Bolsa, mercados y cotizaciones

El increíble 'rally' de fin de año estira el arreón final de las bolsas un 5% más

  • El Dow Jones y el S&P 500 batieron otro récord el miércoles
  • El Ibex 35 se revaloriza casi un 8% en 2021, uno de los más moderados
Foto: Getty.

Xavier Martínez-Galiana

Desde Europa a los Estados Unidos, los principales índices bursátiles dan un último empujón y cierran un buen ejercicio para la renta variable. Sin embargo, el Ibex 35 se descuelga de las rentabilidades a doble dígito y debería subir un 15% para recuperar los 10.000 puntos que alcanzó antes del inicio de la pandemia en marzo de 2020.

Puede que la bolsa no represente de forma exacta el tejido económico de un país, pero sí es un buen termómetro de lo que sucede. En febrero y marzo de 2020, los inversores se retiraron en masa del parqué, anticipando lo que estaba por llegar, mientras que con la propagación de la variante ómicron del SARS-CoV-2 en diciembre de 2021 no ha cundido el pánico. Es cierto que hubo un titubeo inicial, pero al final ha habido rally de fin de año en las bolsas.


Si se toma como referencia esta última semana, que es de cuatro días, el Ibex 35 se ha revalorizado un 1,8%, pero desde el 20 de diciembre el índice gana un 5,8%. De este modo, el selectivo español acabó el año en los 8,713,80 puntos: se anotó una subida del 0,46% en la última sesión del ejercicio y un 4,92% en el mes de diciembre (su segundo mejor mes del año tras febrero).

En 2021, la rentabilidad anual del Ibex 35 es del 7,93%, lo que le convierte en la referencia que peor se ha comportado entre las principales bolsas europeas y estadounidenses. Eso sí, lo ha hecho mejor que el Nikkei 225, que gana un 4,91% en el año, y que el Hang Seng chino y el Bovespa brasileño, que pierden un 15,1% y un 11,7%, respectivamente.

El Ibex acaba un año en el que ha incorporado a Laboratorios Rovi y Fluidra, que se han estrenado con las mejores rentabilidades del índice: un 94,7% para la firma farmacéutica, apuntalado por la fabricación de la vacuna de Moderna en sus instalaciones, y un 68% para las piscinas de Fluidra.

Y es que, a pesar de la subida moderada del Ibex en 2021, hasta treinta valores de la bolsa española triplicaron la rentabilidad del índice ibérico. Es el caso de compañías como eDreams (133,4%), OHLA (86%), Banco Sabadell (67,1%), Naturgy (51%) o ArcelorMittal (48,9%), así como Rovi y Fluidra. En el otro extremo, el de las mayores caídas del año, se encuentran Siemens Gamesa (36,3%), Grifols (29,3%), Solaria (27,5%) y Pharma Mar (19,69%).


El índice de referencia de la bolsa española estableció un máximo anual el 14 de junio en los 9.281,09 puntos, y todavía debería subir un 6,51% para alcanzar ese nivel desde su cotización actual. Aún más lejos quedan las 10.083,60 unidades que registró el día antes de la corrección bursátil que desencadenó la pandemia (el 19 de febrero de 2020). El recorrido en bolsa para alcanzar esa cifra es del  15,72%, pero que lo consiga "sigue siendo el escenario que valoro como más probable de cara el 2022", destacaba esta semana Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de elEconomista.

Si este último año ha estado flojo para el Ibex 35, ha sido un buen año, en cambio, para el EuroStoxx 50. La referencia de la bolsa europea se ha revalorizado un 21,21% en 2021 -curiosa coincidencia- y acaba en los 4.306,07 puntos, a un 2,2% de los 4.401,40 enteros (su máximo anual y un nivel que no se veía desde 2007).

Un año apuntalado por las subidas en bolsa de ASML (78,69%), uno de los líderes mundiales en la fabricación de equipamiento para producir microchips, pero también de Hermès International (74,80%), ING Groep (60,90%) o EssilorLuxottica (47,11%). También ha habido rally para el EuroStoxx: ha repuntado un 4,84% desde el 20 de diciembre y un 6% en el último mes del año.

Récord en la bolsa estadounidense

Un último empujón se ha visto asimismo en Wall Street para terminar el año. A falta de la sesión del 31 de diciembre, el Dow Jones se ha revalorizado en torno a un 4,5% desde el 20 de diciembre y cotiza en la zona de los 36.398 puntos, por debajo del máximo histórico que estableció el miércoles. En 2021, el índice gana un 18,9%.

Asimismo, el S&P 500 batía su récord número 70 del año el miércoles, pero el jueves caía un 0,30% hasta los 4.778,73 puntos. El índice también sube alrededor de un 5% en el rally de fin de año y deja un saldo positivo del 27% desde enero. Por último, el Nasdaq 100 registra un descenso del 0,38% este jueves hasta las 16.429 unidades. Su récord son los 16.573,34 puntos que alcanzó en noviembre. Desde el 20 de diciembre, el Nasdaq 100 se anota cerca de un 5,5% gana un 28% en el conjunto del año.

Y no se puede dejar de lado el carrerón del petróleo en 2021. El Brent, crudo de referencia en Europa, roza el jueves los 80 dólares por barril y acumula una rentabilidad superior al 53% en el año, el mejor desde 2009. Una situación que replica el West Texas de EEUU, que gana un 60% en el año y cotiza sobre los 76 dólares por barril.