Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado interpreta que Neinor actualizará su plan de coinversión tras lograr su objetivo en muy poco tiempo

  • La promotora ha logrado su propósito de 500 millones de euros en menos de un año y medio 
  • Las acciones de la compañía cotizan en niveles de 2018... 
  • ...pero las valoraciones de los analistas siguen por debajo sin recoger este hito
La firma distribuirá 600 millones de euros en dividendos hasta 2027

Violeta N. Quiñonero
Madrid ,

Las acciones de Neinor Homes acumulan una revalorización en el ejercicio que la compañía no había registrado en toda su historia bursátil. En los siete meses de 2024, la promotora se anota un avance del 36% ¿El motivo? En menos de un año y medio, la empresa ha conseguido cumplir con sus objetivos de coinversión hasta 2027 y el mercado espera que actualice esta guía.

Neinor se fijó el objetivo en su Plan Estratégico 2023-2027 de realizar en el periodo del plan inversiones en nuevas adquisiciones por valor de 1.000 millones de euros. De esa cuantía, esperaban lograr el 50% a través de lo que denominaron coinversión, es decir, buscar diferentes socios junto con los que realizar estas inversiones. "A partir de hoy los inversores tienen una nueva forma de invertir en Neinor, la coinversión. En definitiva, se trata de una propuesta win-win donde los inversores hacen una apuesta por la plataforma residencial líder en España", explicaba el CEO de la promotora, Borja García-Egotxeaga, en la presentación del plan.

Desde Renta 4 valoran esta coinversión como positiva por dos motivos: "la optimización de la asignación de capital y las alianzas con nuevos socios, así como por la credibilidad que le da a la compañía el hecho de haber cerrado acuerdos para coinvertir de manera rápida y con socios de primer nivel como Orio, AXA o Urbanitae".

A mediados de julio, la compañía anunciaba la creación de una joint venture con Octupus Real Estate (participada en un 80% por la firma británica y un 20% por la española) para realizar una inversión inicial de 200 millones de euros. Con esta cuantía, menos de un año y medio después de presentar el plan, Neinor alcanzaba su objetivo de 500 millones de euros de coinversión.

Si desde que actualizó sus objetivos en los resultados de 2023 la acción no había dejado de subir (desde el 21 de febrero avanza más de un 38%), este último anuncio supuso un nuevo catalizador para sus títulos que alcanzaban los 14 euros. Con la cotización en niveles de 2018, el mercado descuenta que durante este año, Neinor debería actualizar sus objetivos de coinversión, pues aún restan tres años para completar el actual plan.

La coinversión está sirviendo, además, para que los inversores reconozcan el valor del negocio de la compañía, que todavía cotiza con un descuento del 12% sobre el valor neto de sus activos (fijado a cierre de 2023 en los 16,51 euros y que se actualizará en los próximos resultados semestrales). Neinor Homes dio el toque de campana en 2017 y, salvo el año de su estreno bursátil (+11%), solo había logrado subidas anuales en bolsa en 2023 (+29%). En su travesía bursátil, la firma ha tenido que hacer frente al estallido de la pandemia, los distintos conflictos geopolíticos y el inicio de una agresiva política monetaria no vista en Europa en 40 años. Ahora, sin todavía haber finalizado 2024, sus acciones viven su ejercicio bursátil más alcista de su historia y se benefician del escenario de tipos más acomodaticio que el Banco Central Europeo abrió en junio con la bajada de tipos que realizó.

Los inversores están valorando ya los logros de la promotora mientras que las estimaciones de los expertos no acaban de recoger este nuevo catalizador que supone el negocio de la coniversión. Actualmente, las acciones de Neinor cotizan por encima de las valoraciones de los analistas, que se sitúan algo por encima de los 13 euros. La paradoja es que pese a no estimar más subidas para sus títulos, el 90% de los analistas sigue recomendando comprar las acciones. Tan solo dos de los bancos de inversión que hacen cobertura de la compañía fijan sus valoraciones por encima de los 14 euros máximos alcanzados durante este año. Banco Sabadell y CaixaBank BPI establecen sus precios objetivos para Neinor en bolsa en los 14,33 y los 14,20 euros, respectivamente, y aún le dejan a la firma un potencial alcista del 3% o más.

Además de la coinversión, otro de los cimientos en los que Neinor ha estado trabajando para tratar de reflotar a la compañía en bolsa ha sido en la retribución a los accionistas. Ya en 2023, Neinor pudo vanagloriarse de ofrecer uno de los dividendos más rentables de la bolsa española, de más de un 9% de rentabilidad. En su Plan Estratégico, la compañía anunciaba sus objetivos de distribuir entre 2023 y 2027 un total de 600 millones de euros en dividendos. De ese total, 125 ya han sido distribuidos y el 31 de julio la promotora repartirá su próximo dividendo. En total, con cargo a 2024, los expertos fijan el rendimiento de su retribución en el 19,5%, el más elevado de todo el mercado español. El objetivo de la compañía es poder ofrecer a sus inversores en el periodo del plan un retorno medio mínimo del 15%.

En este sentido, desde Renta 4 añaden que, "en términos generales estamos positivos con el sector dada la visibilidad operativa con la que cuentan actualmente todas las promotoras y el entorno de desequilibrio oferta-demanda que existe en España en la actualidad. Concretamente de Neinor destacamos el plan de dividendos, el cual ha demostrado ser un catalizador para la cotización (especialmente en un entorno de inflación)".

Todo este contexto ha provocado que, dada la buena ejecución del negocio, la compañía incremente su objetivo de ganancias brutas para 2026 y 2027 un 10%.

Este jueves, 25 de julio, la empresa dará a conocer sus resultados del primer semestre del 2024, pero ya han ido avanzando algunas de las cifras. La semana pasada, la compañía dio a conocer el dato de preventas del primer semestre, alcanzando una cifra bruta de 836 viviendas en su negocio build to sell. "El dato de preventas nos parece positivo teniendo en cuenta que la compañía había marcado un nivel de c.1.350 unidades/año para cumplir sus objetivos (de manera que habría cubierto el 62% del objetivo en el primer semestre, aunque el porcentaje podría ser menor al tratarse el objetivo de preventas netas)", valoran desde Banco Sabadell.