Bolsa, mercados y cotizaciones
Efecto dominó en el mercado cripto: Vauld bloquea la retirada de efectivo tras un aluvión de salidas
- Vauld ha registrado un aluvión de retiradas de efectivo desde junio
- La compañía trabaja en una reestructuración con sus asesores
- Vauld se suma al desplome de Terraform o el corralito de Celsius
Carlota G. Velloso
El efecto dominó continúa en el mercado de las criptomonedas y la última pieza en caer ha sido la plataforma Vauld. La firma, que permite abrir depósitos, conceder y acceder a préstamos o invertir en criptos, ha bloqueado la retirada de fondos. Las cuentas de los clientes estarán congeladas hasta nuevo aviso y la compañía baraja una reestructuración.
"Nos estamos enfrentando a retos financieros. Esta situación se debe a una mezcla de circunstancias, como la volatilidad, el contexto del mercado o la deteriorada situación de nuestros socios", explica la compañía en un comunicado. Además, Vauld equipara el momento que atraviesa con otros acontecimientos similares anunciados en las últimas semanas, como el desplome de Terraform, el corralito de Celsius o la bancarrota de Three Arrows Capital. Todas ellas, con problemas de liquidez.
En este contexto, mientras empezaban a caer algunas de las piezas del dominó, Vauld explicaba en Twitter que no tenía problemas de liquidez gracias a una política de efectivo "conservadora y equilibrada". Sin embargo, en ese momento, arrancaba un aluvión de retiradas de efectivo. Desde el 12 de junio, han salido 197,7 millones de dólares de las cuentas de Vauld, según datos de la propia compañía. La plataforma ha aguantado hasta este lunes, cuando se ha visto obligada a suspender todas las operaciones.
Entre las posibilidades para operar, Vauld ofrecía un rendimiento anual del 6,7% para los depósitos de Bitcoin o del 12,68% para los de la stablecoin DAI. Además, los usuarios podían prestar sus activos, generalmente con vencimientos a 30 días, o acceder a financiación.
Ahora, Vauld está trabajando con asesores financieros y legales en búsqueda de una solución. La compañía baraja una reestructuración para intentar proteger los fondos de sus clientes. Por otra parte, entre los inversores de Vauld se encuentran Coinbase, Valar Ventures o Pantera Capital.
Problemas de liquidez en el mercado
Celsius Network, otra firma de criptofinanzas y préstamos, atraviesa una situación similar. El 13 de junio anunció que bloqueaba la retirada de efectivo debido "a las condiciones extremas del mercado". La compañía ha arrastrado a los 1,7 millones de clientes que tiene, según sus datos.
El caso de Celsius se suma al desplome de Terra y Luna, dos criptomonedas vinculadas que se hundieron en mayo. Tras ello, fue el turno del fondo de cobertura Three Arrows Capital, con gran exposición a ambas criptodivisas, que ha terminado entrando en liquidación.
Capitalización del mercado
Bitcoin, que a la hora de escribir este artículo cotiza por debajo de los 20.000 dólares, ha perdido más de una tercera parte de su valor desde el máximo que tocó en noviembre en los 68.789 dólares, según Coinmarketcap.
La tendencia de Bitcoin es la que se refleja en la valoración del mercado. En noviembre, se buscaba romper con la resistencia de los tres billones de capitalización, ahora, por debajo del billón.
El endurecimiento de la política monetaria que están llevando a cabo los bancos centrales hace que los inversores salgan de los activos de mayor riesgo, un factor más que se suma a la ya debilitada situación de los criptoactivos.