Bolsa, mercados y cotizaciones
Powell afirma que podrá evitar la recesión de EEUU subiendo tipos pero "no hay garantías de éxito"
- "¿Existe el riesgo de que vayamos demasiado lejos? Sí que existe"
elEconomista.es, Agencias
El presidente del a Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha afirmado en su útlima intervención en el evento organizado en Sintra (Portugal) que existen vías para que su organismo endurezca la política monetaria sin sumir al país en una recesión, aunque ha alertado de que no existen garantías de que puedan lograrlo.
En el evento al que fue invitado por el Banco Central Europeo (BCE), el presidente ha indicado que el plan de los banqueros centrales pasa porque el país cierre el año con crecimiento positivo. Pero ha alertado: "No hay garantías de que podamos lograrlo".
Respecto a ese endurecimiento de la política monetaria, la Fed realizó recientemente la subida de tipos más grande de una sola vez desde 1994, aumentando 75 puntos de una sola tacada y llevando los tipos al 1,5%. Se espera que el próximo mes la institución monetaria replique esta medida, tal y como ha propuesto hoy la presidenta de la Fed de Cleveland.
Powell ha explicado que las dinámicas de inflación han sido alteradas de forma profunda por la pandemia. Dado que la política monetaria no puede afectar a los problemas de oferta, el objetivo de la Fed es "moderar el crecimiento" y así lograr un "ajuste necesario" para que el consumo se adapte a la oferta disponible.
En todo caso, el presidente del a Fed ha indicado que existen "vías" para lograr devolver la inflación al 2%, aunque en todo caso estas sendas "se han encogido".
"¿Existe el riesgo de que vayamos demasiado lejos? Sí que existe"
Powell ha reafirmado que la Fed está comprometida a usar todas sus herramientas para rebajar la inflación, y que para lograrlo necesariamente tendrán que rebajar el crecimiento del país. "¿Existe el riesgo de que vayamos demasiado lejos? Sí que existe. Pero el mayor riesgo para la economía sería fallar a la hora de restaurar la estabilidad de precios", ha puntualizado.
Además, el máximo responsable del banco central estadounidense ha alertado de que la pandemia ha supuesto un antes y un después con respecto a lo que ha sido un largo periodo en el que había fuerzas desinflacionistas de forma generalizada en el mundo. La duda que ha expresado Powell es si a corto plazo el mundo podrá volver a ese estado o los países avanzados tendrán que lidiar más a menudo con tasas más elevadas de inflación.