Bolsa, mercados y cotizaciones
El dividendo del Ibex 35 alcanza el 5% y es el más alto frente a Europa en 10 años
- La rentabilidad de los pagos del Ibex tocará máximos no vistos desde 2014
- Cuatro valores doblarán al índice y no todos son bancos
Sergio Fernández, Cecilia Moya
La atractiva rentabilidad por dividendo que ofrece el Ibex 35 es todo un clásico. No harían falta comparaciones, pero si el retorno del índice nacional se confronta con el del EuroStoxx 50, que recoge a las 50 firmas más representativas de la eurozona, este reclamo se vuelve aún mayor. El 5% de rendimiento que espera el consenso de Bloomberg para 2024 del español supone más de punto y medio si se compara con el 3,4% que se pronostica para el paneuropeo, lo que significa, también, la mayor brecha entre rentabilidades, a favor del primero, desde hace una década, además de la primera vez en los últimos 10 años que el Ibex 35 bate esta referencia, salvo momentos puntuales de caídas de mercado.
La fortaleza que muestra el Ibex 35 en materia de distribución de beneficios al accionista se refleja también si se compara con el resto de índices europeos. La rentabilidad por dividendo prevista para 2024 para la mitad de los valores que cotizan en el selectivo español, teniendo en cuenta el dividendo por acción a precios actuales, alcanzará el 5%, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Mientras, en el caso del índice alemán, el Dax, se prevé que el dato se quede en el 3,3%, y en el del francés Cac 40 en el 2,9%.
Y es que, la generosidad de las cotizadas españolas repartiendo sus beneficios con los accionistas a través del dividendo ya se demostró el año pasado, en el que las compañías distribuyeron un total de 30.293 millones de euros, un 16,63% más que en 2022, según datos del Banco de España. Así, 2023 fue el mayor ejercicio de retribución en cuatro años, desde 2019 cuando alcanzaron los 31.705 millones de euros.
"Esperamos un buen año en dividendos en España, con un crecimiento del 10% solo dentro del Ibex 35 respecto al año anterior", estiman desde el departamento de análisis de Singular Bank. Así, en 2024 se espera que el selectivo alcance un ratio payout (porcentaje de beneficios netos destinado a distribuir al accionista) del 51%. En concreto, la suma total repartida este año superaría los 31.330 millones de euros brutos, según FactSet, cuya mitad corresponderá a Inditex, BBVA, Iberdrola y CaixaBank.
Hay que remontarse hasta 2014 para ver una diferencia entre ambos índices tan abultada, ya que el Ibex 35 rentaba entonces un 6,25%, con datos al cierre del mercado de ese ejercicio. No obstante, el reparto de beneficios entre los accionistas del selectivo español fue extraordinario en esa ocasión por unos motivos muy peculiares. Todavía saliendo de la crisis de deuda, los dividendos de algunas compañías del club de las 35, como las entidades bancarias, disparaban las rentabilidades del índice en general. Pero los auténticos rompemétricas fueron los dividendos de Endesa a cargo de ese año.
Hace diez años Endesa repartió tres dividendos en los que estaba incluido el reparto de beneficios por la venta del negocio de la utility española en América a Enel (compañía del sector italiana). Fue un abono de más de 14,5 euros de dividendo bruto que se pusieron casi a la par de su precio de cotización en el parqué. De no ser por el caso de Endesa, el Ibex 35 registraría en 2024 su mejor ratio de rentabilidad desde el 2012, cuando ofrecía un 6,75%.
No se esperan semejantes repartos de ganancias entre los inversores para este año dentro del Ibex 35, pero eso no evita que se puedan encontrar otras oportunidades entre los principales valores de la bolsa española. El año pasado fue extraordinario para la banca del Ibex 35 gracias a una expansión de los beneficios e ingresos por márgenes de interés en un año, el 2023, en el que el Banco Central Europeo puso el precio del dinero en la eurozona en el que será su máximo de este ciclo, a falta de una sorpresa de última hora. Lo normal sería que al menos esos dividendos se repitan e incluso sigan al alza si como ya esperan los analistas los beneficios vuelvan a crecer este año.
Doblar al Ibex en dividendos
La media de expertos considera que más de la mitad del índice superará el 5% de rentabilidad del propio Ibex para 2024. Hasta la fecha, y a precios actuales, se estima que CaixaBank lidere la rentabilidad por dividendo del selectivo en el 9,9%. Unicaja también se encuentra en el podio de este ranking, con una rentabilidad por dividendo que superará el 9% para 2024, según las estimaciones.
Respecto a CaixaBank, la compañía amplió su plan de dividendos y recompras para el período 2022-2024 a los 12.000 millones de euros, desde los 9.000 millones del plan inicial. Entre los bancos, el caso de la malagueña es sin duda el más anecdótico, ya que presentó unos beneficios del conjunto de 2023 por debajo de las estimaciones, pero estos no han mermado su acción y se encuentra entre las más alcistas del índice español. Para la andaluza, el mercado espera unos beneficios de 457 millones de euros para 2024, que es casi el doble de los 267 millones de ganancias netas de 2023.
Hasta hace pocos días, Enagás era la única, fuera del sector bancario, que batía ese 9% de rentabilidad para 2024. Pero eso fue antes de anunciar el recorte de dividendo para 2024 (y hasta 2026) a 1 euro por acción, ya que, tal y como explicó la firma, prioriza su beneficio para aumentar su inversión en hidrógeno. Ahora, su retorno para 2024 es del 6,7%.