crisis del lujo francés golpea a dos de las mayores fortunas del planeta
Fernando S. Monreal
Madrid,
Con la nueva temporada de las pasarelas europeas en ciernes (la Semana de la Moda de Madrid ya ha comenzado y la de Londres también) las firmas de lujo francesas han vuelto a estar en el centro de todas las miradas. Y no solo en el terreno puramente textil, sino también en el bursátil. Y es que su comportamiento en los parqués no está dando continuidad este año a la tendencia de los últimos ejercicios.
De hecho, firmas como LVMH o Kering, que integra compañías como Gucci, Yves Saint Laurent o Balenciaga, se posicionan este año entre las más bajistas de lo que ha transcurrido de 2024 hasta ahora al ceder un 16% y un 42% respectivamente, colocándose como las firmas más bajistas del EuroStoxx 50. Ambas cotizan en mínimos del año, al igual que ocurre en L'Oreal.
Este comportamiento, que refleja la debilidad del consumo en China, resulta llamativo a tenor de su proceder en los últimos cinco años. Los valores de lujo, como LVMH y Hermes, habían batido cómodamente a la fast fashion en los años anteriores, y este año las marcas de moda de gran consumo parecen estar recuperándose frente a sus homólogas de lujo.
"Se trata de un cambio radical", señalan desde eToro desde donde apuntan a que "la recuperación de las firmas de gran consumo se ve impulsada por la caída de la inflación, el alivio de la presión sobre el coste de la vida y los buenos resultados de Next e Inditex".
LVMH, que cotiza en zona de mínimos del ejercicio, o Kering se posicionan este año entre las más bajistas de lo que ha transcurrido de 2024
Desde la plataforma de inversión y trading multiactivo, de hecho, destacan que en el último lustro, los valores de lujo han superado con creces a las grandes firmas, generando más del cuádruple de rentabilidad si se tiene en cuenta a 10 de las mayores firmas de moda de gran consumo y de lujo de origen británico y europeo por capitalización bursátil.
Es más, las firmas del lujo también ha superado con creces el rendimiento de los principales índices mundiales, en el mismo espacio de tiempo, generando el doble de rentabilidad que el Stoxx 600 y cuatro veces más que el FTSE 100.
No obstante, este ejercicio la tendencia ha empezado a invertirse y eso se deja sentir no solo en la capitalización de estas empresas sino en la fortuna de sus grandes accionistas. Tal es así, que entre las 20 fortunas más grandes del planeta, solo hay tres que este año no han visto incrementado su patrimonio y dos de estas están íntimamente ligadas al lujo.
Bernard Arnault y Francoise Betancourt Meyer, accionistas de LVMH y L'Oreal, son las únicas grandes fortunas que recortan su patrimonio este año junto a Carlos Slim y pierden 28.400 millones de dólares y 15.600 respectivamente. Esta dinámica contrasta con la del resto de grandes fortunas que, de media, se anotan incrementos superiores a los 20.000 millones de dólares en los primeros 8 meses y medio de 2024.
Más llamativa incluso es la diferencia si se comparan estas pérdidas patrimoniales con las ganancias de más de 22.000 millones que los expertos de Bloomberg atribuyen a Amancio Ortega este año. El fundador y propietario de Inditex se beneficia del buen comportamiento de los títulos de la textil en bolsa, donde se revalorizan un 27% y se sitúan entre los más alcistas del Ibex 35, tras alcanzar el pasado viernes los 50 euros por acción por primera vez en su historia.
La IA, en la cara opuesta
La situación es muy distinta en las fortunas más ligadas al ámbito tecnológico y de la inteligencia artificial. Es el caso, por ejemplo de Jen-Hsun Huang "Jensen", fundador, presidente, director ejecutivo y miembro del Consejo de administración de Nvidia, quien posee la mayor parte de las acciones de la firma. Su fortuna se ha visto elevada este año en más de 60.000 millones de dólares gracias al buen hacer en el parqué de la compañía dedicada a la fabricación de chips y semiconductores. Y eso que este año, Huang ha visto como en momentos puntuales como su fortuna decrecía en hasta 10.000 millones en apenas 24 horas.
Los patrimonios más ligados a la IA y la tecnología representan la otra cara de la moneda
También se cuela en esta lista, Larry Ellison, uno de los fundadores y máximo accionista de la empresa de consultoría de software Oracle, que vuelve a estar entre las diez fortunas más ricas del planeta tras un ascenso meteórico. Y es que, este año ha conseguido incrementar su patrimonio en 50.000 millones de dólares, solo por detrás del crecimiento que ha registrado la riqueza de Mark Zuckerberg y el ya mencionado fundador de Nvidia.
Además, este comportamiento se ha visto exacerbado en las últimas sesiones tras la publicación de las cuentas trimestrales de la empresa norteamericana, que superaron las expectativas de los analistas y arrojaron un crecimiento del 18%, y después de conocerse su "acuerdo estratégico" con Amazon por el que los clientes de Amazon Web Services (AWS), podrán acceder a sus bases de datos.