Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankinter toca máximos históricos en bolsa y ya sube un 18% en septiembre

    Dreamstime.

    Cecilia Moya, Laura de la Quintana

    El viento sigue soplando a favor de Bankinter en septiembre y este jueves su cotización tocó un nuevo máximo histórico intradía al alcanzar los 6,10 euros, con un alza de más del 4% en el día, según datos de Bloomberg. La compañía capitaneada por María Dolores Dancausa ya avanza más de un 18% en lo que va de mes, lo que la coloca como la segunda más alcista de la principal referencia española, solo por detrás de CaixaBank, que sube un 20% en el mes. En el cómputo del año, la entidad bancaria aglutina unas ganancias en el parqué de más del 30%, y se repite el mismo escenario: es la segunda que mas avanza del Ibex 35, después de la entidad dirigida por Gonzalo Gortázar Rotaeche.

    Bankinter, que tocó mínimos anuales el 7 de marzo, sube desde ese suelo más de un 26%. Pese al exitoso camino que se marca en bolsa en 2022, el consenso de analistas que recoge Bloomberg todavía augura un recorrido estimado de sus acciones del 7%, hasta llegar al precio objetivo de 6,45 euros. Por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) la entidad ofrece un multiplicador de 11,2 veces, es decir, que actualmente se compra un 7% más barata que su media de la última década.

    El impulso que está experimentando el sector bancario en lo que va de mes encuentra su motivo en la subida de los tipos de interés en 75 puntos básicos que anunció el Banco Central Europeo (BCE) el pasado 8 de septiembre. Es decir, el movimiento al alza más contundente de su historia. Este incremento en el precio del dinero en pos de controlar la desbocada inflación que azota a las diferentes economías desemboca en una subida de más del 10% en todas las entidades bancarias del Ibex 35 en lo que va de mes, con los cinco bancos como los cinco valores más alcistas del mismo. En este sentido, desde Morgan Stalney aumentan sus "estimaciones de BPA (beneficio por acción) de los bancos ibéricos en una media de 3-5% en 2022, 2023 y 2024 al alinear nuestras hipótesis de tipos de interés con la última curva a plazo del Euribor y las previsiones de tipos de interés de nuestros economistas", desarrolla su último informe.

    "Bankinter refleja un modelo de negocio que continúa mostrando un fuerte crecimiento y una calidad de activos muy resiliente. A pesar de las preocupaciones sobre el deterioro de la economía, encontramos suficientes argumentos para pensar que la entidad mejorará su rentabilidad", apuntan desde Barclays. Así las cosas, el único guidance que ha dado públicamente la entidad es el de lograr en 2023 cubrir el hueco por beneficios dejado por Línea Directa con solo el negocio bancario. Y así lo prevén los analistas. Las estimaciones vaticinan un resultado neto de 550 millones de euros el próximo ejercicio.

    Con la subida de tipos en pleno proceso de aceleración, el consenso de mercado anticipa que el margen de intereses de Bankinter crecerá un 35,6% en 2022 y 2023 sobre el 2021, mientras que se espera que las comisiones –la otra partida de ingresos– aumenten otro 19% en el bienio, tasas que posicionan a la entidad a la cabeza de la banca española. La entidad que capitanea María Dolores Dancausa ha reconocido una sensibilidad del 10% al 15% sobre el margen de intereses por cada 100 puntos básicos de incremento de tipos en la zona euro.  

    La nube en el horizonte para el sector sigue siendo el impuesto sobre ingresos que el Ejecutivo ha comenzado a tramitar en el Congreso. Bankinter será, según cálculos preliminares, la que menos millones aportará a la suma de 3.000 millones que aspira a recaudar Moncloa por esta vía los dos próximos años. Incluyendo cierta mejora de las estimaciones una vez descontando el alza de tipos, el mercado prevé que la aportación de la entidad ronde los 80-90 millones de euros por año, el equivalente a un 8%-9% del ebit del grupo.

    Este empujón en la cotización de las compañías dedicadas al sector bancario también puede verse en Europa, con el Stoxx 600 Banks, el subíndice que recoge las entidades bancarias europeas más grandes por capitalización, subiendo casi un 7% en lo que va de mes y posicionándose como la industria más alcista en este intervalo dentro de la referencia europea.

    En la jornada del jueves, CaixaBank, Banco Sabadell y Banco Santander, con subidas del 5,8%, 4,4% y 3,5%, respectivamente, elevan su cotización hasta los niveles que tocaba el pasado mes de junio, cuando el banco central europeo ya dejó clara su intención de endurecer la política monetaria para intentar frenar el alza en los precios.

    Así, es también CaixaBank la compañía que, a proporción, más aporta al Ibex en lo que va de año, ya que le suma 183 puntos, es decir, un 59,9%. En lo que va de mes, son también las entidades bancarias las que más suman al selectivo español, con Banco Santander en cabeza, seguido de CaixaBank y BBVA.