Bolsa, mercados y cotizaciones

El cierre mensual no enmascara el miedo a un 'sustito' en Europa

Las bolsas europeas, ¿pendientes de un rebote?

Fernando S. Monreal
Madrid,

En las últimas horas, conforme se acerca el cierre semanal y mensual al que se enfrentan hoy las bolsas mundiales, el intento de rebote de los mercados europeos que están protagonizando los alcistas, está sirviendo para maquillar las pérdidas semanales acumuladas hasta ahora por los selectivos más importantes en Europa y para volver a dar lustre a sus ganancias mensuales.

Sin embargo, no enmascara la pérdida de soportes vista esta semana por referencias tan conocidas como el Eurostoxx 50 o el Ibex 35.

La amenaza de ver una caída más amplia se mantiene vigente. Y es que, en boca de Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, "la cesión de los 4.365 puntos, que era la base de la consolidación de las últimas siete jornadas, abre la puerta a una amenaza bajista que podríamos llamar como sustito o susto dependiendo de si se conforma con corregir un 38,20% o un 61,80% de todo el último rebote que nació en los mínimos del pasado 20 de marzo en los 3.980 puntos".

En este sentido, desde Ecotrader se sostiene la idea de que una eventual caída de corto plazo es probable que se vea frenada en los soportes que encuentra el selectivo europeo en los 4.245 puntos y los 4.100/4.145 puntos.

"Son zonas atractivas para iniciar de nuevo las compras", afirma Cabrero, "sobre todo teniendo en cuenta que desde ahí se puede asistir a otro segmento al alza que podría llevar al EuroStoxx 50 al muro de Lehman en los 4.572 puntos.

De hecho, en ese entorno, la ecuación rentabilidad-riesgo sí sería más atractiva al buscarse desde esa zona "la consecución de los máximos de 2007 y niveles previos a la crisis de Lehman Brothers en torno a los 4.572 puntos", que estarían a más de un 10% de distancia, y quedar el soporte clave en tendencia en los mínimos que marcaron las bolsas europeas el 20 de marzo, en 3.980 puntos, a un 4% de diferencia.

En el caso del Ibex 35, el comienzo de la fase de  corrección iniciada tras la cesión de soportes de esta semana aún podría tener cierto recorrido "hasta alcanzar la tangencia con la directriz alcista que surge de unir los mínimos de octubre y de marzo pasados, que discurre actualmente (es dinámica y por tanto se mueve con el paso del tiempo) por los 8.900/9.000 puntos", afirma Cabrero.