Bolsa, mercados y cotizaciones
El riesgo de caída del EuroStoxx profundiza hasta los 4.070 puntos
- Por técnico y por fundamental, el análisis apunta a una corrección del 10%
Ecotrader.es
Madrid,
Calma en la deuda, para el dólar y en las bolsas este viernes, en el que Jerome Powell, presidente de la Fed, hablará a las 16 horas en el encuentro de banqueros centrales en Jackson Hole.
Powell amenaza con dejar frío a más de uno con su esperado discurso. El encuentro virtual, que comenzó el jueves, se celebra en medio del resurgimiento de las infecciones relacionadas con la variante Delta y los riesgos a la baja que pesan sobre el crecimiento.
Un contexto que divide a los altos funcionarios del banco central sobre si el diagnóstico económico actual realmente califica como un "progreso adicional sustancial" .
Del 'tapering' al 'timing'
El cisma que Jereome Powell, presidente de la Fed, debe abordar en Jackson Hole a las 16 horas, tras las comperencias de Bostic, Haker, Mester, Kaplan y Bullard, desde las 13 horas hasta las 15, y que se cuece en este mismo seno del Comité federal de mercados abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés), sigue generando gran incertidumbre no tanto por el comienzo del tapering, como se conoce al proceso de reducción de compras de deuda, sino por el ritmo y composición del mismo.
A día de hoy, la Fed engulle 80.000 millones de dólares en bonos del Tesoro y 40.000 millones de dólares en activos respaldados por hipotecas (MBS) al mes.
China acelera
Al margen del debate en la Fed, el Banco Popular de China inyectó este viernes otros 50.000 millones de yuanes por tercer día consecutivo, la mayor cifra desde el mes de febrero, ante los signos de desaceleración de la recuperación. Las bolsas del gigante asiático han recibido este apoyo monetario con subidas, después de que, en sentido contrario, el Banco de Corea (BOK, por sus siglas en inglés) decidiera este jueves elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos, del 0,50% al 0,75%.
Riesgo de corrección
Jackson Hole puede provocar que la bolsa caiga un 10% si se analiza cómo cotizan actualmente los beneficios de las empresas en Wall Street y en Europa. En concreto, se justificaría una caída del S&P 500 de hasta las 20 veces por PER, la ratio a la que empezó a cotizar la vacuna, y de forma similar para el EuroStoxx 50.
Niveles clave
"Los inversores siguen confiando en más subidas en Wall Street, en el último latigazo alcista en el que venimos insistiendo desde Ecotrader. Con todo, el techo temporal formado la pasada semana sigue vigente y, por tanto, los riesgos de ver una consolidación/corrección más amplia siguen latentes", insiste Carlos Almarza, asesor de Ecotrader, desde el punto de vista del análisis técnico.
"Rebotes al margen, seguimos esperando caídas que podrían dirigirse al menos hacia los 4.070/4.030 puntos de Eurostoxx y los 15.540/15.420 puntos de Dax, cuyo alcance provocaría muy probablemente interés comprador y desde donde ya empezaríamos a plantearnos tomar nuevas posiciones", continúa el experto del portal de estrategias de inversión de elEconomista.
"Por tanto, mientras no se produzca una mayor aproximación a los mínimos de julio que nos ofrezca una ecuación rentabilidad/riesgo más atractiva, operativamente, no nos moveríamos en demasía. Nuestra recomendación es esperar pacientemente, máxime cuando el recorrido en Wall Street ya podría estar muy limitado a corto plazo a la zona de los 15.700/15.850 puntos de Nasdaq 100", concluye.