Bolsa, mercados y cotizaciones
Los 'deberes' del Ibex para acabar con el riesgo de sufrir caídas mayores
- No hay que descartar que el Ibex alcance los 9.100/9.165 puntos
- La cesión de los 4.300 del EuroStoxx, "de todo menos algo alcista"
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
Las bolsas de Europa enfrentan hoy su segunda jornada completa desde que se dio a conocer que la agencia Fitch rebajaba su calificación de la deuda soberana de Estados Unidos desde lo más alto de su baremo, AAA, al actual AA+.
Las últimas sesiones bajistas vistas en las bolsas de Europa, en general, y en la de España en particular, han puesto de manifiesto la necesidad del Ibex 35 de consolidar las ganancias vistas en julio, que le llevaron a cerrar el mes marcando máximos del año y con el objetivo de alcanzar los 10.100 puntos (los niveles previos al Covid-19) más vivo que nunca.
Ahora, con agosto recién estrenado, y los bajistas demostrando que no han dicho su última palabra, las opciones de una consolidación mayor en el Ibex 35 han aumentado.
"No descarto incluso que en algún momento podamos ver como el selectivo español se aproxima o alcanza los mínimos de los dos últimos meses en la zona de los 9.100/9.165 puntos", destaca Joan cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien pone deberes al índice para que se pueda hablar nuevamente de fortaleza: "Debería lograr cerrar el hueco que ha abierto a la baja desde los 9.500 puntos, mientras no cierre sobre este nivel de teórica resistencia se mantendrá el riesgo de acabar viendo mayores caídas".
En el Viejo Continente, por su parte, las bolsas europeas han confirmado en las últimas horas su intención de aplazar su ataque al Techo de Lehman Brothers, que se encuentra en la zona de los 4.630 puntos.
"Parece que habrá que esperar más tiempo para ver alzas hacia esa zona" señala Cabrero en su comentario diario sobre el índice continental, en el que resalta que las últimas cesiones han llevando al EuroStoxx 50 al soporte de los 4.300 puntos, cuya cesión sería de todo menos algo alcista.
De hecho, perforar dicha cota plantearía un contexto de nuevo más lateral que alcista con soporte en los 4.200 puntos, que son la base de la consolidación de los últimos meses, que parecía haberse dejado atrás con la ruptura de los 4.415 puntos.
"Operativamente", resalta aún así le experto, "una caída a los 4.200 puntos deben verla como una oportunidad para comprar de nuevo bolsa europea con una ecuación rentabilidad riesgo más atractiva que la que teníamos hace apenas unas sesiones".
El BoJ lleva al Nikkei a liderar los descensos en la jornada asiática
Los números rojos han seguido predominando en la zona asiática y han tenido al Nikkei japonés como principal exponente de los bajistas.
La bolsa tokiota se ha dejado más de un 1% en la jornada y ha liderado los descensos de la región, reflejando así la preocupación de inversores y analistas por la decisión de la semana pasada del Banco de Japón de cambiar su estrategia de Control de la Curva, el sistema que estaba utilizando el banco central del país para controlar los rendimientos de la deuda japonesa y mantener así los estímulos a la economía del país.
Y es que, con la inflación alcanzando ya niveles del 3,3% en Japón, el organismo se está viendo obligado a revertir sus políticas de apoyo al crecimiento.