Bolsa, mercados y cotizaciones
La cesión de soportes en Europa hace pensar al inversor en una ecuación rentabilidad-riesgo más atractiva
- El Ibex puede ir a su directriz alcista, que discurre por los 8.900/9.000
- Tras perder soportes, el EuroStoxx 50 amenaza también con un 'sustito'
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
El Ibex 35 revalidó este martes el calificativo de intuitivo que muchos inversores y analistas le otorgan por anticipar los movimientos de los mercados. El selectivo español perdió a cierre de la segunda sesión de la semana su soporte clave, el de los 9,360 puntos, anticipándose así a la perforación de niveles clave que protagonizaron este miércoles índices de mayor calado internacional, como es el caso del EuroStoxx 50, que acabó la jornada por debajo de los 4,360/4,365 enteros.
El selectivo europeo ha dado signos de debilidad en las últimas horas, tras haberse encaramado a resistencias de envergadura como las que alcanzó la semana pasada en los 4.400/4.415 puntos. Esta cota, que ya frenó las subidas del índice continental en 2021 y 2022, también ha secado ahora sus ascensos y ha favorecido la espiral bajista en el selectivo que le ha llevado finalmente a perforar soportes este miércoles.
"Su cesión", explica el analista técnico y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero, "pondría sobre la mesa la posibilidad de asistir a un proceso más correctivo que consolidativo que podría llevar al EuroStoxx 50 a buscar la zona de los 4.140-4.100 puntos".
En ese entorno, eso sí, la ecuación rentabilidad-riesgo sí sería más atractiva al buscarse desde esa zona "la consecución de los máximos de 2007 y niveles previos a la crisis de Lehman Brothers en torno a los 4.572 puntos", que estarían a más de un 10% de distancia, y quedar el soporte clave en tendencia en los mínimos que marcaron las bolsas europeas el 20 de marzo, en 3.980 puntos, a un 4% de diferencia.
Puede ir a buscar su directriz alcista que discurre por los 8.900/9.000
El selectivo español, por su parte, penalizado por el comportamiento del sector financiero, está inmerso ya en "una corrección del último tramo alcista, algo que es normal y no debería ir más allá de los 8.500 puntos antes de ir a buscar el objetivo que mantiene entre ceja y ceja en los 10.100 puntos", señala Cabrero.
Igual que ocurre en el caso del EuroStoxx 50, con la cesión de soportes del martes el índice español ha abierto la posibilidad de buscar su directriz alcista que discurre por los 8.900/9.000. Desde ese entorno la distancia a los objetivos de los 10.100 estaría en un 12%, mientras que la diferencia desde esa zona hasta el soporte de los 8.500 puntos, sería de apenas un 5%.