Bolsa, mercados y cotizaciones
La llegada de Musk a Twitter corta las alas del 'pajarillo azul'
- Twitter sube un 32% desde el anuncio de Musk de que posee el 9,2% de las acciones
- El consenso de mercado estima que la red social se ha quedado sin potencial alcista tras este 'rally'
Sergio Fernández
Madrid,
Si alguien puede ostentar el título de finfluencer -persona con prestigio capaz de condicionar a una comunidad en aspectos financieros- ese es sin duda Elon Musk. Desde que el fundador de Tesla anunció el pasado lunes que tiene en su poder el 9,2% de las acciones de Twitter en su cartera, la red social ha subido un 32% en bolsa.
Sin embargo, que los inversores se hayan sumado a este rally alcista no significa que las firmas de inversión compartan que el precio actual de Twitter sea el correcto. Con el impulso que ha dado Musk a la red social del pajarillo azul la compañía se ha quedado sin recorrido en bolsa, según el consenso de mercado recogido por Bloomberg.
Es decir, el precio de Twitter, con la acción en los 51,1 dólares al cierre de los mercados europeos, ya es superior a los 44,42 dólares que estiman las firmas de análisis como precio objetivo. Varios bancos de inversión han actualizado sus previsiones de la compañía desde que el propio Musk hizo público que quería tener un papel más activo en la gestión de la red social, en la que incluso ya ha planteado a la comunidad cambios sobre el funcionamiento básico de la misma.
Tanto JMP Securities como el analista de Morningstar, Ali Mogharabi, han rebajado su recomendación de tomar posiciones en Twitter a un consejo de mantener. Aún así, tanto Morningstar como Morgan Stanley son las únicas firmas que consideran que la red social todavía pueden subir más en bolsa, hasta los 58 dólares por acción en ambos casos.
La llegada de Musk a lo más alto de Twitter tiene partidarios y detractores a partes iguales. Para el analista de Bloomberg, Mandeep Singh, Musk podría "ayudar a acelerar la transformación de la empresa en una ventanilla única para los creadores de contenido y monetizar mejor la participación a través de anuncios y suscripciones". No obstante, Rob Du Boff, de la misma firma, entiende que "cuando demasiados miembros de la junta se distribuyen demasiado, esto puede reducir la eficacia y, en última instancia, dañar el rendimiento de la empresa".