Bolsa, mercados y cotizaciones
Una decena de grandes fondos de bolsa española sube más de un 20% este año
- Los cinco más rentables replican al Ibex 35, con gastos corrientes en torno al 1%
- Qué margen de subida les queda a las bolsas de cara al 'Rally de Navidad'
Cristina García
Pocas bolsas europeas ofrecen más rentabilidad a los inversores que la española este año. Solo en noviembre, el Ibex 35 ha subido más de un 10% en el que ha sido su segundo mejor mes de la década (el primero se produjo justo hace tres años, en noviembre de 2020, mes en el que San Pfizer obró el milagro en forma de la primera vacuna eficaz contra la Covid). La velocidad a la que avanza el Ibex 35 ha permitido que alcance los niveles previos a los que cotizaba antes de la pandemia, por encima de los 10.000 puntos, y que sus ganancias anuales superen el 20%. Esta situación ha beneficiado a los fondos que invierten en bolsa española. Entre los veinte de mayor por patrimonio, presentes en las carteras de muchos españoles, diez siguen su estela.
Los cinco productos que más rentabilidad obtienen se caracterizan porque son indexados, esto quiere decir que intentan replicar el comportamiento de un determinado índice, en este caso el del Ibex 35 -son distintos a los ETFs, que cotizan como si fuesen una acción-. La ventaja que ofrecen estos fondos índice es que sus comisiones suelen ser más bajas, ya que exigen un menor trabajo por parte del gestor, que únicamente se tiene que encargar de que la cartera de activos tenga una proporción similar a la del índice.
Los cinco fondos en cuestión que destacan este año son Bindex España Índice, ING Direct FNIbex 35, CaixaBank Bolsa Índice España, BBVABolsa Índice y Santander Índice España (ver gráfico). La rentabilidad del primero, Bindex España Índice, que pertenece a la gestora de BBVA, es similar a la que consigue el Ibex 35 con dividendos, al situarse en el 26,08%, según datos de Morningstar, con datos hasta el 28 de noviembre (últimos disponibles en la herramienta para poder comparar la evolución de todos los productos). Pero este fondo solo está disponible para los patrimonios más altos, ya que la inversión mínima parte de los 10 millones de euros.
Pero hay otras opciones que exigen cantidades inferiores y que ofrecen rentabilidades similares. Es el caso, por ejemplo, de INGDirect FNIbex 35, que es uno de los fondos de bolsa española con mayor número de partícipes -concentra a más de 17.500, según consta en la última información publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a cierre de junio-.
Al ser todos ellos indexados hay pocas diferencias en cuanto a sus carteras, por eso lo que hay que tener en cuenta en estos casos es la inversión mínima y los costes totales. El de estos cinco fondos es de media un 53% más bajo que en el resto de grandes fondos de bolsa española que no son pasivos, según Morningstar, ya que sus costes totales rondan el 0,92%, de media, frente a casi el 2%que se paga en el resto.
Al margen de estos cinco productos, que son los más rentables que un inversor puede encontrar para invertir en el Ibex 35 este año, otros de los que ganan más de un 20% este año son Caixabank Master RV España, Caixabank Bolsa Gestión España Estándar, Bestinver Bolsa, Fidelity Iberia y Kutxabank Bolsa Estándar.
¿Cómo elegir entre los fondos activos?
Hay muchas formas de valorar cuál es la opción que más conviene: por afinidad con la estrategia del gestor, por las comisiones que éstos cobran, o incluso por sus rentabilidades. Si la decisión depende de esto último, echar un vistazo a su comportamiento en el pasado da una pista de la consistencia de un fondo a la hora de generar rentabilidades -también es útil para esto la nota que Mornigstar da a los fondos, las famosas estrellas, que miden la rentabilidad ajustada al riesgo de un fondo respecto a su categoría, y la calificación más alta es de cinco-.
Si uno se pone las gafas del largo plazo, el fondo más rentable en ese grupo de productos mencionados sería Bestinver Bolsa, que pertenece a la gestora del grupo Acciona, que concentra a casi 2.800 partícipes. Es un fondo de gestión activa en el que más de un 60% de su cartera es distinta a la del Ibex 35, calificado con cuatro estrellas Morningstar y con una rentabilidad anualizada del 11,26% en los últimos tres años. En este caso, los gastos corrientes se sitúan en el 1,85%, menos de lo que cobran de media los otros grandes fondos de bolsa española activos.
Otro de los fondos de bolsa española que despunta tanto este año como a largo plazo, dentro del grupo antes mencionado, es Caixabank Master RV España, que pertenece a las carteras master que la gestora de Caixabank utiliza para su gestión discrecional de carteras (un servicio por el que el cliente paga una comisión explícita a cambio de que el banco gestione su patrimonio a través de una cartera de fondos). Este producto es uno de los que más partícipes tiene, más de 200.000, y además de subir un 23% este año ofrece una rentabilidad anualizada también superior al 11% a tres años. Es, tras los cinco fondos indexados, el sexto que más sube en 2023 entre los veinte grandes.