Bolsa, mercados y cotizaciones
Andreessen Horowitz va contracorriente: crea un fondo de 4.500 millones para inversión en el blockchain
elEconomista.es
Hay puntos de inflexión en la evolución de cualquier tecnología que dicta si se convertirá en el nuevo gran éxito o se desinflará para quedar como un leve destello en la historia. El mundo cripto y el blockchain parecen encontrarse ahora ante esa tesitura, y la firma de capital riesgo Andreessen Horowitz (a16z) tiene claro que apuesta por su éxito. Por ello, ha anunciado esta semana la creación de un nuevo fondo para invertir 4.500 millones de dólares en lo relacionado con el blockchain, o lo que se ha dado en llamar web3.
"Aproximadamente 1.500 millones de dólares se dedicarán a inversiones semilla [en la fase inicial del desarrollo de la empresa], y 3.000 millones a inversiones de riesgo. Esto eleva nuestros fondos para el mundo cripto/web3 a más de 7.600 millones de dólares", apunta el fundador de a16z Crypto, Chris Dixon, en un comunicado en la web.
Así, la compañía considera que "estamos entrando ahora en la edad dorada de la web3" porque "los blockchains programables son suficientemente avanzados", "un diverso rango de apps han alcanzado decenas de millones de usuarios" y "una ola masiva de talento de nivel mundial han entrado en la web3 en el último año", según señala Dixon.
Entre las compañías en las que quieren invertir con su nuevo fondo se encuentran firmas de finanzas descentralizadas, de juegos, de NFT (tokens no fungibles) o de creación de contenido descentralizado. Además, apostarán en cualquier fase en la que se encuentre la compañía, no solo en los primeros momentos de desarrollo de las startups, cuando el potencial puede ser más elevado.
Se trata del cuarto fondo de este tipo que lanza la compañía, que lleva desde el año 2013 invirtiendo en el mundo de las criptodivisas. Y lo lanza ahora, en un momento en el que el mercado lleva meses castigando gravemente a todo lo relacionado con criptomonedas, NFT y demás activos digitales, al igual que ocurre con los índices tecnológicos de EEUU.
De hecho, de entre las empresas en las que invierte a16z, posiblemente el nombre más conocido es Coinbase, la plataforma de comercio de criptomonedas fundada hace una década que pierde más de un 70% en lo que va de año y un 80% desde sus máximos de noviembre de 2021. También tiene intereses en Solana, la plataforma de blockchain cuya criptomoneda ha perdido un 75% de su valor en este 2022 y más de un 80% desde sus niveles más altos, también de noviembre del pasado año.
En este sentido, el Foro Económico Mundial celebrado esta semana en Davos ha vuelto a remarcar el recelo de las autoridades hacia esta tecnología, especialmente las criptomonedas. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se ha referido a ellas como un "esquema piramidal" que te puede "explotar en la cara", recordando que no están respaldadas por ningún activo.
En la misma línea, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha reiterado que no son "divisas" sino "activos especulativos", una opinión compartida por el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau.
El nuevo fondo de Andreessen Horowitz se anuncia pocos días después del que dedicarán al mundo de los videojuegos, para el que dedicarán 600 millones de dólares, y que se centrará especialmente en los juegos que se desarrollan en el metaverso.