Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Por qué sube Pescanova si apenas ya tiene que ver con Nueva Pescanova?
- La posible venta de Abanca de Pescanova está detrás del movimiento,
- Pero la vieja compañía ha visto su participación reducida al 0,34%
- Aún así es una ventana para que los antiguos gestores vendan acciones
elEconomista.es
La posible venta de Nueva Pescanova por parte de Abanca dispara las acciones de la vieja Pescanova que todavía cotizan en bolsa, pero en realidad cada vez una compañía tiene menos que ver con la otra. Tras la última ampliación de capital, los antiguos gestores de la compañía han visto reducida su participación al 0,34%, valorada en en 1,1 millones de euros. La antigua Pescanova tiene una capitalización de mercado de casi 17 millones de euros, actualmente.
Pescanova ha vuelto a dispararse más de un 14%, hasta cotizar en el entorno de los 60 céntimos. La empresa ha cerrado la jornada con un alza del 5,5%, hasta los 55 céntimos por título. La revalorización de la compañía coincide con el interés de Abanca de vender la mayor parte de su participación en Nueva Pescanova "en un plazo no muy largo" a un socio industrial, según figura en un informe enviado por la entidad financiera a la CNMV esta semana.
La también llamada Vieja Pescanova es una sociedad de cartera cuyo principal activo es precisamente una participación del 0,34% en su "hermana" Nueva Pescanova, lo que provoca que su rumbo esté íntimamente ligado al de esta última. Los títulos de Vieja Pescanova ya registraron ayer, miércoles, un repunte del 11,2%, la mayor subida de toda la bolsa española.
Tal es su vinculación que los únicos ingresos obtenidos registrados por Vieja Pescanova en el primer trimestre de 2021 fueron 67.000 euros correspondientes de Nueva Pescanova. Para entender la relación entre las dos compañías hay que remontarse a la quiebra de Pescanova. Los acreedores, los bancos, decidieron escindir todos los activos productivos a Nueva Pescanova y dejar Pescanova vaciada en manos de los antiguos gestores.
Los principales accionistas de la vieja Pescanova son actualmente Manuel Fernández de Sousa, con un 7,51% de las acciones; y Alfonso Paz Andrade, con algo más del 3%. El fondo Silicon Metals posee el 5%, según los registros de la CNMV.
Por otro lado, Abanca se ha ido haciendo con la mayoría de las acciones de Nueva Pescanova, que estaban en manos del resto de la banca acreedores. El año pasado adquirió un paquete del 39,8% del capital social de la sociedad, elevando su participación al 80,46% de las acciones de la pesquera. Posteriormente, el pasado mes de febrero, Nueva Pescanova acordó diversas ampliaciones de capital de la compañía por importe de 269 millones de euros mediante compensación de deuda financiera de la compañía por el mismo importe proveniente en su mayor parte del convenio de acreedores de Pescanova.
Como resultado de las operaciones, el capital social de Nueva Pescanova ha quedado fijado en 337 millones, valoradas en 0,47 euros de valor nominal cada una de ellas. La presencia de Vieja Pescanova se ha quedado diluida a un 0,34%. El paquete accionarial está valorado en 1,1 millones a precio de las ampliaciones de capital. En teoría, si hay Abanca vende Nueva Pescanova la vieja Pescanova se debería mover alrededor de los precios de venta.
Sobre las acciones de la Vieja Pescanova se producen episodios de fuerte especulación. Los anteriores se vivieron por la disputa judicial y las posibilidades de vuelta atrás en los acuerdos del concurso de acreedores. El escaso volumen de acciones provoca también una elevada volatilidad.