Bolsa, mercados y cotizaciones
La CNMV protegerá "el derecho de los inversores a recibir la opa" de BBVA a Sabadell
- El regulador no encuentra ninguna anomalía en el proceso
elEconomista.es
El contador para que BBVA presente oficialmente su oferta para adquirir el 100% de Sabadell expira el próximo 8 de junio, aunque la propia entidad que preside Carlos Torres ha manifestado que lo hará antes de este plazo. Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha defendido el papel del regulador en esta operación: "El papel de la CNMV es proteger el derecho de los inversores a recibir la opa con la suficiente información".
En el marco del V Observatorio del ahorro y la inversión organizado por Bestinver y el IESE, Buenaventura ha declarado que "no hay ninguna anomalía en este proceso". "El oferente ha anunciado que va a presentar la documentación en breve. Aquí hay un proceso regulado, completamente ordinario, de los cuales se han producido cientos en la historia y no hay ninguna anomalía en este proceso desde el punto de vista de la CNMV. Es una OPA como las demás y la trataremos lógicamente como a las demás, para asegurarnos de que llega a sus destinatarios, como son los accionistas del Banco Sabadell, como por otra parte nos impone la normativa", ha explicado.
Sobre la denuncia presentada por Sabadell ante la CNMV argumentando que la oferta presentada por BBVA viola la ley de OPAs, Buenaventura ha señalado que el regulador tiene "un papel de árbitro y garante en este proceso lógicamente, de asegurarnos que la norma se cumple. Cualquier queja, denuncia o consideración la vamos a analizar con todo el detalle que se merece y si llegamos al entendido de que tenemos que tomar alguna consideración la tomaremos".
Respecto a los plazos, Buenaventura ha indicado que, "normalmente, cuando analizamos una opa, los plazos medios que estamos manejando está en torno a los 60 días, pero en este caso seguramente va a ser muy superior porque hay elementos externos al propio oferente y a la CNMV que son previos a que nos pronunciemos nosotros. Al haber condiciones previas por parte de un supervisor macroprudencial, los plazos se van a marcar en instancias distintas de la CNMV".
Fue a principios de mayo cuando BBVA dio otro paso más en su ofensiva para hacerse con Sabadell. Tras el rechazo inicial de la entidad catalana, el banco presidido por Carlos Torres decidió lanzar una OPA voluntaria por el 100% de Sabadell. Una oferta que contempla prácticamente los mismos términos económicos que la propuesta presentada en un primer momento, la del pasado del 30 de abril y que fue rechazada de plano por los catalanes.
En cuanto a los términos de la operación, la contraprestación ofrecida a los accionistas de Sabadell es de una acción de nueva emisión por 4,83 acciones del banco catalán. La opa, valorada en cerca de 12.000 millones de euros y dirigida a la totalidad de las acciones de Sabadell, está condicionada a alcanzar más del 50% de aceptación de los accionistas. De salir según lo previsto, los accionistas de Sabadell tendrán un 16% de participación en la entidad resultante.