Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Es realmente atractiva la oferta de BBVA para el accionista de Sabadell? El mercado ajusta la prima a solo el 7%

Opa de BBVA sobre Sabadell

Carlos Simón García
Madrid,

Si no es por las buenas, será por las malas. BBVA ha lanzado este jueves una opa hostil sobre Sabadell con la misma oferta que ya puso, amistosamente, sobre la mesa la semana pasada. Esta oferta, quefue rechazada este mismo lunes por el Consejo de Administración de la catalana, consistía en un canje de acciones de un título de BBVA por cada 4,83 de Sabadell, asumiendo que no hay repartos de dividendos en este tiempo.

Este canje de acciones, en el que no se incluye, por lo tanto, ningún tipo de remuneración en efectivo, suponía valorar un 30% por encima del precio de cierre del pasado 29 de abril (el día antes de comunicarse) las acciones de Sabadell en ese momento. Sin embargo, desde entonces el mercado ha ido colocando a uno y otro en su lugar pese a que desde el primer momento había pocas certezas de que este trato fuera a llegar a buen puerto, al menos en los términos anunciados.

No obstante, no se descartaba ni una contraoferta por parte de la entidad vasca que fuera más generosa en la valoración de los catalanes o que, al menos, pagara una parte con efectivo. Tampoco se descartaba lo que ha sucedido este jueves, en forma de una opa hostil que convenza a los accionistas de Sabadell de coger los papelitos y vender.

Pero, ¿es realmente atractiva la propuesta planteada por BBVA? Vamos a verlo. La prima del 30% que se iba a pagar el 29 de abril ya ha cotizado y, desde entonces, las fuertes caídas de BBVA, que se deja un 11%, unido al avance de casi el 7% de Sabadell, hasta media sesión del jueves, hacen que el atractivo a precios actuales se haya erosionado enormemente ya que hay que recordar que al tratarse de un canje, la prima depende de lo que hagan ambas acciones en bolsa.

Por lo tanto, la ecuación actual, que relaciona un precio en torno a 9,7 euros de unos y de 1,86 euros de otros, hace que la remuneración extra de la oferta se quede en torno al 7%, menos de un tercio de la ganancia con la que BBVA tentaba a los tenedores de Sabadell hace poco más de una semana. A partir de ahora se abre un plazo más o menos corto para que el regulador autorice la oferta, que deberá ser aceptada, al menos, por el 50,01% del accionariado de Sabadell. "Nosotros creemos que a estos precios la oferta no es atractiva y no acudiríamos", apunta Nuria Álvarez, analista de Renta 4.

Desde Bankinter, Ramón Forcada explica que "es improbable que esta opa salga adelante en estos términos porque ofrece un simple canje de acciones con una prima, a cierre del 8, del 18%, y lo lógico es que se vaya reduciendo a medida que BBVA caiga en bolsa y Sabadell suba, algo que es habitual en este tipo de operaciones". "Además, la operación resultaría muy probablemente dilutiva en BPA", agrega. "El capital social de Sabadell está atomizado entre fondos de inversión que probablemente habrán llegado a esta misma conclusión, incluso incluyendo las posibles sinergias que afirma BBVA de 850 millones", concluye.

Por el contrario, en Alantra sí creen que sería un "win-win para ambos bancos y que solo es cuestión de precio que se haga, pues BBVA tiene capacidad para mejorar la oferta, aunque habrá que ver si Sabadell está realmente abierto a negociar".