Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol, Inditex e Iberdrola, las grandes favoritas entre las 50 firmas de inversión del Eco10


    Cristina Cándido, Laura de la Quintana

    Repsol lleva un año siendo el valor preferido por el mayor consenso de mercado del país que da forma al índice Eco10. Es el primer título de la cartera, el más ponderado con un 9,57%, y ha ido, con el paso de los trimestres, aglutinando cada vez a un mayor número de firmas de análisis y gestoras a su favor. Si en septiembre del año pasado Repsol estaba presente en 16 carteras con un peso total del 6,1%, este año ha sido incluida en 20 de las 50 y su ponderación roza el 9,6%.

    A estas alturas del ejercicio, la petrolera que preside Antonio Brufau es la quinta compañía más alcista del Ibex, con una revalorización del 25%, por encima de los 13 euros por acción. Esta subida llegó a rozar el 60% cuando tocó máximos anuales en junio en los 15,73 euros. Desde entonces sus títulos caen un 17% y esta siendo visto como una oportunidad de entrada para los analistas.

    En este mismo periodo, el crudo Brent, de referencia en Europa, cede 10 puntos porcentuales más, y ronda los 90 dólares el barril ante los temores a una recesión económica que cada vez se dan más por sentado. El consenso de mercado sigue viendo en la petrolera española mucho potencial. A doce meses consideran que su precio debería superar los 17 euros por acción, lo que implica una revalorización adicional del 32%, a lo que habría que sumar una rentabilidad por dividendo del 5% más recompras de acciones.

    En su plan estratégico la firma ha definido claramente cuál será su política de retribución. Con cargo a 2022, distribuirá 63 céntimos por acción –ya abonados–. Llegará a los 0,75 euros en 2025. Además, ya ha amortizado 75 millones de acciones a cierre de mayo y la previsión es retirar de mercado otros 75 hasta el 31 de diciembre. En total, 150 millones equivalentes al 10% del capital social. Quedarían por amortizar otros 50 millones para cumplir con el objetivo del plan a 2025.

    Recientemente, Repsol acaba de vender el 25% de su negocio de upstream al fondo americano EIG por cerca de 5.000 millones de euros. Esto supone valorar el negocio de exploración y producción de la compañía en unos 19.200 millones, que representa el 53% del ebitda del grupo. La capitalización de la petrolera actualmente ronda los 19.000 millones, con lo que el mercado estaría valorando a cero el resto de las actividades del grupo.

    Inditex

    La búsqueda de los valores más value del mercado ha llevado también a una mayor concentración de los analistas en su recomendación favorable a Inditex. Sigue posicionada como segunda compañía del Eco10, con un peso del 6,6%. La firma gallega cede en el año un 25% en bolsa ya que figura entre los sectores más impactados por el alza de los precios que están limitando el poder adquisitivo de los consumidores. Esto, sumado a beneficios históricos previstos para este año, llevan a cotizar a Inditex en mínimos de valoración por PER desde 2009, en las 18 veces.

    Se prevé que la compañía cierre el ejercicio con 3.800 millones de beneficio neto y más de 30.000 millones en ingresos. Ahora bien, los analistas creen que los márgenes se resentirán ante el aumento de los costes, hacia el 15,5%-16% sobre ebit.

    Iberdrola

    La eléctrica que dirige Ignacio Sánchez Galán escala hasta la tercera posición del ranking de Eco10 para finalizar el año y lo hace a pesar de la inestabilidad regulatoria que ha levantado el Ejecutivo al anunciar un impuesto a los denominados beneficios caídos del cielo del sector. ¿Qué espera el mercado? Los analistas prevén que Iberdrola presente un nuevo beneficio histórico, con 4.150 millones de euros, un 7% más que en 2021, y llegará a los 4.700 en 2024. A ello se suma un dividendo del 4%, ya confirmado por la compañía dentro de su plan estratégico que finaliza en 2025.

    La cartera de CIMA es la más rentable este año: gana un 21%

    En un 2022 que está siendo arduo de gestionar para los gestores por las derivadas de la guerra en Ucrania, la inflación y las subidas de tipos de los principales bancos centrales, la cartera de CIMA Capital aventaja en alrededor de 30 puntos de rentabilidad al Ibex 35 en el ejercicio, con datos a 31 de agosto. La casas de análisis lidera el ranking de 50 firmas y gestoras gracias a un retorno del 20,6% que se ha basado, en gran medida, a la subida de Tubacex –firma del Mercado Continuo–, alrededor del 46% y a pesar de Grifols, que cotiza en mínimos de 2013 tras desplomarse un 30% desde el 1 de enero.

    De hecho, de cara al último trimestre de este año ha prescindido del fabricante de hemoderivados, de Iberpapel y de Prosegur Cash y ha dado entrada a Acerinox, Prosegur, manteniendo a Tubacex y a Elecnor. Con una rentabilidad del 14,90% se mantiene azValor, seguida de Unicorp con casi un 11% y de Aurigas, con un 10,25%.