Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuáles son los fondos de inversión sostenible que más suben en 2023

  • Destacan productos tecnológicos de Sycomore y Oddo, con retornos de más del 20%
  • Las siguen Carmignac, Janus Henderson y Rothschild
  • Repasamos los productos 'artículo 9' que mejor se comportan en el año
Imagen: Istock.

María Domínguez

El año está siendo complicado en el parqué para las energías renovables. El índice bursátil de referencia en el sector a nivel mundial, el S&P Global Clean Energy Index, sufre una caída cercana al 20% en 2023. Su comportamiento nada tiene que ver con el de los grandes índices genéricos: el S&P 500 sube en torno a un 14%, y el MSCI World algo menos de un 12%. Conozca el portal especializado elEconomista ESG.

El mal comportamiento de las firmas de energías limpias no está favoreciendo a los fondos de renta variable más verdes y puros en sostenibilidad. Nos referimos a los fondos artículo 9, que, en muchos casos, tienen en su composición un buen número de firmas de renovables.

De media, los fondos de bolsa clasificados como artículo 9 según el Reglamento de Divulgación de la UE se anotan un 2,1% en el ejercicio. Este tipo de productos están obligados a tener un objetivo de sostenibilidad concreto y medible, y a reportar periódicamente cómo lo cumplen. De ahí que su universo de inversión sea más restringido, y que sea habitual ver productos de este tipo enfocados únicamente en las energías verdes. Le puede interesar: La Comisión Europea afloja la presión para que crezcan los fondos artículo 9.

Si nos fijamos en las mejores rentabilidades entre los artículos 9, los que se van a lo más alto de la tabla son fondos tecnológicos. Productos que se han aprovechado de un año excelente para las firmas del sector en el parqué, con el Nasdaq 100 subiendo más de un 36% en 2023. El primero de todos ellos es el Sycomore Fund SICAV - Sycomore Sustainable Tech R EUR, que se dispara un 21,8%. Entre sus principales posiciones encontramos a Nvidia, la compañía más alcista del índice tecnológico de referencia, al dispararse más de un 230% en el año. El fabricante de chips precisamente presentó resultados el pasado jueves, batiendo expectativas al publicar un beneficio neto de 8.232 millones de dólares en el primer semestre. Esta cifra más que triplica la cifra de un año atrás, gracias al impulso que ha supuesto para el negocio de la compañía el auge de la inteligencia artificial. Otro de los pesos pesados dentro del producto de Sycomore AM es Microsoft, que escala en el parqué más de un 34% en estos casi ocho meses de mercado.

En segundo lugar, con una revalorización del 20,7%, se sitúa el ODDO BHF Artificial Intelligence CR-EUR, que invierte casi el 90% del patrimonio en firmas tecnológicas de EEUU, con nombres como Alphabet y CrowdStrike, otra cotizada del Nasdaq especializada en ciberseguridad. Se suman a las  ya mencionadas Nvidia y Microsoft. Bate por poco (en un 0,4%) a su categoría, Renta variable-Tecnología. 

Distinto enfoque tiene el Carmignac Portfolio Grandchildren A EUR Acc, un vehículo de bolsa global que se sitúa en tercera posición, al revalorizarse un 17,5% en el año. Su denominación -grandchildren significa nietos en inglés- responde a su filosofía de transmitir valor a las generaciones futuras mediante su enfoque sostenible. En cartera, sectores tecnológico, salud y de consumo defensivo, principalmente, con exponentes como Lilly, Thermo Fisher y Procter & Gamble. Este año, bate a su categoría -RV Global Cap. Grande Growth- en un 4,4%. Cerca se queda otro producto de la misma casa francesa, el Carmignac Portfolio Human Xperience A EUR Acc, con un repunte del 14,9%.

El Janus Henderson Horizon Sustainable Future Technologies Fund A2 EUR Hedged Acc es otro fondo tecnológico muy centrado en la tecnología estadounidense que sube un 17,3%.

Un 14,3% se anota el R-co 4Change Net Zero Equity Euro C EUR, un fondo de Rothschild que se pone un límite de intensidad de carbono en sus inversiones al menos un 20% inferior al de su índice de referencia, el EuroStoxx 50. En cartera, ASML, SAP y L'Oréal, entre otras. Bate en un 3,3% en el ejercicio a su categoría, Renta variable zona euro de gran capitalización.

Idéntica revalorización obtiene el RobecoSAM QI US Climate Beta Equities D EUR, que pretende "contribuir a mantener el aumento máximo de la temperatura global por debajo de 2º mediante la reducción de la huella de carbono, en línea con el índice MSCI USA Climate Paris Aligned". La inversión es en empresas estadounidenses, un tercio de ellas tecnológicas. Le puede interesar: El 40% de los fondos 'artículo 9' rebajó su etiqueta en el último trimestre de 2022.

El Morgan Stanley Investment Funds - Calvert Sustainable Diversity, Equity and Inclusion Fund C USD es un vehículo de bolsa mundial que se posiciona en cotizadas "que han demostrado un liderazgo o una mejora significativa en alcanzar una fuerza laboral diversa y una cultura laboral inclusiva", según se señala en su documento legal. Sube un 13,3% y sus grandes posiciones son nombres tan conocidos como Apple, Visa o Broadcom.

A continuación se sitúan, con un 13%, otro fondo Alineado con el Acuerdo de París, el M&G (Lux) Pan European Sustain Paris Aligned Fund EUR A Acc, y un producto de Robeco, el RobecoSAM Smart Mobility Equities D EUR, enfocado en la descarbonización del transporte global. Justo por detrás de ellos, y todavía con rentabilidades en 2023 por encima del 11,5% encontramos productos artículo 9 de Natixis, Pictet, Three Rock o Fidelity International.