Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberdrola recupera la recomendación de compra en pleno 'decretazo' eléctrico

  • Cae en bolsa un 26% en el año a mínimos de marzo de 2020
  • Los analistas creen que el peor escenario ya está puesto en precio

Cristina Cándido

La incertidumbre ahuyenta a los inversores con cierta aversión al riesgo, pero para otros las tormentas en bolsa suponen buenas oportunidades de entrada. Así lo creen los expertos del consenso que siguen la evolución de Iberdrola y que tras un mal rendimiento bursátil en el año (pierde en torno a un 26%) agudizado por las medidas para frenar la subida del recibo de la luz, recomiendan, por primera vez en dos años y medio, abrir posiciones en la compañía.

Cabe recordar que el algoritmo que elabora elEconomista con FactSet es más exigente que el del mercado, ya que solo una cuarta parte de las recomendaciones son compra, otra cuarta parte son un mantener y la mitad, venta.

Con los títulos de la eléctrica en el entorno de los 8,68 euros por acción (mínimos del crash bursátil marzo de 2020) los expertos opinan que el escenario más negativo de la inseguridad jurídica derivada del plan de choque del Gobierno está puesto en precio y que éste no tiene por qué producirse.

Sabadell: "El mercado ha puesto ese impacto a perpetuidad, lo que no tiene mucho sentido"

"Todo lo que tiene que ver con la parte regulatoria tiene un impacto cuantitativamente acotado y el mercado ha puesto ese impacto a perpetuidad, lo que no tiene mucho sentido. Tardarán más o menos, pero estas medidas a priori confrontan mucho con las directivas europeas y probablemente esto se tirará para atrás. Es cuestión de tiempo", sostiene Inés Pérez, analista de Banco Sabadell.

Por su parte, Víctor Peiró, director de análisis de GVC Gaesco Valores, cree que la acción está penalizada por las denuncias derivadas del caso Villarejo, pero por fundamentales está atractiva por el fuerte crecimiento que se espera en los resultados de eólico marino y por toda su cartera de renovables.

"Debido a esas dudas sobre gobierno corporativo, la cotización se encuentra en un nivel atractivo, pero su investment case está intacto desde el punto de vista fundamental y financiero. Esperamos uno de los mayores crecimientos de resultados entre las empresas eléctricas integradas", justifica este analista.

GVC: "Debido a esas dudas sobre gobierno corporativo la cotización se encuentra en un nivel atractivo y su tesis de inversión está intacto desde el punto de vista fundamental".

Ni siquiera la decisión de Iberdrola de paralizar las nuevas inversiones en España por culpa del decretazo del Gobierno han deteriorado su valoración, "dado que esta medida no afectaría a aquellas instalaciones que ya estén en construcción o acogidas un marco retributivo, ya que en este caso no les afectan los recortes aprobados", recuerda Banco Sabadell.

"Se trata de una compañía de calidad, diversificada, con un mix equilibrado por geografías y por negocios y un potencial de crecimiento en transición energética y renovables con unos planes agresivos y ambiciosos para una eléctrica integrada, un track record y un grado de ejecución bastante fiable", resume Pérez.

Según las primeras proyecciones para el ebitda (ganancias brutas) de JP Morgan, Morgan Stanley, Barclays, Société Générale y Royal Bank of Canada calculan un golpe de hasta el 5% para Iberdrola en 2021 y 2022. En neto, unos 1.100 millones de ebitda.

Sin embargo, según las previsiones del consenso que reúne FactSet, el recorte será inferior. Si la previsión antes de que se anunciara el Real Decreto-ley alcanzaba los 11.080 millones de ebitda para 2021 y los 12.000 millones para 2023, en línea con el plan estratégico de la empresa, ahora estaría un 0,9% y un 0,6%, respectivamente, por debajo.

Alantra: "El negocio liberalizado en España supone para Iberdrola menos del 10% del ebitda del grupo"

"Esperamos que el riesgo regulatorio siga siendo alto mientras los precios del pool se mantengan por debajo de 60-65/MW hora, pero creemos que es manejable para Iberdrola dado el elevado peso de las redes y las renovables reguladas y que el negocio liberalizado en España supone menos del 10% del ebitda del grupo", destacan desde el equipo de análisis de Alantra.

Recortes de valoración

Pero el cartel de compra ha venido acompañado de un recorte en las valoraciones. De las 17 casas que han revisado su precio objetivo según Bloomberg, seis lo han hecho a la baja. Los tijeretazos más duros han sido los de DZ Bank –un 8,5% hasta los 10,7 euros por acción–, GVC Gaesco Valores –un 7% hasta los 11,2 euros– y Barclays s–un 4% hasta los 141,1 euros–.

Barclays: "Nuestras estimaciones ya incluyen la reducción de emisiones de carbono, que estimamos que no tendrá ningún impacto importante hasta 2023 y en adelante"

Con todo, esta última entidad es la que le otorga el mayor potencial: un 53,7% hasta su precio justo, frente al 9,5% de la media del consenso, que la ve en 11,87 euros.

"Nuestras estimaciones ya incluyen la reducción de emisiones de carbono, que estimamos que no tendrá ningún impacto importante hasta 2023 y en adelante. Iberdrola cotiza con un valor casi nulo su pipeline de renovables, lo que contradice las grandes ambiciones de crecimiento de Iberdrola en ese mercado y valora mal a la segunda mayor compañía de proyectos de renovables entre las utilities europeas", destaca Barclays.

Pese a la mejora de recomendación que sitúan a Iberdrola como la mejor opción entre las compañías del sector español –Endesa continúa siendo un mantener y Naturgy es un vender– entre las grandes eléctricas europeas aún tiene por delante a RWE, EDF, EDP, Engie, E.On, National Grid y Enel.

¿Contagio a Europa?

El resto del sector eléctrico europeo acumula pérdidas anuales del 6,4% frente al 14 que sube la bolsa europea en 2021. Con todo, los expertos de Morgan Stanley creen que el riesgo de contagio por las medidas adoptadas en España está sobredimensionado."La sensibilidad a los precios de la electricidad es menor en otros países, y es posible que no se produzcan efectos negativos similares", señalan sus analistas.