Bolsa, mercados y cotizaciones

Dónde ponen el foco los fondos españoles más sostenibles

  • Las gestoras patrias cuentan ya con 17 productos 'artículo 9'
  • La CNMV les ha exigido que especifiquen qué objetivos concretos persiguen
Imagen: iStock

María Domínguez, Javier Barriocanal

Lo advertía la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) este mismo jueves: los fondos sostenibles españoles deben ser más precisos a la hora de detallar sus objetivos y las métricas para alcanzarlos. El regulador dio un toque de atención a las gestoras tras revisar la forma en la que éstas están aplicando la SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation), el Reglamento de Divulgación europeo, que las obliga a reportar con detalle sus inversiones. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal especializado de elEconomista.es.

Este reglamento es el que dio lugar a la distinción entre productos artículo 8 (que promueven características ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y artículo 9 (más puros, al tener un objetivo concreto de sostenibilidad). 

Muchos de los fondos artículo 9 utilizan como referencia para fijar sus objetivos los famosos ODS (los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas). Precisamente, en su advertencia de esta semana, la CNMV afirmaba: "Sería deseable un mayor nivel de concreción que identificara los ODS y las metas de éstos más relevantes en los que se desee impactar", así como "a través de qué indicadores o métricas, a la hora de seleccionar las inversiones, se van a alcanzar dichas metas". 

A día de hoy, el número de fondos españoles clasificados como artículo 9 asciende ya a 17 y suman un patrimonio total que supera ligeramente los 2.900 millones de euros, según recoge Morningstar. La gran mayoría de estos productos utiliza los ODS como criterio de selección de inversiones, aunque no todos especifican a qué ODS en concreto. Todos son accesibles al inversor minorista, excepto un fondo de Magallanes que requiere una inversión mínima de 100.000 euros. Y sólo uno de estos productos es un indexado: se trata del Abanca RF Transición Climática 360 FI, que replica el índice Solactive 360 Euro IG Corporate CTB Index, que invierte en deuda empresas alineadas con el Acuerdo de París. Le puede interesar: La Comisión Europea afloja la presión sobre los artículos 9. 

Si nos fijamos en los retornos que consiguen en el presente año, el más rentable es el Trea Cajamar RV Europa Sostenible A FI, que se anota un 9,4% en 2023. Tal y como se detalla en el anexo de sostenibilidad de este producto, su universo de inversión se centra en las empresas cuya actividad contribuya a los ODS número 5 (Igualdad de género), 6 (Agua limpia y saneamiento), 12 (Producción y consumo responsables) y 13 (Acción por el clima). Lea también: España, a por la máxima exigencia en fondos sostenibles.

El segundo artículo 9 más rentable en 2023 es el Mutuafondo Impacto Social A FI, que repunta un 7,6%. Este producto, cuyo nombre ya deja claro que tiene el foco en cuestiones sociales y no climáticas, especifica que desea impactar sobre los ODS número 1 (Fin de la pobreza); 2 (Hambre cero), 3 (Salud y bienestar), 4 (Educación de calidad), 5 (Igualdad de género), 10 (Reducción de la desigualdades) y 11 (Comunidades sostenibles).

Sí se centra totalmente en medio ambiente el Rural Impacto Global Estándar FI, que sube un 7,1% en el presente ejercicio. No extraña, por tanto, que entre los ODS en los que quiera tener impacto encontremos el típicamente climático, el número 13 (Acción por el clima), además del 6 (Agua limpia), 7 (Energía no contaminante) y 12 (Producción responsable).

A continuación, ya con rendimientos más bajos en el presente año, se colocan dos productos de BBVA AM, el BBVA Equilibrio Sostenible ISR FI y el BBVA Bonos Sostenible ISR FI. El primero es un mixto que sube un 2,9% y cuyo objetivo es realizar inversiones "con impacto positivo social o medioambiental de acuerdo con los ODS de la ONU". El segundo, que sube un 2,7%, invierte en renta fija "incluyendo bonos verdes públicos o privados (deuda destinada exclusivamente a financiar proyectos verdes con beneficio medioambiental)".

También un 2,7% se anota el Finaccess Compromiso Soc Europa RV R FI, que, tal y como se explica en su anexo de sostenibilidad, se centra en el "desarrollo sostenible, inclusivo e igualitario", concretamente en los Objetivos de desarrollo sostenible 3, 4, 5, 8 y 10. El resto de productos -incluyendo la amplia gama de productos SI Impacto de CaixaBank AM- obtiene retornos por debajo del 2,5% en el presente año.