Bolsa, mercados y cotizaciones
F. Revuelta (Naturhouse): "Llegaré al 90% del capital y tendré que lanzar una opa, pero no tengo prisa"
- Entrevista al presidente de Naturhouse, Félix Revuelta
Laura de la Quintana, Joaquín Gómez, Javier Romera
Naturhouse ha comenzado el año sacudiéndose parte de las pérdidas (del 18%) que encajara durante 2022 en bolsa. Su sector, el de consumo, es de los más afectados por una inflación desatada. "En tiempos de crisis la gente no hace dieta, ni deja de comer queriendo", reconoce Félix Revuelta, presidente de la cadena de nutrición, que decidió echarse a un lado y nombrar a Patricia Sanz de Burgoa como nueva directora general de la compañía en noviembre del año pasado. Sin ambages, Revuelta reconoce que a la acción le falta free float, entre otras cosas, porque aprovecha cada caída para comprar y que pronto podría alcanzar el 80% del capital de seguir a este ritmo.
En vista del nombramiento de Sanz de Burgoa, ¿tiene pensado retirarse de las funciones ejecutivas?
Me he dado un año para ver qué hago.
El pasado no fue un año fácil para Naturhouse. Su caída en bolsa refleja la caída de las ventas en un momento de apretarse el cinturón. A la espera de que presenten resultados anuales, ¿durante el segundo semestre de 2022 continuó la caída de las ventas vista en el primero?
Sí. Cuando hay una crisis los primeros afectados somos nosotros. Normalmente, la gente cuando tiene necesidades económicas se dedica a comer, no a no comer o a hacer dietas. Nosotros somos el termómetro que marca cualquier crisis. Hemos pasado una pandemia que fue fuerte y ahora una crisis que es importante también. Sí que estamos recuperando mucha venta porque el modelo de Naturhouse, un año antes de la pandemia, ya inició el negocio online, pero es complicado para nosotros el hecho de aplicar un modelo por Internet con franquiciados. Ahora mismo tenemos un problema legal en Francia ante lo que consideran competencia desleal. En España y en Italia ya hemos creado un modelo de tienda mixta, con venta offline y online, donde se pasa consulta de las dos maneras. Pero el sistema es complicado (a nivel tecnológico). Este año quería llegar al 10% del total de las ventas, que es duplicar [las cifras del año previo], pero nos quedaremos en el 7%.
Venta 'online': "Este año quería llegar al 10%, pero nos quedaremos en el 7% a cierre de 2022"
¿Qué objetivo a futuro debe representar la venta 'online'?
Un 50% una parte y otro 50% la otra. En cuanto al tiempo, es difícil decirlo. En la parte online el perfil de cliente baja de los 50 años que es la edad media de nuestras clientas en tienda física.
A cierre de junio, Naturhouse sufrió una caída del margen 'ebitda' hasta el 33%, 6,5 puntos menos que el año anterior. ¿Se mantendrá la caída?
No tiene por qué caer por una razón muy simple y es que la venta online nos deja mayores márgenes. Si desciende ha sido por la caída de las ventas [que fue del 5,5% a cierre del primer semestre, hasta los 30,3 millones de euros], pero mantenemos un margen neto en torno al 20%.
Y un negocio capaz de mantener esos márgenes (muy elevados para el sector de la distribución y consumo), con el comportamiento en bolsa que tiene de una caída del 57% en los últimos cinco años, ¿no se ha planteado excluir a la compañía en algún momento de cotización?
Yo estoy comprando. Saqué el 26% del capital a bolsa y lo hice con el objetivo de comprar una compañía americana, aunque finalmente no lo hice. Al final llegaré al 80% del capital y lo tendré que comunicar y si llego al 90% tendré que lanzar una opa. No tengo ninguna prisa. Debo ser de los pocos empresarios a los que les preocupa muy poco el valor en bolsa. Yo sé el valor de mi compañía. Además, me sentiría mal si mañana vendiera capital más barato. Me ha venido mucha gente a comprar participaciones del 5% y no se la he vendido si no aceptaban comprarlo a 5 euros o, mínimo, a 4,8 euros, que es el precio de la salida a bolsa. Pero la compañía tiene muy poco free float, es verdad, y por eso se mueve muy poco en bolsa.
Quiebra Popular: "He estado hablando con Ana [Botín], pero no ha sido posible llegar a un acuerdo"
Pero si la excluyera de bolsa o vendiera a capital privado podría hacerlo al precio que quisiera...
Tengo una imagen empresarial. Nunca he sido un empresario que haga cosas raras. Mi educación cristiana ha sido de hacer las cosas correctamente. Si yo hago una opa ahora me siento mal porque no podría hacer una oferta a 2 ó 3 euros a señores que compraron en la colocación a 4,8 euros. Yo voy comprando tranquilamente y cuando llegue el momento de que me quede un 10% por adquirir ya no será el 24% inicial de ahora [su participación a través de su holding de inversión, Kiluva, supera el 77,6%]. Para mí la compañía vale unos 5 euros por acción, 300 millones de euros. Cada año repartimos entre 12-18 millones de euros de dividendos. No me hace falta la tesorería de Naturhouse para nada.
Cuando nos vimos por última vez, hace año y medio, aseguró que repartirían prácticamente toda la caja de Naturhouse en dividendos y ha cumplido. Actualmente, la compañía se coloca como uno de los dividendos más altos de la bolsa española, en el 17% de rentabilidad. ¿Con cargo a 2022 y a pesar de la caída de las ventas tiene previsto hacerlo mismo?
Sí, claro, yo el dividendo lo necesito para mis inversiones que se basan en una teoría: 33%-33%-33%. Un 33% en inmuebles, 33% en cash o bolsa porque es más líquido, y otro 33% en tus propias empresas, que son más difíciles de vender. El dividendo de Naturhouse nutre a las dos inmobiliarias que tenemos.
Opa de exclusión: "No podría hacer una oferta a 2 euros. Me sentiría mal con quienes acudieron a la colocación"
¿Y cómo ve el ciclo económico, teniendo en cuenta que la inflación impacta directamente sobre el consumo?
Soy optimista por naturaleza. En la pandemia hubo cosas que funcionaron muy bien y me harté de vender productos de Naturhouse. La venta online subió y si lo hacemos bien este año podemos crecer [en ventas]. A nivel inmobiliario, si hay crisis vamos a comprar, pero a buen precio. Y en la bolsa lo que hago es invertir en valores que aporten un buen dividendo [a través de su holding].
¿Este año han subido los precios de sus productos?
No. La base de nuestra materia prima dota a muchas unidades de venta que mantiene estables los precios.
Por cierto, ¿ha dado ya por acabada su batalla con Banco Popular?
No. Vamos a presentar una demanda penal. Como accionista me siento engañado. ¿Por qué no se me dio la oportunidad de ir a una ampliación de capital? La historia la conozco muy bien. Todos los mensajes a los accionistas era que el banco iba bien: se compró Banco Pastor a pulmón, pagaban dividendo… Hasta el último día estuve comprando acciones del banco.
¿Cree en la posibilidad de recuperar algo de los 45 millones de euros que perdió?
Mis abogados creen que sí, que hay algún defecto. Nosotros vamos a dar guerra y más que vamos a dar, también en la Junta de Accionistas de Banco Santander. Mi abogado estará allí. Yo he estado hablando con Ana [Botín] de este tema para tratar de llegar a un acuerdo, pero no ha sido posible.