Bolsa, mercados y cotizaciones
Petróleo, níquel, algodón... Las materias que suben más que el oro en el año pese a sus máximos
- El barril de West Texas repunta en lo que va de año un 10%
- El níquel rebota casi un 7% y el algodón un 18%
- El oro rompe su récord histórico, pero se queda sin recorrido
Fernando S. Monreal
Madrid ,
Las alzas en la cotización del oro desde mediados de febrero han vuelto a poner el foco sobre el metal dorado en las últimas horas. Sobre todo, al calor de las ganancias acumuladas en las últimas 16 sesiones, en las que se revaloriza más de un 8%. Un movimiento que le ha permitido tocar su nivel más alto de la historia al rebasar la cota de los 2.161 dólares muy cerca de los niveles en los que los analistas pronostican, de media, que cerrará el año.
Sin embargo, el metal no es capaz de posicionarse entre las materias primas que más se revalorizan en lo que va de año. El balance anual en las commodities sigue comandado por el barril de petróleo. Tanto la referencia europea, el Brent, como la estadounidense, el West Texas, cotizan ahora un 7,5% y un 10% por encima de los niveles en los que lo hacían antes de que empezara el año.
"El crudo ha acelerado su impulso alcista después de que la OPEP y sus aliados mantuviesen los recortes de producción actuales, como se esperaba", explican desde ActivTrades. "No hay que olvidar que desde los mínimos de diciembre ha rebotado un 15,59% el West Texas", explican por su parte desde IG Markets recalcando que el mercado venía anticipando la decisión del cartel (encabezados por Arabia Saudita y Rusia), de extender los recortes voluntarios de producción de petróleo de 2,2 millones de barriles por día hasta el segundo trimestre.
Por eso, el consenso de mercado sigue confiando en que es probable que se vean más subidas en los próximos meses. "Mi predisposición es alcista mientras se mantenga por encima de los 75,50 dólares por barril el WTI", explican los mismos analistas de IG. Desde Bloomberg, se fija de media el precio del crudo en los 80 dólares por barril a final de año y en los 82,5 dólares en la referencia europea, es decir, con poco margen de maniobra respecto a sus actuales niveles de cotización
"El precio del petróleo subió ligeramente en febrero debido al conflicto del Mar Rojo", indica Frank Härtel, responsable de asignación de activos en J. Safra Sarasin Sustainable AM e incide en que "la todavía débil demanda de China" desempeña un papel importante en el retraso de los metales frente la resto de materias primas.
En este sentido, dentro de los metales el níquel y el estaño también consiguen revalorizarse más que el oro en lo que va de año, al anotarse entre un 6 y un 8% desde enero. Tras ellos, eso sí, ya se encuentra el oro, que tras el rally de las últimas semanas se ha comido gran parte del potencial alcista que los expertos le otorgaban de cara a final de año. De hecho, tras el repunte de marzo, el metal dorado se encuentra por encima de los niveles en los que, de media, los analistas pronostican que cerrará el año.
En el ámbito de las materias primas denominadas blandas, el algodón es el que más destaca, al cotizar en el mercado secundario un 18% por encima de los niveles en los que cerró 2023.