Bolsa, mercados y cotizaciones

Tras subir un 10% en Europa, Wall Street tiene la llave para nuevas alzas del 6%


    Cecilia Moya, Cristina Cándido

    Los optimistas datos macro que llegaban desde el otro lado del Atlántico dejan una semana en verde para las principales bolsas, con el S&P 500 a menos de 1 punto porcentual de romper la resistencia de los 4.100 puntos, que pueden impulsar al EuroStoxx 50 a sumar subidas del 6%. En la renta fija, las ventas protagonizan esta semana

    El S&P americano rompía esta semana la fase bajista que predomina desde el último año al perforar la barrera de los 4.000 puntos enteros. Ahora, la referencia de Wall Street se encuentra a tan solo un 0,6% de la próxima resistencia, marcada en los 4.100 puntos por el asesor técnico de Ecotrader, Joan Cabrero. Alcanzar estos niveles abriría la puerta a alzas del 7% para el S&P 500, hasta los 4.320 puntos, y también podrían ser el trampolín de Europa para subir un 6%, hasta los 4.415 puntos.

    Tal y como explica el analista, la superación de los 4.100 puntos en el S&P tampoco sería sorprendente ya que "eso encajaría con una vuelta del EuroStoxx en su versión tradicional hacia los altos del año pasado en los 4.415 puntos, que se encuentran a un 6,5% de distancia de niveles actuales".

    En este sentido, Cabrero indica que, por el momento, no observa "ningún signo de agotamiento comprador que ponga en jaque la posibilidad de ver una continuidad alcista. Lo mínimo exigible y tampoco sería definitivo sería asistir a un cierre del EuroStoxx bajo los 4.092 puntos, algo que permitiría ver máximos y mínimos relativos decrecientes en base diaria. En cualquier caso, sigo pensando que el verdadero peligro solamente vendría dado si al otro lado del Atlántico el S&P 500 pierde los 3.700/3.750 puntos", indica.

    El mismo ejercicio realiza con el índice español, que también rompía la barrera psicológica de los 9.000 puntos esta semana (que no alcanzaba desde noviembre de 2021), y dejan a su homónimo con dividendos a un 1% de máximos históricos. Según Cabrero, el Ibex podría alcanzar los 9.310 puntos si Wall Street logra superar la resistencia.

    El positivo dato del PIB del último trimestre de 2022 que llegaba el jueves desde el otro lado del Atlántico, con un crecimiento del 2,9% de la economía estadounidense que supera el 2,6% que vaticinaban los analistas, tuvo mucho que ver en el buen comportamiento de los índices de ambos lados del charco, así como los buenos resultados de algunas de las firmas que tenían cita para rendir cuentas ante el mercado. En la semana, y a cierre del mercado europeo, Wall Street toma la delantera, con alzas que superaban el 2% en el S&P y el 3,5% en el Nasdaq. En el año, sin embargo, la ventaja sigue siendo para los europeos, con el EuroStoxx y el Ibex subiendo un 10% y el FTSE Mib un 11,5%, que lo dejan como el más alcista del continente.

    Sabadell, líder de la semana

    En el parqué español, Banco Sabadell fue el protagonista indiscutible de los últimos cinco días con una subida acumulada del 20% en la semana apuntalada por los buenos resultados que presentó el jueves y que la dejan con un saldo anual del 32% y en niveles que no alcanzaba desde finales de 2019, como el tercer valor más alcista del selectivo por detrás de IAG y Meliá en 2023. Le siguen, de lejos, Rovi y Sacyr con alzas semanales del 8% y del 6,6%, respectivamente.

    En el otro extremo de la tabla, Telefónica, Acciona y Solaria despiden el viernes como las bajistas del indicador en este periodo, con pérdidas de más del 2%. En lo poco que va de año, la única firma que está en negativo es Iberdrola, con un descenso del 1,2%.

    Por otro lado, y a las puertas de febrero en el que los principales bancos centrales volverán a reunirse), los inversores han vuelto a poner la lupa sobre el repunte de los intereses de deuda.

    Así las cosas, la rentabilidad exigida al bund alemán con vencimiento a diez años despide la semana en el entorno del 2,239%, frente al 2,155% en el que cerró el viernes anterior, mientras que la referencia española a diez años lo hizo en el 3,226%, 5 puntos porcentuales más que la semana previa. Al otro lado del Atlántico, el interés exigido al T-Note a diez años rondaba el 3,527% con datos a media sesión.

    En cuanto a las divisas, el euro continúa fuerte en su cruce frente al billete verde y tras repuntar un 0,1% desde el lunes acumula una racha de tres semanas hasta los 1,086 dólares. Así, en el conjunto del ejercicio la moneda común avanza un 1,4%.

    Por el lado de las materias primas, el barril de Brent, de referencia en el Viejo Continente, truncó la subida de la última quince y cedió en la semana un 1% hasta el entorno de los 86,6 dólares con un saldo del 1% en 2023. El oro, con un 0,2%, prosigue su rally alcista una semana más (y ya van seis) hasta el entorno de los 1.924 dólares.