Bolsa, mercados y cotizaciones

El barril 'Brent' se dirige de nuevo a los 100 dólares, a la espera de la reunión de la OPEP

  • Los confinamientos en China devuelven el miedo a una reducción del consumo global
  • Las promesas de paz en Ucrania también templan el precio

Vicente Nieves, Sergio Fernández
Madrid,

Desde el máximo que alcanzó el barril de Brent el 8 de marzo por encima de los 130,2 dólares, el precio del petróleo ha oscilado entre los 100 y los 120. Si la guerra y la presión de la inflación han aupado los precios, los rebrotes del Covid han amenazado la recuperación económica y el consumo global, como se puede ver en la evolución del crudo desde que China haya iniciado el confinamiento parcial de la ciudad de Shanghái por otra ola de coronavirus.

Así, desde el pasado lunes el Brent ha recortado su valor un 9,4% hasta tocar los 108 dólares por barril al cierre de los mercados europeos, mientras que los posibles avances en las negociaciones de paz en Ucrania también contribuyen a templar los precios.

Sin los barriles producidos en Rusia, por las sanciones derivadas de la guerra, la demanda mundial agudiza estas variaciones en el precio sin que parezca que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) vaya a hacer nada al respecto. La OPEP tiene prevista una reunión el jueves 31 para revisar sus planes de bombeo de crudo aunque no se esperan cambios en su hoja de ruta para frenar la escalada de los precios del petróleo, como se ha dejado entrever en las recientes declaraciones de los ministros de energía de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudí, miembros troncales del cártel.

De esta forma, los analistas de ING, Warren Patterson y Wenyu Yao, consideran que se da por descontado que la OPEP mantendrá para abril la política que ha aplicado en los meses anteriores: un incremento de 400.000 barriles diarios. Los productores de petróleo del cártel aseguran que se han sentido como "apestados" en los últimos años y que ahora todo el mundo acude a ellos como "si fuéramos superhéroes", destacó el ministro de Energía de EAU, Suhail al-Mazrouei, para que de la noche a la mañana incrementen su producción y "sacien la sed global de petróleo".

Así, desde la OPEP se escudan en que los confinamientos en China generarán volatilidad y que eso traerá el descenso de los precios per se a la par que el ministro de EAU ha puesto en valor la posición de Rusia como miembro de la OPEP+ y de que su volumen de bombeo de crudo es insustituible ya que es el productor del 10% del crudo global, sin entrar a valorar la política.