Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 busca cerrar el mes en positivo frente a Europa
Cecilia Moya
Aunque el inicio de 2022 no ha estado protagonizado, precisamente, por los números verdes de las bolsas globales, debido al entorno incierto en el que se encuentran los mercados tras la acechante subida de tipos y retirada de estímulos de la Fed (Reserva Federal estadounidense) y a la escalada de la tensión en la frontera de Ucrania con Rusia, el selectivo español es uno de los índices que más cerca está de cerrar enero en positivo.
A tres jornadas de acabar el mes, el Ibex 35 rebotó, a cierre del mercado de ayer, un 1,7%, lo que lo pone a un -1,07% en el cómputo total de enero, la cifra más cercana al positivo frente a Europa y Estados Unidos. El termómetro nacional no fue el único que registró buenas cifras en bolsa el miércoles, ya que este alza se contagió al resto de mercados europeos, aunque no alejó de los farolillos rojos a ningún índice tanto como al Ibex 35.
Así, el Cac francés anotó un alza de 2,11%, y se deja un 2,39% en lo que va de mes; el Dax alemán también subió un 2,22% en el día de ayer y pierde en el año un 2,68%; el Eurostoxx, por su parte, subió un 2,12% y se deja un 3,1% en enero y el Stoxx 600 registró una subida el miércoles de 1,68% pero pierde 4,2% en el mes. El único índice europeo que se apunta a una cotización al alza en el arranque del año es el británico Ftse 100, que se anotó una subida del 1,33% en el día de ayer y rebota un 1,15% en lo que va de mes.
Para Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, "lo más destacable de la sesión de hoy [por ayer] es ver como el EuroStoxx 50 no solamente está consiguiendo mantenerse firme sobre la directriz alcista que viene guiando el proceso lateral al alza desde el pasado mes de mayo, sino que está logrando revolverse al alza de un modo contundente", explica. Además, el experto consideró que, si al cierre de la sesión ese giro se mantenía al alza –como finalmente sucedió–, "se alejarán los riesgos bajistas que, en cualquier caso, para activarse debemos ver como el EuroStoxx 50 pierde esa directriz y primeros soportes relativos en los 4.000 puntos", concluía.
Por otro lado, las cifras negativas se ven aún con más profundidad en el otro lado del Atlántico, con el S&P 500 cayendo un 7,12% en enero y el Nasdaq 100 bajando otro 11,6% en este mismo periodo, a datos en media sesión en Wall Street. Y es que, la incertidumbre que sobrevuela los mercados ha afectado con más dureza al continente americano.
¿Un año positivo?
Si el Ibex-35 lograra finalmente remontar en las pocas sesiones que quedan por delante y cerrara el primer mes del año en positivo, podría cumplirse uno de los viejos aforismo en bolsa que reza que un mes de enero alcista anticipa un año alcista. Se trata de una regla que, en cifras, se sostiene en el 71% de las ocasiones de los últimos 22 años, ya que todas esas veces el selectivo español arrancó el año en positivo y terminó de la misma manera. Concretamente, la última vez que este proverbio se hizo realidad en el indicador nacional fue en 2019, que cerró el primer mes del año con un 6% al alza y el cómputo global con un 2%.