Bolsa, mercados y cotizaciones
El petróleo cae al abismo ante la incredulidad de la OPEP: "El genio bajista del crudo está fuera de la lámpara"
- La OPEP quiso impresionar al mercado extendiendo los recortes obligatorios
- Pero el mercado ha puesto el foco en el fin de los recortes voluntarios
- PVM Oi: "La reversión de estos recortes saca al genio bajista de la lámpara"
Vicente Nieves, Violeta N. Quiñonero
Una vez más ha quedado en evidencia que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tiene ciertos problemas para controlar el precio del petróleo en un mercado cada vez más diversificado. La reunión de este fin de semana tenía como objetivo dar una imagen de solidez, prolongando los recortes y mostrando unanimidad. Finalmente, lo que ha sucedido es que el petróleo crudo se ha hundido más de un 4% y ha caído por el abismo 'técnico'. En los detalles de la reunión de la OPEP se ocultaban algunos mensajes que no terminaron de convencer al mercado, como es la reversión de los recortes voluntarios (una parte de los recortes) a partir de octubre de este año. El Brent ha llegado a perder incluso 77 dólares y el West Texas también ha cotizado incluso por debajo de los 73 dólares el barril, niveles que rozan los mínimos de este año.
Aunque parezca contradictorio, el anuncio de la prolongación de los recortes ha provocado un nuevo seísmo en el mercado de crudo. La reunión de la OPEP+ (la OPEP más Rusia y sus aliados) que tuvo lugar este domingo ha hecho mella en las cotizaciones del petróleo. La organización acordó mantener sus recortes de producción hasta 2025, sin embargo, los recortes voluntarios que aplican algunos de sus miembros se irán devolviendo al mercado progresivamente a partir de octubre de este mismo año, lo que ha sido suficiente para desatar una oleada de ventas en el crudo que ponen al Brent y al West Texas en una situación técnica un tanto compleja.
Tamas Varga, analista de PVM Oil lo explica de forma muy clara en una nota para clientes publicada esta misma mañana: "La reacción del mercado es deprimente para cualquiera que produzca petróleo y genera una gran alegría para los consumidores. Si se comparan los niveles de precios de finales de la semana pasada con los precios de cierre de ayer, es casi obvio que el anuncio de una reversión gradual de los recortes voluntarios fue el principal responsable de dejar salir al genio bajista de la botella", explica este experto.
El propio comunicado de la OPEP publicado el domingo presentaba los datos que han hundido los precios del crudo en la jornada del lunes y en la jornada presente. En una tabla se puede observar cómo los países del cártel podrán incrementar su producción de petróleo poco a poco desde octubre de este año para ir revirtiendo los recortes voluntarios que se acordaron en noviembre de 2023. Es cierto que la OPEP ha acordado prolongar una parte de los recortes, pero en términos agregados lo que ha hecho el cártel es comenzar a abrir los grifos del petróleo.
Por ejemplo, según revela la tabla de la OPEP (representado en el gráfico de la noticia), para enero de 2025 Rusia ya estará produciendo 100.000 barriles más cada día que en la actualidad, pero es que Arabia Saudí estará bombeando casi 500.000 barriles más, mientras que Emiratos Árabes Unidos producirá alrededor de 100.000 barriles más también. Esta reversión de los recortes comenzará en octubre de este año, es decir, en poco más de cuatro meses.
El abismo técnico del petróleo Texas y Brent
El petróleo se encontraba mirando al 'abismo técnico' hace unas semanas, tal y como publicó elEconomista.es. El crudo ha caído por este abismo y ahora busca agarrarse a alguno de los salientes de este 'acantilado' que podrían sostener su cotización. La situación técnica es frágil: "El crudo en su referencia West Texas ha perdido a corto plazo los mínimos que marcó el mes pasado en los 76,30 dólares, que hasta el momento habían servido como soporte que frenaba el avance de la presión bajista", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, en declaraciones a elEconomista.es.
"Su cesión plantea una continuidad de las caídas hacia la base de la amplia figura triangular que viene acotando la cotización del petróleo durante el último año y medio, que aparece por los 70-71 dólares. Del mantenimiento de este soporte depende que podamos seguir viendo un contexto más lateral consolidativo que bajista hacia los mínimos de 2023 en torno a los 63 dólares", según advierte Joan Cabrero.
Esta decisión ya dañó el lunes al Brent y al West Texas (las cotizaciones del petróleo de referencia en Europa y EEUU respectivamente) y ambas sufrieron desplomes de más del 4% en la sesión. Este martes, el petróleo prosigue con las caídas de precio. El Brent desciende hasta los 77 dólares por barril y apenas está a un 2% de los mínimos del año que marcó a comienzos del 2024 en los 75,89 dólares. Por su parte, el West Texas cae hasta los 73 dólares.
Los analistas de Goldman Sachs creen que la reunión de la OPEP es una señal bajista para el mercado, según recogen desde Reuters: "Como resultado de la reunión bajista, y dadas las recientes sorpresas al alza en los inventarios en relación con nuestras expectativas, ahora vemos riesgos a la baja para nuestro rango de 75 a 90 dólares para el Brent".
Pese a todo, Tamas Varga cree que al acuerdo de la OPEP será positivo en el medio plazo para el crudo. Aunque los mercados se centran ahora en la reversión de los recortes voluntarios, que añadirán poco a poco unos 2,2 millones de barriles de crudo, la extensión de los recortes obligatorios ayudará a sostener el precio del crudo, sobre todo ahora que llega la temporada alta de consumo de gasolina y diésel con las vacaciones de verano.
El resto de materias primas sufren también caídas alrededor del 1%, que se intensifican por encima de esta cifra en el caso del cobre y el hierro. Por el momento, solo logran salvar la sesión en positivo el aluminio y el cobre. Este último repunta por encima del 1%, tras el intenso desplome de casi el 8% que llegó a sufrir después de alcanzar su cotización máximos históricos.