Bolsa, mercados y cotizaciones
Las renovables del Mercado Continuo duplican el potencial de las del Ibex 35
- Presentan un potencial medio del 45%, frente al 24% de Solaria y Acciona Energía
- Soltec, Ecoener y Grenergy corrigen en bolsa en 2024...
- ...frente a Greening y Audax Renovables, que registran ganancias anuales
Violeta N. Quiñonero
Madrid ,
No está siendo el ejercicio de las renovables en bolsa. Dentro del Ibex 35, lo están demostrando los comportamientos de las acciones de Solaria y Acciona Energía que se dejan en el año más de un 39% y un 26%, respectivamente, de su valor bursátil, colocándose a la cola del índice español en 2024. Los expertos no creen, de hecho, que sus cotizaciones sean capaces de volver al positivo en los meses que restan del año, pues aunque albergan potenciales de más del 20% en ambos casos, estos son insuficientes para borrar las pérdidas del 2024. Lo cierto es que, más allá de ellas, donde están depositando su confianza es el las firmas de energías renovables que cotizan fuera del Ibex: Soltec, Ecoener, Greening, Grenergy y Audax Renovables. Estas, de media, duplican el potencial alcista de Solaria y Acciona Energía para los próximos meses y además se hacen con recomendaciones de comprar en bolsa.
Soltec, dedicada a la fabricación de seguidores solares, es entre todas estas firmas la que aúna el mayor potencial alcista de cara a los siguientes meses. El consenso de expertos que recoge FactSet espera incluso que la compañía más que duplique su valor en bolsa, calculando para sus acciones un recorrido del 115%. Con este potencial de revalorización, la empresa murciana podría borrar las pérdidas de más del 40% que acumula en el parqué español en 2024.
Durante este ejercicio, la firma se ha visto lastrada por la desconfianza que suscitó su propio auditor al poner en duda la capacidad del grupo "para continuar como empresa en funcionamiento". De hecho, tras presentar ganancias en la cuenta de resultados de 2023, la firma de renovables se vio obligada a modificar sus números al haber diferencias con su auditor, EY, y con los cambios el beneficio del ejercicio anterior pasaba a ser negativo. No obstante, la compañía ha logrado revertir esta situación y presentaba en sus últimos resultados ganancias positivas en el que era el mejor primer trimestre de su historia (su ejercicio fiscal comienza en febrero). Con todo, los analistas recomiendan la compra de sus acciones y estiman que la empresa terminará el ejercicio de 2024 con unas ganancias netas de casi 30 millones de euros.
De algo más del 40% es el potencial alcista que los expertos proyectan para los títulos de Ecoener, una compañía que construye y opera con centrales hidroeléctricas, parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas. Esta empresa también sufre los números rojos en bolsa, con caídas de algo más del 10% en 2024, pero el cartel que le cuelgan los expertos también es el de comprar sus acciones.
Del 31% y 25% respectivamente son las estimaciones de recorrido alcista de los analistas para Greening y Grenergy. A diferencia de las demás, la cotización de la primera consigue registrar una subida anual cercana al 26% y, con todo, se hace además con la mejor recomendación de compra entre estas compañías. Por su parte, Grenergy (que es la más grande, junto con Audax, de estas firmas por capitalización, al superar los 1.000 millones de valor de mercado) retrocede un 4% en el parqué desde enero, pero con su potencial podría volver al terreno positivo en bolsa.
Audax Renovables se hace con el menor potencial alcista de esta lista pero lo hace tras haberse revalorizado en el mercado español cerca de un 47% desde que comenzó el año. Sus cuentas del 2023 fueron históricas al cuadriplicar el resultado del ejercicio anterior (pasó de ganar menos de 8 millones de euros a más de 31 millones) y propició un optimismo entre los inversores. Ahora, la energética renovable que controla el empresario José Elías tiene aún por delante una potencial subida en bolsa del 15% en los próximos meses. Los expertos esperan que en el ejercicio de 2024, el beneficio neto se sitúe cercano a los 48 millones y continúan recomendando comprar sus acciones.