Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuidado con desconectar en agosto: la bolsa se apunta más correcciones que alzas en este mes

  • El Ibex 35 cae de media un 0,8% en el octavo mes del año desde que comenzó el milenio
  • El principal índice de Wall Street se comporta mejor en este periodo
  • El rebote en septiembre suele ser lo habitual tras un mal agosto, según las estadísticas
Foto: iStock

Sergio Fernández
madrid,

Salvado el mes de julio con holgura tanto en Wall Street como en el índice paneuropeo, el Stoxx 600, muchos harán la maleta para descansar, aprovechando que muchos índices están marcando niveles récord. Pues mucho cuidado con desconectar plenamente en agosto, que el mes suele traer más disgustos que beneficios para la bolsa.

Ahora que cae el volumen de noticias que afectan a la renta variable, como la publicación de resultados empresariales, la atención de los inversores cae mientras la estadística apunta a que agosto es un periodo vinculado a las correcciones y a caídas precipitadas en los principales índices a ambos lados del Atlántico.

Desde que arrancó el milenio agosto ha sido una treintena en el que la bolsa europea retrocede más que avanza. El Stoxx 600 cayó en el 65% de los casos desde el 2000 mientras que el Ibex 35 supone más de la mitad (el 56% de los periodos). Esto se traduce en que, de media, el Stoxx 600 cede un 1,1% en el octavo mes del año mientras que el selectivo español recorta un 0,8% que se sitúa por debajo del 0,2% que sube mensualmente de media si se tienen en cuenta todas las evoluciones del Ibex 30 por treintenas desde enero del 2000.

Además, existen paralelismos en cuanto a qué años registran las peores evoluciones. 2011 fue el año más nocivo para estos dos índices con caídas comprendidas entre el 9% y el 10%. Mientras, el mejor agosto del Ibex 35 fue en 2012 cuando el selectivo se dejó un 4,5% en el conjunto del año. Para el índice paneuropeo el octavo mes del 2009 fue el mejor de la serie aunque apenas alcanzó un aumento del 5,7%.

Por contra, agosto es más benévolo con el principal índice de Wall Street aunque no se acerca, ni de lejos, a ser la mejor mensualidad para el S&P 500. El índice saca un 0,1% entre los últimos veintitrés agostos con más de la mitad de los mismos en positivo.

¿Qué pasa después de un mal agosto en Europa?

La serie histórica indica que el rebote de la bolsa en septiembre es la causa más probable, coincidiendo con la reactivación de la actividad y el retorno de la atención de los inversores tras el periodo vacacional. En el caso del Ibex 35 solo en cinco de trece treintenas el índice profundizó en sus caídas mientras que en el caso del Stoxx 600 solo el 33% de los agostos bajistas se traduce en un septiembre que continúa con los recortes. Obviamente, son estadísticas que pueden no verse reflejadas este 2023.